Política de América del Sur se solidarizaron con Cristina

Políticos de la región se solidarizaron con su firma ante un pedido de Justicia para la expresidenta, a quien entienden como víctima del "lawfare" en el marco de la causa "Vialidad" por la que este miércoles fue condenada a seis años de prisión e inhibición para ejercer cargos públicos.

Política14/11/2024
NOTA 6

Políticos de la región se solidarizaron con su firma ante un pedido de Justicia para Cristina Fernández de Kirchner, a quien entienden como una víctima del "lawfare" en el marco de la causa "Vialidad" por la que este miércoles fue condenada a seis años de prisión e inhibición para ejercer cargos públicos. 

La carta titulada "Más de 250 presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de otros países se solidarizan con CFK y denuncian Lawfare por causa Vialidad" comienza con una expresión de "absoluto rechazo" a la "persecución política, mediática y judicial" a la que "está siendo sometida la ex Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner".

Asimismo, afirmaron que dicha condena tiene como objetivo "eliminar de la vida política a la dos veces Presidenta y ex vicepresidenta de los argentinos y las argentinas", así como también "los valores e ideales que ella representa". "No cabe dudas de que la causa es parte de un plan sistemático de persecución, articulada por sectores políticos, mediáticos y judiciales, cuyo fin es proscribirla e instalar discursos de odio y violencia", agregaron.

Para justificar su posición, la misiva argumentó que desde sus inicios y durante todo el proceso, la causa estuvo plagada de "irregularidades procesales y legales que provocaron una grave afectación de las garantías constitucionales de la ex Presidenta", en especial su derecho de defensa en juicio. Además, manifestaron que "todo el proceso judicial fue direccionado por una verdadera campaña mediática de mentiras, estigmatización y ataque contra Cristina Fernández de Kirchner".

"La persecución contra la ex Presidenta, promovida desde los medios de comunicación hegemónicos, el Poder Judicial, distintas agencias del Estado y dirigentes políticos, se desarrolló con la apertura e impulso de numerosas causas judiciales, sin embargo, su consecuencia más dramática, fue el intento de magnicidio del 1° de septiembre de 2022", acusaron.

Y concluyeron: "Ante esta situación y habida cuenta de las múltiples irregularidades legales y procesales, manifestamos nuestro firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y condenamos la persecución judicial y la proscripción política a la cual está siendo sometida".

La carta cuenta con la firma de Xiomara Castro, Presidenta de Honduras; Luis Arce Catacora, Presidente de Bolivia; Rafael Correa, ex presidente de Ecuador; Evo Morales Ayma, ex Presidente de Bolivia; Ernesto Samper, ex Presidente de Colombia; Manuel Zelaya, ex Presidente de Honduras; Álvaro García Linera, ex Vicepresidente de Bolivia; Baltasar Garzón, Jurista Español; Gleisi Hoffmann, Presidenta del PT de Brasil; Maria do Rosário Nunes, Diputada Federal - Sec. de Formación del PT en Brasil; Odair Cunha, Diputado Federal - Lider del PT en la Cámara en Brasil; Ione Belarra, Diputada y Secretaria General de Podemos en España; Manuel El Chino Flores, Secretario General Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional - FMLN en El Salvador; Alberto Anaya, Presidente del Partido del Trabajo de México, entre otros. 

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.