Medicamentos: se destrabó el conflicto con Prepagas y Obras Sociales

El Gobierno bonaerense anunció que destrabó el conflicto con la venta de medicamentos.

Actualidad09/11/2023
medicamentos

El Gobierno bonaerense anunció que resolvió el problema con las farmacias, que habían iniciado a limitar la venta de medicamentos por retrasos en los pagos.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció que se destrabó el conflicto con las farmacias, luego de que habían comenzado a limitar la venta de medicamentos con descuentos a los afiliados de obras sociales y prepagas por retrasos en los pagos.

 

"Se realizará el esfuerzo adelantar pagos y regularizar la atención en farmacias bonaerenses inclusive para afiliados de otras obras sociales y prepagas, haciéndose cargo del problema generado por los laboratorios y droguerías", posteó el funcionario en redes sociales.

 

Kreplak sostuvo que destrabar esta situación "representa 800 millones de pesos para que los vecinos puedan seguir accediendo a los medicamentos sin interrumpir tratamientos, al costo que les corresponde según su cobertura y sin realizar gasto de bolsillo extra".

 

 

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires y la Confederación de Farmacias Bonaerenses (Cafabo) habían argumentado que la inflación y la volatilidad de precios complicaban sus ventas con descuento porque recibían los pagos entre 60 y 90 días más tarde, y, en consecuencia, las farmacias que se habían adherido a la medida solo vendían medicamentos en forma particular.

 

"Esta problemática se generó debido a que las droguerías cambiaron sorpresivamente las exigencias contractuales de pago a las farmacias, acortando los tiempos de abono de la facturación y que los laboratorios aumentaron los precios por encima de la inflación", explicó Kreplak.

En este punto, planteó que no se puede seguir permitiendo que laboratorios y droguerías, que son quienes más recursos tienen, sigan perjudicando a farmacias y afiliados.

 

"Debemos poder regular el acceso a los medicamentos para que nuestro pueblo tenga más y mejor salud", subrayó el ministro.

 

En esa línea, Homero Giles, titular de la obra social de los empleados estatales bonaerense, IOMA, afirmó en redes sociales: "Solucionamos el conflicto con las farmacias".

 

"El problema lo generó el mercado, los vanidosos y egoístas que siempre quieren ganar más, aunque pongan en riesgo a las farmacias", aseveró.

Te puede interesar
NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.