Andrea Cruz presenta su primer libro de relatos

Se trata de “Quién es noche” que reúne 18 cuentos, con foco en la frontera que va del sueño a la vigilia. El encuentro, con entrada libre, será en la sala Raúl Augusto Cortazar.

Cultura 13/11/2024
84232b0b-2b7f-4224-8175-7340cf9577d7

Argentina es un país con una gran tradición narrativa, con voces que la representan en el mundo y con otras, emergentes, que tal vez lo hagan a futuro. Ese es el caso de Andrea Cruz, quien presentará su primer libro de relatos este jueves en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. 

 La autora, nacida en Buenos Aires, explica que “Quién es noche”, parte del catálogo de Griselda García Editora, es resultado de su educación en la universidad pública y de “toda una vida de escritura de estudio y de amor por la literatura”. Esta pulsión se deja entrever en sus páginas que, entre ficciones enlazadas, reflexionan sobre el oficio de la escritura y la pasión por la lectura, entre otras cuestiones- 

Así, esta colección de historias, escenas, paisajes  y descripciones se despliega a través de  una prosa distinta, cargada recursos poéticos y momentos de alta intensidad. Con un itinerario dividido en  dos  postas, Cruz, quien también es traductora, conjuga el realismo mágico, el horror y la ternura, traza diferentes geografías y personajes también  diversos a lo largo de 18 historias, donde lo onírico se mezcla con lo real. 

 Además, el uso de las metáforas y otros recursos deja entrever un estilo influenciado por Edgar Allan Poe,  Jorge Luis Borges, Emily Dickinson  y Alejandra Pizarnik, entre otros autores que se encuentran entre los predilectos de la escritora. Por otra parte, tal como describe la catedrática Marcela Raggio en el prólogo: en “esta colección, la noche, la oscuridad, es un velo detrás del cual se adivinan las experiencias y los sueños de los narradores, que a la vez se van develando, mediante la lectura”

El encuentro, con entrada libre y gratuita, contará con la participación de la autora y de la especialista antes citada.  Será a  las 19 horas en la Sala Raúl Augusto Cortazar de la  Biblioteca Nacional, ubicada en  Agüero 2502. CABA.

 

Sobre la autora

Andrea Cruz es escritora de ficción y poesía. Es docente de estudios socioculturales y literarios II y III de la Licenciatura en Lengua Inglesa en la Universidad de la Matanza. A nivel académico, es licenciada en lengua y literatura inglesa, traductora literaria técnico científica y traductora pública de inglés. Es doctoranda en letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tema de investigación reside en la poesía, traducción y literaturas comparadas de Emily Dickinson y María Negroni. Dicta clases de escritura académica y de investigación terminológica aplicada a la traducción e interpretación en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Buenos Aires. Es autora del libro de narrativa que se titula Quién es noche. Relatos más allá del umbral y se presentará al público en noviembre de 2024.

Te puede interesar
3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

NOTA

¿Por qué la distopía domina el imaginario del futuro?

Cultura 11/07/2025

En un mundo atravesado por la automatización y el avance de la inteligencia artificial, los relatos dominantes insisten en mostrarnos futuros sombríos. ¿Qué revela esa obsesión con el apocalipsis? ¿Por qué no imaginamos una humanidad creativa, libre y colaborativa?

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.