Argentina no necesita extremos, sino un baño de realidad

Escribo estas líneas sorprendido, o no tanto, ante una política argentina que parece haberse entregado a un juego de espejismos.

Política12/11/2024
NOTA POLÍTICA

Por Héctor Corrado *

 

Las figuras de Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei, que deberían representar proyectos de país opuestos, terminan encarnando los mismos vicios.

 

Ambos dirigentes parecen cortados con la misma tijera: la ambición desmedida y un desprecio por el pueblo al que dicen defender. Un espejo que refleja una distorsión repleta de semejanzas. El resultado es un país atrapado entre extremos que solo traen dolor y exclusión.

Cristina recorre el conurbano con su habitual discurso populista, el mismo que la colocó en un pedestal mientras su gobierno consolidaba la pobreza y la dependencia hacia un Estado inmenso. Hace poco fue filmada abrazando a una seguidora, y lo que debería haber sido un gesto de empatía se transformó en una imagen que desnudó su verdadero sentir: asco, como si le repugnara la gente que se acercó a saludarla. Es una ironía cruel: los pobres a los que hoy abraza forzada y a regañadientes son aquellos que ella misma contribuyó a empobrecer, consolidando una estructura en la que la miseria es el capital político más rentable. Como leí hace poco en redes sociales: “Ella misma creó la pobreza que ahora detesta”.

Y ahora aparece Milei, el supuesto antídoto de todo lo que Cristina representa. Sin embargo, detrás de su retórica disruptiva y su estilo provocador, no es más que otro líder distante y ajeno a las necesidades reales de la gente. Mientras habla de sacrificios, de que “la economía subirá como pedo de buzo”, se sube a un absurdamente costoso vuelo privado hacia Estados Unidos (su viaje número 15 en 11 meses), no para atender necesidades urgentes del pueblo, sino para reunirse con lideres internacionales. ¿Dónde queda su supuesta austeridad? ¿Se abrá dado cuenta Milei que se está transformando lentamente en un símbolo de la casta que tanto detesta? Porque sus políticas no golpean a la “casta”, como él dice, sino a los ciudadanos de a pie.

Mientras Milei se pasea por el exterior, las tarifas de los servicios básicos en nuestro país no paran de subir y el poder adquisitivo no para de bajar. Hoy los argentinos están pagando por la electricidad y el gas más que nunca en relación con sus ingresos, y, aún así, los servicios dejan mucho que desear. Si comparamos estos precios con lo que se paga en Estados Unidos, el contraste es desgarrador: allá, podrá verificarlo luego de descender de su viaje en un avión de lujo, los servicios son accesibles, eficientes, y en zonas de pobreza no llegan a representar la carga que aquí representa la luz en el conurbano. Este nuevo tarifazo en un país en crisis es una burla, una prueba más de la desconexión entre quienes gobiernan y la realidad de la gente.

La economía, como la proyecta Milei, beneficiará a los grandes capitales y los que juegan con la bicicleta financiera, pero la gente común seguirá sufriendo los ajustes. Como lo vengo sosteniendo desde hace tiempo y parafraseando al presidente, para el 80% de los argentinos esto será más bien “mierda flotando”. La receta de ajuste feroz y recortes sin criterio social sólo busca achicar el Estado para unos pocos, pero el costo lo pagamos todos. El ajuste no lo sufre la casta, lo sufre la inmensa mayoría del pueblo argentino, mientras Milei y sus aliados continúan su desfile de privilegios. Y mientras tanto, Cristina y el kirchnerismo siguen operando desde las sombras, listos para reaparecer en cuanto las aguas se enturbien un poco, pero cómodos ante el reflejo del espejo de la realidad.

Argentina no necesita héroes de cartón ni salvadores de turno, sino soluciones reales y compromiso genuino. Ni Milei ni Cristina parecen tener la capacidad, o la intención, de verlo, y ahí radica el problema. Nos prometen cambios, pero lo único que cambian son las caras mientras el sistema se mantiene intacto, consolidando la pobreza y la desigualdad.

 

* Abogado, dirigente político, ensayista, Lomas de Zamora.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.