La esperanza de Byung Chul Han

El filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han, conocido por su crítica aguda al neoliberalismo y sus efectos en la sociedad contemporánea, sorprende con un giro inesperado en su último libro El espíritu de la esperanza.

Cultura 01/10/2024
NOTA

Han, autor de obras como La sociedad del cansancio, donde retrata al individuo autoexplotado y erosionado por la compulsión hacia el rendimiento, ahora presenta una visión más optimista. Este nuevo enfoque se anuncia desde el subtítulo: “Contra la sociedad del miedo”, y propone una reflexión profunda sobre la esperanza como antídoto a la crisis de nuestra era.

Nos son estos buenos tiempos para la esperanza. Un diagnóstico común muestra cómo nuestras patologías psíquicas, culturales y políticas tienen que ver con los bloqueos de transmisión entre pasado, presente y futuro. Un mundo de cuerpos fatigados, paradójicamente inmóviles en su agitación frenética, donde se bloquea todo horizonte para esa posibilidad de transcendencia que es la esperanza.

En sus anteriores trabajos, Han tocaba temas como  el miedo, la autoexplotación, la soledad o la pérdida del juego y el ritual, denunciando cómo el neoliberalismo ha sumido a la humanidad en un estado de supervivencia si ocio y creatividad. Sin embargo, en El espíritu de la esperanza, el autor defiende que la esperanza es la única fuerza capaz de transformar este escenario. “El miedo crea un ambiente depresivo... empuja a la gente a adherirse a los populismos de derechas... acarrea pérdida de solidaridad, cordialidad y empatía,” escribe Han, subrayando cómo la esperanza es el único fermento capaz de generar una revolución verdadera.

Han sostiene que la esperanza no es un mero deseo o un optimismo ingenuo; se trata de una actitud espiritual que abre posibilidades narrativas y ofrece sentido a la vida. Es una fuerza colectiva que abarca un "nosotros", según Han, y es la única capaz de vencer el régimen del miedo. “A base de miedo no se crea ninguna comunidad, ningún nosotros. La esperanza, en cambio, conlleva la dimensión del nosotros... Es el fermento de la revolución, el catalizador de lo nuevo."

El libro, aunque breve, introduce un cambio profundo en el pensamiento del filósofo. Han discute con autores como Camus, Spinoza, Fromm y Nietzsche, buscando dar un nuevo significado a la esperanza. En su diálogo con estos pensadores, emerge la convicción de que solo desde la esperanza se puede construir un futuro que sea más que mera supervivencia. Así, Han plantea una “política de la esperanza” que desafía la apatía y el miedo estructural que dominan el presente.

Con este cambio de tono, Han ofrece una visión renovadora que, aunque más luminosa, mantiene la crítica inherente a su obra anterior. El espíritu de la esperanza, lejos de ser un optimismo vacío, se convierte en una herramienta de transformación.

Te puede interesar
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Instagram y la era del espejo global

Cultura 13/10/2025

A 14 años de su creación, Instagram ya no es solo una red social: es un laboratorio emocional y económico que redefine cómo nos miramos, cómo nos mostramos y cómo consumimos. Entre la estética del brillo y la presión de la comparación, una plataforma que cambió nuestra manera de habitar el mundo.

Lo más visto
NOTA

Escándalo por el edil libertario que disparó a su pareja

Política20/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza en San Vicente, fue detenido por disparar dos veces a su pareja de 24 años. El dirigente que se jactaba de “defender la libertad y el esfuerzo” ahora espera imputación por tentativa de homicidio. Silencio desde La Libertad Avanza.

NOTA 2

Brutal ataque a un carpincho en country de Canning

Región20/10/2025

Tres hombres que trabajaban para una empresa tercerizada en el country Lares fueron filmados mientras golpeaban brutalmente a un carpincho. Vecinos del propio barrio denunciaron el hecho y lograron que interviniera el Municipio de Ezeiza.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.