
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Se trata de “Quién es noche” que reúne 18 cuentos, con foco en la frontera que va del sueño a la vigilia. El encuentro, con entrada libre, será en la sala Raúl Augusto Cortazar.
Cultura 13/11/2024Argentina es un país con una gran tradición narrativa, con voces que la representan en el mundo y con otras, emergentes, que tal vez lo hagan a futuro. Ese es el caso de Andrea Cruz, quien presentará su primer libro de relatos este jueves en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
La autora, nacida en Buenos Aires, explica que “Quién es noche”, parte del catálogo de Griselda García Editora, es resultado de su educación en la universidad pública y de “toda una vida de escritura de estudio y de amor por la literatura”. Esta pulsión se deja entrever en sus páginas que, entre ficciones enlazadas, reflexionan sobre el oficio de la escritura y la pasión por la lectura, entre otras cuestiones-
Así, esta colección de historias, escenas, paisajes y descripciones se despliega a través de una prosa distinta, cargada recursos poéticos y momentos de alta intensidad. Con un itinerario dividido en dos postas, Cruz, quien también es traductora, conjuga el realismo mágico, el horror y la ternura, traza diferentes geografías y personajes también diversos a lo largo de 18 historias, donde lo onírico se mezcla con lo real.
Además, el uso de las metáforas y otros recursos deja entrever un estilo influenciado por Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges, Emily Dickinson y Alejandra Pizarnik, entre otros autores que se encuentran entre los predilectos de la escritora. Por otra parte, tal como describe la catedrática Marcela Raggio en el prólogo: en “esta colección, la noche, la oscuridad, es un velo detrás del cual se adivinan las experiencias y los sueños de los narradores, que a la vez se van develando, mediante la lectura”
El encuentro, con entrada libre y gratuita, contará con la participación de la autora y de la especialista antes citada. Será a las 19 horas en la Sala Raúl Augusto Cortazar de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502. CABA.
Sobre la autora
Andrea Cruz es escritora de ficción y poesía. Es docente de estudios socioculturales y literarios II y III de la Licenciatura en Lengua Inglesa en la Universidad de la Matanza. A nivel académico, es licenciada en lengua y literatura inglesa, traductora literaria técnico científica y traductora pública de inglés. Es doctoranda en letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tema de investigación reside en la poesía, traducción y literaturas comparadas de Emily Dickinson y María Negroni. Dicta clases de escritura académica y de investigación terminológica aplicada a la traducción e interpretación en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Buenos Aires. Es autora del libro de narrativa que se titula Quién es noche. Relatos más allá del umbral y se presentará al público en noviembre de 2024.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.