Quásar en vivo: una experiencia progresiva que celebra lo musical y lo conceptual

En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.

Cultura 03/05/2025
262d7acb-e6d7-409b-bb3f-1aee1632bf1d

Por Florencia Belén Mogno.

 

En este punto, los shows asumen una mística especial en donde la fusión de la calidad interpretativa con la profundidad conceptual ofrecen una experiencia única para el público. 

En este contexto, ciertos géneros vinculados a la experimentación, como el rock progresivo, resurgen con fuerza en la escena independiente y recuperan el legado de las grandes bandas de las décadas doradas de los 60's, 70’s y 80's, pero también abriéndose a nuevas búsquedas sonoras y performáticas. 

En este aspecto se destaca el caso de Quásar, la banda argentina de rock progresivo que el próximo 31 de mayo se presentará en vivo en Galpón B (CABA) en una fecha compartida con “Pablo El Enterrador”. 

En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con uno de los integrantes de Quásar, Santiago Rodríguez, para conocer más detalles sobre la historia de la banda y para saber también cómo se preparan para lo que será este show.

Con la influencia de los 70's, Quásar nació como una banda de rock progresivo en 2018 de la mano de Santiago Rodríguez (guitarra eléctrica y criolla), Iván Vega (bajo eléctrico), Leopoldo Arenas (batería y percusión) y Francisco Cominguez (teclados).

Los herederos de una tradición rockera 

En lo que respecta a su próxima presentación, ¿qué significa para ustedes esta fecha en Galpón B? ¿Qué hace especial este show en comparación con otros que ya dieron?

S.R: Esta fecha en Galpón B para nosotros es muy importante. Por un lado, por tener la posibilidad de compartirla con una banda pionera en la música que hacemos, y por otro lado, porque será un show en el que presentaremos, aparte de nuestro disco, lo último que estamos trabajando, acompañado de un nuevo concepto y nuevas formas por fuera de lo musical, que profundizan en lo que queremos contar con nuestra música.

¿Cómo surgió la idea de compartir escenario con “Pablo El Enterrador”?

S.R: Llegamos a “Pablo el Enterrador” por medio de nuestro sello discográfico “Viajero Inmóvil”, que es también el sello de ellos. Él nos contactó y nos ofreció la posibilidad de tocar con ellos, y nosotros aceptamos inmediatamente y muy contentos por la propuesta.

En referencia al show, ¿cómo se están preparando ustedes y cómo preparan la puesta en escena?

S.R: Nosotros por nuestro lado ya estamos ensayando y preparando los detalles del show, tanto desde lo musical como desde lo extra musical, con un equipo que nos acompañará en la producción escénica para que el show pueda ser disfrutable para quienes asistan, y que puedan estar cómodos para poder dejarse llevar por la propuesta artística de la banda.

¿Cómo definirían la identidad musical de Quásar para alguien que todavía no los escuchó?

S.R: Quásar intenta ser una experiencia para el espectador, donde capte la atención no solo mediante el oído sino también mediante lo visual, intentando involucrar al oyente (y vidente) en el mundo que estamos intentando transmitir. Difícil es escapar a la definición musical de que nuestra música es, en efecto, rock progresivo, pero no es nuestro objetivo a la hora de hacer música, hacer rock progresivo, sino que nuestra mentalidad es simplemente hacer música. Cada banda puede ser un mundo propio, y eso intentamos nosotros. 

Sus canciones tienen una fuerte impronta conceptual, ¿cómo nace ese enfoque y cómo lo desarrollan?

S.R: El enfoque conceptual está fuertemente atado con lo musical y no hay uno sin el otro. Ninguno aparece necesariamente primero, sino que hay una retroalimentación constante. A veces aparece una idea y con eso componemos música, y a veces cierta música nos transmite ciertas ideas. Lo que si mantenemos es un mismo mundo conceptual que abarca las ideas de la época, y ese mundo es el que le da unidad a cada show y eventualmente a un futuro disco (como fue con el primer disco), y el que engloba nuestras ideas del momento.

¿Qué influencias de los años 70 sienten más presentes en su música y cómo las reinterpretan desde el presente?

S.R: Nuestras influencias mayormente son de bandas de rock progresivo, como “Yes”, “Genesis”, “King Crimson”, “La Máquina de Hacer Pájaros” y “Crucis”, entre otras, tanto desde lo musical como de lo extra musical. Buscamos reinterpretarlas a partir de nuestros conocimientos y experiencias personales, y relacionarlas con nuestras influencias por fuera de la música de los 70. Reconocemos también que nuestra propuesta se enmarca en un contexto social y cultural distinto e intentamos que nuestra música sea novedosa.

En cuanto al proceso de composición, ¿de qué manera se desarrolla dentro de la banda?

S.R: El proceso de composición dentro de la banda es bastante comunicativo y fluido, ya que siempre priorizamos probar las ideas para así poder decidir qué es lo mejor para la música y el concepto.

En relación al disco debut “Quásar”, ¿qué aprendizajes les dejó ese proceso?

S.R: El disco nos dejó muchos puntos a trabajar y a mejorar para el siguiente, pero sin duda el aprendizaje musical y grupal hicieron que ahora estemos mucho más conformes con las nuevas composiciones y con nuestra búsqueda sonora.

Y en esa línea, ¿cómo sienten que evolucionaron como banda desde sus primeros pasos hasta hoy?

S.R: Consideramos que hubo una evolución importante. Las composiciones creemos que han progresado, pero no solo por el aumento de conocimientos técnicos y teóricos, sino por nuestro avance vinculado con lo humano, con nuestro crecimiento personal en muchos de los aspectos del mismo.

Por otra parte, ¿qué mensaje o experiencia quieren que se lleve quien vaya a verlos en vivo?

S.R: Deseamos que salgan del espectáculo llevándose la idea de que hay algo más que música. Que el espectador salga pensando en que lo que sucedió aborda todo un concepto o un tanto confundido, en el gran sentido de la palabra.

Para finalizar, ¿qué otros planes tienen para este año? ¿Se vienen más fechas, giras o grabaciones?

S.R: ⁠Tenemos en mente hacer más presentaciones en la segunda mitad de año, y ojalá  grabaciones también, estamos en ello.

 

Fuente fotografías: Quásar.

Te puede interesar
Captura

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Cultura 15/04/2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Cultura 15/04/2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email