
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
El economista Hernán Letcher sostuvo que el modelo "antindustrial" del Gobierno impacta en mayor medida en las empresas de menos de 500 trabajadores y provocó la pérdida de 260.000 puestos de trabajo.
Actualidad22/10/2024Un informe reciente del Centro de Economía Política (CEPA) indica que en los primeros 11.185 empresas cerraron en el primer semestre. Hernán Letcher, director de CEPA, explicó que los datos son el efecto de la caída de la actividad y que las PYMES industriales son las más afectadas: “El 65% de los puestos de trabajo están concentrados en este tipo de empresas”. A su vez, mencionó que, a diferencia de la industria, los sectores “energético, minero y financiero” festejaron los anuncios del ejecutivo en el Coloquio IDEA.
Hay tres conclusiones para sacar de este trabajo. La primera es el efecto de la caída de la actividad, que se refleja en la pérdida de 260.000 puestos de trabajo, considerando también el sector público, y estas casi 12.000 empresas que han desaparecido.
La segunda cuestión es que la característica del modelo Milei es uno francamente antindustrial. No es el único sector afectado, pero es de los principales, tanto en pérdida de puestos de trabajo, como en desaparición de empresas.
El tercer punto, que quizás sea el más importante, tiene que ver con una dimensión específica de la lógica de ajuste del modelo Milei, que es regresiva. Es decir, que le pega peor a las PYMES que a las grandes empresas. Particularmente, si esto se cruza con el resto de las dimensiones que mencioné, las PYMES industriales, con menos de 500 trabajadores, son las que se llevan la peor parte y las que más han desaparecido. El 99,7% del total de las empresas que desaparecieron son PYMES.
Generadoras de empleo
El 65% de los puestos de trabajo están concentrados en este tipo de empresas. Lo que se ve tiene dos aristas, porque uno podría decir que es un impacto muy negativo, y también es cierto que como en el sector industrial han desaparecido empresas, hay sectores dentro de la industria que están reteniendo a sus trabajadores. Pero la continuidad de la crisis podría significar el incremento de despidos. Al tomar el valor agregado bruto, que es precio por cantidad. De las actividades en general, el promedió dio 240. Ahora, ¿quiénes quedaron por arriba? La intermediación financiera tuvo un valor agregado de casi 600, o sea que ganó. Electricidad, gas y agua, casi 400, por lo que también ganó, o la minería, con 322. Los que quedaron por debajo del promedio fueron construcción, industria manufacturera y comercio. Estos resultados son muy ilustrativos del modelo.
Si se ajusta el tipo de cambio real multilateral por términos de intercambio, está en niveles similares a cuando asumió. Con lo cual, si estaba apreciado en aquel momento, está apreciado ahora.
"El objetivo de Milei es una economía más chica con salarios más bajos”, criticó.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.