El 99,7% de las empresas que desaparecieron son PYMES

El economista Hernán Letcher sostuvo que el modelo "antindustrial" del Gobierno impacta en mayor medida en las empresas de menos de 500 trabajadores y provocó la pérdida de 260.000 puestos de trabajo.

Actualidad22/10/2024
NOTA

Un informe reciente del Centro de Economía Política (CEPA) indica que en los primeros 11.185 empresas cerraron en el primer semestre. Hernán Letcher, director de CEPA, explicó que los datos son el efecto de la caída de la actividad y que las PYMES industriales son las más afectadas: “El 65% de los puestos de trabajo están concentrados en este tipo de empresas”. A su vez, mencionó que, a diferencia de la industria, los sectores “energético, minero y financiero” festejaron los anuncios del ejecutivo en el Coloquio IDEA. 

Hay tres conclusiones para sacar de este trabajo. La primera es el efecto de la caída de la actividad, que se refleja en la pérdida de 260.000 puestos de trabajo, considerando también el sector público, y estas casi 12.000 empresas que han desaparecido.

La segunda cuestión es que la característica del modelo Milei es uno francamente antindustrial. No es el único sector afectado, pero es de los principales, tanto en pérdida de puestos de trabajo, como en desaparición de empresas. 

El tercer punto, que quizás sea el más importante, tiene que ver con una dimensión específica de la lógica de ajuste del modelo Milei, que es regresiva. Es decir, que le pega peor a las PYMES que a las grandes empresas. Particularmente, si esto se cruza con el resto de las dimensiones que mencioné, las PYMES industriales, con menos de 500 trabajadores, son las que se llevan la peor parte y las que más han desaparecido. El 99,7% del total de las empresas que desaparecieron son PYMES.

 

Generadoras de empleo

El 65% de los puestos de trabajo están concentrados en este tipo de empresas. Lo que se ve tiene dos aristas, porque uno podría decir que es un impacto muy negativo, y también es cierto que como en el sector industrial han desaparecido empresas, hay sectores dentro de la industria que están reteniendo a sus trabajadores. Pero la continuidad de la crisis podría significar el incremento de despidos.  Al tomar el valor agregado bruto, que es precio por cantidad. De las actividades en general, el promedió dio 240. Ahora, ¿quiénes quedaron por arriba? La intermediación financiera tuvo un valor agregado de casi 600, o sea que ganó. Electricidad, gas y agua, casi 400, por lo que también ganó, o la minería, con 322. Los que quedaron por debajo del promedio fueron construcción, industria manufacturera y comercio. Estos resultados son muy ilustrativos del modelo. 

Si se ajusta el tipo de cambio real multilateral por términos de intercambio, está en niveles similares a cuando asumió. Con lo cual, si estaba apreciado en aquel momento, está apreciado ahora. 

"El objetivo de Milei es una economía más chica con salarios más bajos”, criticó.

 

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.