Atucha I estará fuera de servicio por 30 meses

Tras 50 años en operación, la central nuclear estará parada durante 30 meses para iniciar los trabajos de extensión de vida. ¿Cómo impacta en la provisión de energía para el verano?

Actualidad01/10/2024
NOTA 1

Atucha I, una de las tres centrales nucleares de Argentina, saldrá de servicio durante 30 meses para llevar a cabo tareas que extenderán su vida útil por 20 años, informaron fuentes oficiales.

Según un comunicado de Nucleoeléctrica Argentina, la parada de mantenimiento se inició este domingo 29 de septiembre, al finalizar su primer ciclo operativo tras 50 años de generación de energía.

Aunque esta tarea se planificó hace años, en las últimas semanas aumentaron las versiones sobre una posible postergación, rechazada por la Autoridad Regulatoria Nuclear, el principal organismo de control del sector en el país.

En este marco, se anticipan complicaciones en el verano para abastecer la demanda energética, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la energía se genera principalmente en Central Puerto y Costanera, que operan con muchas máquinas viejas o fuera de servicio.

Además, el transporte de energía desde otros lugares está limitado por la falta de inversión para ampliar las redes de 132 kV. Aunque su contribución parece mínima (1% en el pic), al ser de base y en la zona de mayor consumo, resulta fundamental.

Alberto Lamagna, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, afirmó en un comunicado que este proyecto “permitirá que Atucha I opere durante 20 años más, asegurando su aporte a la matriz energética nacional y promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas que posicionen a Argentina en el mercado global de servicios nucleares”.

Las obras requieren una inversión de 670 millones de dólares, en parte financiados mediante colocaciones de bonos realizadas por la gestión anterior, a cargo de José Luis Antunez.

Vale agregar que, como toda instalación industrial, tiene una vida útil de diseño que determina el período durante el cual sus componentes y equipos pueden operar de manera segura y eficiente.

Cumplido este ciclo, es necesaria una parada de extensión de vida -por 30 meses- que permitirá ejecutar tareas de mantenimiento, inspecciones y mejoras para garantizar un nuevo ciclo operativo.

Esta central es la primera planta nuclear de América Latina, ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. Inaugurada en 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, cuenta con un reactor tipo PHWR (Reactor de Agua Pesada Presurizada) y una potencia instalada de 362 megavatios.

“Con la extensión de vida, Atucha I seguirá desempeñando un papel clave en el aporte de la energía nuclear a la generación de energía de millones de argentinos”, se remarcó desde Nucleoeléctrica Argentina.

Argentina tiene otras dos centrales nucleares, Atucha II y Embalse, que, junto con la planta de Lima, suman una potencia instalada total de 1.763 megavatios y aportan el 8% de la energía eléctrica del país. 

Te puede interesar
NOTA

La inteligencia artificial vive su fiebre dorada (y su resaca)

Actualidad10/11/2025

Las advertencias sobre una “burbuja de IA” crecen entre banqueros y tecnólogos. Con inversiones que superan los 500 mil millones recuerda a las puntocom. Pero incluso si estalla, la IA no desaparecerá: se volverá invisible, como el WiFi o la electricidad, naturalizada en cada gesto cotidiano.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.