Se recalienta el PJ, Quintela no se baja y CFK quiere hegemonía

Pese a los negados diálogos entre ambos dirigentes hasta ahora ninguno dio brazo a torcer. Cristina se mantiene firme en su decisión de ir por el PJ y Quintela también.

Política15/10/2024
NOTA 1 PJ

En la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque suma para la lista contraria a la ex Presidenta pero despega al Gobernador Kicillof de la movida. 

 

Si hubo llamado decidieron no contarlo. Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Quintela siguen con sus aspiraciones para presidir el Partido Justicialista. En caso de no haber un acuerdo, las elecciones internas serán el próximo 17 de noviembre. Si bien desde ambos espacios aseguran que lo ideal sería llegar a un entendimiento, por ahora ninguno quiere mostrar las cartas y siguen caminando rumbo a la elección.

"El lunes vamos a hablar", había lanzado el gobernador de La Rioja el viernes en Radio Splendid. De esa manera abrió la puerta de la negociación. Sin embargo, los interlocutores aún no lograron destrabar lo que el kirchnerismo pensaba que sería casi un trámite.

Pero el esperado "operativo clamor" no llegó como La Cámpora esperaba y -por ahora- todo se encamina a una interna. "Lo ideal sería evitar esa elección. Quien va primero y quien segundo que lo decidan entre ellos", agregó esta mañana el diputado por Tucumán Pablo Yedlin. Pero eso aún no se definió.

Del lado camporista se encargaron de comunicar "Los apoderados de Cristina Fernández de Kirchner, Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta solicitaron la reserva del nombre de la lista "Primero La Patria", color "Celeste y Blanca" y el Número 2, a los efectos de ser utilizados en la elección interna convocada para el dia 17 de noviembre de 2024".

Así, enviaron el mensaje al peronismo de mantener la intención de competir con Cristina al frente. Si bien la expresidenta busca ser la "candidata del consenso", el resto del espacio evita pronunciarse hasta último momento. Inclusive, hay una guerra de comunicados que se desató, por ejemplo, en el PJ de la Ciudad de Buenos Aires donde un sector salió a "bancar" a Cristina y otro salió a responderle para pedir discusión interna.

"Detrás de Quintela hay un gran sector del PJ que busca sostenerlo para enfrentar de una vez a Cristina. Por algo son pocos los que salieron a bancar. Fijate que Axel (Kicillof) no lo hizo. Están viendo qué hacer".

El requisito para poder competir es tener el aval de al menos cinco PJ provinciales. En ese contexto, ahora la junta electoral del PJ deberá oficializar tanto la lista de Cristina como la de Quintela, explica la agencia NA.

La junta electoral del PJ es un cuerpo colegiado de 11 integrantes donde ejercen su peso desde Gildo Insfrán, presidente del Congreso partidario, hasta La Cámpora de Máximo Kirchner y expresiones mas ortodoxas como el sanjuanino José Luis Gioja.

"Voy a responder los mensajes que me realizó a través de su secretario privado para establecer un lugar, una fecha y un horario para reunirnos. Me gustaría conversar y escuchar lo que plantea y ayudar a que esto se destrabe", aseguró Quintela en una entrevista con C5N.

"Es importante que los afiliados determinen quién quiere que los represente y los conduzca. La idea es competir, lo que no teníamos pensado es que ella pueda ser candidata y estar en la competencia del PJ, cuando ella estuvo por encima del PJ. En el PJ se requiere de un amplio espacio donde podamos escucharnos entre todos", insistió el gobernador de La Rioja.

 

Primero La Patria, la jugada de CFK

Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta son los apoderados del espacio y pidieron la reserva del nombre de lista "Primero La Patria", con colores celeste y blanca y el número 2.

La expresidenta logró el aval de los PJ de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, CABA, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco Catamarca, San Juan y Corrientes.

La nómina fue inscripta "a los efectos de ser utilizados en la elección interna convocada para el día 17 de noviembre de 2024".

De esta manera, la exmandataria oficializó sus intenciones de postularse para conducir el Consejo Nacional del PJ, un cargo que quedó vacante desde la renuncia del expresidente Alberto Fernández, el pasado 14 de agosto.

CFK ya había anunciado sus intenciones de ser candidata, a principios de octubre, después de un "operativo clamor" que la señalaba como la indicada para "construir una conducción fuerte" y "la que mejor representa la oposición al Gobierno". 

Por esos días, la exmandataria publicó una extensa carta en la aseguró estar dispuesta a "aceptar el desafío" y consideró que "la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes".

Asimismo, agradeció a "todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la Presidenta de nuestro partido". "Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones", se explayó CFK.

El eventual adversario de Cristina en las internas partidarias será el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien el 10 de octubre oficializó su candidatura con la lista "Federalismo y Justicia", que tiene como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

El gobernador riojano subrayó la relevancia de que los miembros del espacio "determinen quién quieren que los represente y los conduzca", de cara a las elecciones partidarias que se desarrollarán el 17 de noviembre.

 

El desafío del “Cuervo” Larroque

La guerra interna que crece en el peronismo disparó un movimiento impensado tiempo atrás: Andrés "Cuervo" Larroque puso en marcha la recolección de avales para la lista de Ricardo Quintela, que desafía a Cristina Kirchner por la conducción del PJ.

La Patria es el Otro, la agrupación que conduce Larroque inició un operativo de busca de avales entre su militancia en un desafío directo a Cristina Kirchner, algo impensado tiempo atrás para uno de los fundadores de La Cámpora.

Cristina llamó a Quintela para darle la oportunidad de bajarse pero el gobernador riojano no le contestó. Durante la última semana, Quintela encabezó en el Conurbano actos con intendentes cercanos a Kicillof.

Ahora, la decisión de Larroque de juntar avales para el gobernador riojano reforzó las especulaciones en torno al posicionamiento del gobernador bonaerense en la interna de PJ. Sin embargo, fuentes de la Gobernación consultadas despegaron a Kicillof de esa movida y negaron que exista una indicación de Kicillof Hasta el momento, Kicillof se mantiene al margen de la discusión por la conducción del PJ pero miembros de su mesa política ya juegan activamente por el riojano, tal como sucedió esta semana con Jorge Ferraresi, que recibió en su municipio a Quintela.

En Avellaneda sostienen que Quintela difícilmente se baje y creen que Cristina no quiere meterse en el barro de la interna y mucho menos en el día del PJ. "La veo bajándose a ella antes que a Quintela", dijo un dirigente muy cercano a Ferraresi, que también descartó que haya una lista única porque eso implicaría que Cristina ponga a la mayoría de los consejeros y los apoderados "para armar las listas a su gusto" en 2025.

Esta versión es considerada un "disparate" en el entorno de Cristina que este sábado sumó el respaldo del PJ de Neuquén y el de Corrientes. Así, ya son once los PJ de provincias que apoyan su postulación: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Corrientes, Chubut, Río Negro, CABA, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca y San Juan.

En el caso de Larroque, el distanciamiento de Cristina se visibilizó a principios de año, cuando comenzó a chocar fuerte con La Cámpora: ""¿Qué es la conducción de Cristina? ¿Qué tres ñatos te manden un WhatsApp?", lanzó para abrir cruces con dirigentes cristinistas, que escala hasta hoy.

Larroque ya había manifestado su inclinación por Quintela, apenas se conoció la intención del riojano de ir por la conducción de la estructura partidaria del peronismo.

"Quien presida debe ser un gobernador, porque después de una derrota tan estrepitosa que ha llevado a Milei a la Presidencia, pero que fundamentalmente ha generado un retroceso muy fuerte en términos de gobiernos provinciales para el peronismo, aquellos compañeros que se han mantenido en pie, son los que deben mostrarnos el camino de la reconstrucción", dijo Larroque semanas atrás.

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.