Sin Caputo, Diputados iniciará el tratamiento del Presupuesto 2025

Fue oficializada la primera reunión que recibirá al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su par de Finanzas, Pablo Quirno. Desde el oficialismo son optimistas de tener el dictamen a finales de noviembre.

Política04/10/2024
Espert y Carlos Guberman

Luego de haberse postergado una semana por la sesión especial que sancionó la Boleta Única de Papel, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados convocó a la primera reunión para debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2025 para el próximo martes 8 de octubre a las 14.

Para el primer encuentro, fueron convocados el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y su par de Finanzas, Pablo Quirno. A pesar de que también estarán presentes funcionarios del Ministerio de Economía, el gran ausente será Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda. 

El oficialismo en la Cámara baja trazó un plan, luego de varias reuniones entre las espadas libertarias y los principales funcionarios del Gobierno nacional, para llevar a cabo un tratamiento durante ocho semanas con una reunión cada martes. Asimismo, desde La Libertad Avanza son optimistas de sacar el dictamen a finales de noviembre. 

Tras la presentación de la “ley de leyes” en presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 15 de septiembre, los titulares de las comisiones de Presupuesto y Hacienda en las dos cámaras, el diputado José Luis Espert y el senador Ezequiel Atauche, se reunieron en varias ocasiones con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y los principales funcionarios del Gobierno nacional para definir el plan legislativo.

En el texto presentado por Milei, se estima que la inflación se desacelere a un 18,3% interanual, el nivel más bajo desde 2009 (14,8%), según la medición del IPC Congreso, mientras que el crecimiento será del 5% del PBI y propone un valor del dólar a $1207.

Del mismo modo, el texto se proyecta “levemente superavitario” en términos del PBI, con un resultado primario que alcanzaría 1,3%. En 2024, el Gobierno considera que sería positivo en un 1,5% del PBI.

Con relación al sector público nacional, el Gobierno estima resultado financiero superavitario de $190.655 millones, con recursos totales de $125.936.982 millones (el 16,5% del PBI, una baja de 0,2 puntos del PBI respecto a 2024) y gastos totales de $125.744.647 millones (16,5% del PBI).

A partir de estos números, los gastos totales serán inferiores a los estimados para 2024 (-0,2 puntos del PBI). En cuanto al Producto Bruto Interno, se proyecta una suba del 5% para 2025 y que siga con un crecimiento sostenido del 5% en 2026 y del 5,6% en 2027. La suba estará impulsada por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.

En virtud del sector agropecuario, el proyecto de ley indica un avance del 3,5%, tomando la recuperación de la cosecha del período actual. En suma, los rubros de bienes crecen en promedio 5,6%, por encima de los servicios, que suben 4,4%”, explica el documento. A su vez, el Gobierno espera que las exportaciones por bienes y servicios crezcan 7,7% el año que viene, después de la caída de 7,5% de 2023 y el salto de 23,2% de este año.

 

Presiones

Fuentes legislativas confirmaron que Miguel Angel Pichetto, presidente de Encuentro Federal, ya le avisó al titular de la Cámara, Martín Menem, que su bloque condicionará su acompañamiento a la presentación del jefe del Palacio de Hacienda. El riojano recibió el mandato de la Casa Rosada de que todos los ministros pasarán por el Congreso a excepción de Caputo. Aunque el oficialismo no está en condiciones de tensar la cuerda en una comisión que tiene los números ajustados para sacar despacho.

Pero a la presión del bloque de Pichetto también se agrega el reclamo del kirchnerismo para que "Toto" Caputo pase por la comisión de Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert, quien tiene línea directa con Javier Milei. Los K ya anticiparon que se reunirán con los gobernadores para definir la estrategia frente al pedido de ajuste que hizo Milei durante la presentación del proyecto, que en un principio iba a ser de US$ 60 mil millones, pero luego se redujo a US$ 20 mil millones.

Un dato a tener en cuenta es que con las firmas del oficialismo y estos sectores dialoguistas totalizan 26 adhesiones, mientras que Unión por la Patria tiene 20 representantes en la comisión y sólo con sumar a Encuentro Federal, que tiene 2; a la izquierda, que tiene a Christian Castillo; y los 3 radicales díscolos podría dejar al oficialismo sin el dictamen de mayoría. 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.