La esperanza de Byung Chul Han

El filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han, conocido por su crítica aguda al neoliberalismo y sus efectos en la sociedad contemporánea, sorprende con un giro inesperado en su último libro El espíritu de la esperanza.

Cultura 01/10/2024
NOTA

Han, autor de obras como La sociedad del cansancio, donde retrata al individuo autoexplotado y erosionado por la compulsión hacia el rendimiento, ahora presenta una visión más optimista. Este nuevo enfoque se anuncia desde el subtítulo: “Contra la sociedad del miedo”, y propone una reflexión profunda sobre la esperanza como antídoto a la crisis de nuestra era.

Nos son estos buenos tiempos para la esperanza. Un diagnóstico común muestra cómo nuestras patologías psíquicas, culturales y políticas tienen que ver con los bloqueos de transmisión entre pasado, presente y futuro. Un mundo de cuerpos fatigados, paradójicamente inmóviles en su agitación frenética, donde se bloquea todo horizonte para esa posibilidad de transcendencia que es la esperanza.

En sus anteriores trabajos, Han tocaba temas como  el miedo, la autoexplotación, la soledad o la pérdida del juego y el ritual, denunciando cómo el neoliberalismo ha sumido a la humanidad en un estado de supervivencia si ocio y creatividad. Sin embargo, en El espíritu de la esperanza, el autor defiende que la esperanza es la única fuerza capaz de transformar este escenario. “El miedo crea un ambiente depresivo... empuja a la gente a adherirse a los populismos de derechas... acarrea pérdida de solidaridad, cordialidad y empatía,” escribe Han, subrayando cómo la esperanza es el único fermento capaz de generar una revolución verdadera.

Han sostiene que la esperanza no es un mero deseo o un optimismo ingenuo; se trata de una actitud espiritual que abre posibilidades narrativas y ofrece sentido a la vida. Es una fuerza colectiva que abarca un "nosotros", según Han, y es la única capaz de vencer el régimen del miedo. “A base de miedo no se crea ninguna comunidad, ningún nosotros. La esperanza, en cambio, conlleva la dimensión del nosotros... Es el fermento de la revolución, el catalizador de lo nuevo."

El libro, aunque breve, introduce un cambio profundo en el pensamiento del filósofo. Han discute con autores como Camus, Spinoza, Fromm y Nietzsche, buscando dar un nuevo significado a la esperanza. En su diálogo con estos pensadores, emerge la convicción de que solo desde la esperanza se puede construir un futuro que sea más que mera supervivencia. Así, Han plantea una “política de la esperanza” que desafía la apatía y el miedo estructural que dominan el presente.

Con este cambio de tono, Han ofrece una visión renovadora que, aunque más luminosa, mantiene la crítica inherente a su obra anterior. El espíritu de la esperanza, lejos de ser un optimismo vacío, se convierte en una herramienta de transformación.

Te puede interesar
3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

NOTA

¿Por qué la distopía domina el imaginario del futuro?

Cultura 11/07/2025

En un mundo atravesado por la automatización y el avance de la inteligencia artificial, los relatos dominantes insisten en mostrarnos futuros sombríos. ¿Qué revela esa obsesión con el apocalipsis? ¿Por qué no imaginamos una humanidad creativa, libre y colaborativa?

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.