La Libertad Avanza en San Vicente con viejos conocidos

Los soldados de Milei en el distrito quieren dar el batacazo con Armirotti y Contreras a la cabeza. La jugada se inscribe en la estrategia de Sebastián Pareja y Miriam Niveyro, que con músculo territorial y acuerdos a fuego lento intentan convertir la Tercera sección en terreno fértil para el proyecto libertario.

Política18/08/2025
NOTA UNICA

En búsqueda de aumentar su representación en el Concejo Deliberante local, La Libertad Avanza de San Vicente enfila cañones con la mira puesta en los comicios del 7 de septiembre, en una difícil empresa donde buscará quedarse con al menos cuatro de las nueve bancas que se renuevan en estos comicios, en un municipio donde en la última elección el peronismo orilló casi el 70% de los votos.

Bajo el mando de Roberto Armirotti como coordinador distrital, exfuncionario del PRO bajo la gestión de Mauricio Gómez, la tropa violeta intentará hacer pata ancha en el distrito gobernado por el peronista Nicolás Mantegazza. 

En tanto, en las huestes púrpuras sanvicentinas el reconocido empresario tambero Ignacio “Nacho” Contreras, quien generó sorpresa con su decisión de participar activamente en estos comicios y que a partir de ahora será la espada principal del armado violeta que luego de la corta etapa de campaña intentará ingresar al HCD de San Vicente. 

Otro de los viejos conocidos de la política san vicentina que también integra la nómina y que buscará (aunque lejos de los lugares de ingreso) colarse en el recinto es el exdirigente ritondista Fernando Gaitán, quien se ubica en la séptima posición en la lista violeta.

Por su parte, Valeria Faller, otra ex PRO cercana a “Pola” Tomazín, exconcejal de Juntos por el Cambio (2017 -2021), acompaña en el segundo lugar de la nómina a Contreras.

Con menos de 3 semanas de campaña por delante, el objetivo púrpura estará puesto en superar el magro 18% logrado por el entonces candidato a intendente, y exsecretario de Seguridad del exjefe comunal Mauricio Gómez, Carlos Maciel, en 2023, que le permitió al espacio libertario contar con sus primeras dos bancas en el recinto sanvicentino.

 

Músculo libertario en la Sección más peronista 

Sebastián Pareja, el lomense, mano derecha de Karina Milei logró lo que muchos creían imposible: convertir a la Tercera sección electoral, siempre áspera para los libertarios, en una base potencial. Con la boleta de octubre como vitrina, aseguró para sí un lugar expectante y consolidó a los suyos en posiciones de entrada. No lo hizo desde la tribuna, sino con la receta que vale en la política bonaerense: sumar voluntades, cerrar acuerdos y caminar territorio.

En ese esquema, Miriam Niveyro ocupa un rol central. Referente de Almirante Brown y hoy parlamentaria del Mercosur, es la encargada de hacer que el proyecto libertario tenga pies en los barrios. Vicepresidenta del partido, levantó una Escuela de Formación y Debate Político que funciona como cantera de nuevos cuadros y muestra que su tarea va más allá de la rosca: es construcción paciente, con militancia de base y armado sector por sector.

El mérito de Pareja no fue sólo entrar en la lista nacional, sino disciplinar a una tropa que parecía dispersa. Cuando el oficialismo interno miraba de reojo, él logró imponer nombres propios como Carrancio en la Quinta o Andrea Vera en la Primera, consolidando una red que lo proyecta más allá de esta elección. La política real no se mide en tuits ni en discursos encendidos: se mide en cuántos dirigentes pone cada uno en las listas y en qué lugar.

Te puede interesar
NOTA

De Novelli a Milei: el frente caliente de $LIBRA

Política01/10/2025

El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.

Lo más visto
NOTA

Milei, entre aplausos del Fondo y la falta de la gobernabilidad

Actualidad02/10/2025

El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?