Atucha I estará fuera de servicio por 30 meses

Tras 50 años en operación, la central nuclear estará parada durante 30 meses para iniciar los trabajos de extensión de vida. ¿Cómo impacta en la provisión de energía para el verano?

Actualidad01/10/2024
NOTA 1

Atucha I, una de las tres centrales nucleares de Argentina, saldrá de servicio durante 30 meses para llevar a cabo tareas que extenderán su vida útil por 20 años, informaron fuentes oficiales.

Según un comunicado de Nucleoeléctrica Argentina, la parada de mantenimiento se inició este domingo 29 de septiembre, al finalizar su primer ciclo operativo tras 50 años de generación de energía.

Aunque esta tarea se planificó hace años, en las últimas semanas aumentaron las versiones sobre una posible postergación, rechazada por la Autoridad Regulatoria Nuclear, el principal organismo de control del sector en el país.

En este marco, se anticipan complicaciones en el verano para abastecer la demanda energética, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la energía se genera principalmente en Central Puerto y Costanera, que operan con muchas máquinas viejas o fuera de servicio.

Además, el transporte de energía desde otros lugares está limitado por la falta de inversión para ampliar las redes de 132 kV. Aunque su contribución parece mínima (1% en el pic), al ser de base y en la zona de mayor consumo, resulta fundamental.

Alberto Lamagna, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, afirmó en un comunicado que este proyecto “permitirá que Atucha I opere durante 20 años más, asegurando su aporte a la matriz energética nacional y promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas que posicionen a Argentina en el mercado global de servicios nucleares”.

Las obras requieren una inversión de 670 millones de dólares, en parte financiados mediante colocaciones de bonos realizadas por la gestión anterior, a cargo de José Luis Antunez.

Vale agregar que, como toda instalación industrial, tiene una vida útil de diseño que determina el período durante el cual sus componentes y equipos pueden operar de manera segura y eficiente.

Cumplido este ciclo, es necesaria una parada de extensión de vida -por 30 meses- que permitirá ejecutar tareas de mantenimiento, inspecciones y mejoras para garantizar un nuevo ciclo operativo.

Esta central es la primera planta nuclear de América Latina, ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. Inaugurada en 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, cuenta con un reactor tipo PHWR (Reactor de Agua Pesada Presurizada) y una potencia instalada de 362 megavatios.

“Con la extensión de vida, Atucha I seguirá desempeñando un papel clave en el aporte de la energía nuclear a la generación de energía de millones de argentinos”, se remarcó desde Nucleoeléctrica Argentina.

Argentina tiene otras dos centrales nucleares, Atucha II y Embalse, que, junto con la planta de Lima, suman una potencia instalada total de 1.763 megavatios y aportan el 8% de la energía eléctrica del país. 

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.