Francis Bacon: Cuando el saber es poder

Cuando escuchamos frases, tales como: "¿El hecho está corroborado? " , "Hay evidencia empírica" o " no resiste el menor análisis" o "Esto está chequeado "? estamos trayendo desde el Renacimiento al precursor de estas cuestiones: Francis Bacon.

Cultura 21/01/2025
sddefault

Por Jaime Veas Oyarzo

Cuando escuchamos frases, tales como: "¿El hecho está corroborado? " , "Hay evidencia empírica" o " no resiste el menor análisis" o "Esto está chequeado "? estamos trayendo desde el Renacimiento al precursor de estas cuestiones: Francis Bacon.

Fue el introductor del empirismo (datos de la experiencia), y encarnó la última etapa del Renacimiento, para él , la experiencia era el punto de partida de todo conocimiento, y la ciencia, el instrumento imprescindible para descifrar la Naturaleza.

Revisó y clasificó las ramas del conocimiento, que cifraba, en el desarrolló de la observación, más que en la mera especulación.

Descartó la lógica aristotélica, porque a su criterio, no contribuía al progreso científico, era útil para lograr demostrar algo, pero no para descubrir, era necesario entonces pasar de la observación espontánea a la observación sistemática y provocada, tomando como base el método inductivo.

En cuanto al método, propone la inducción basada en la observación de los hechos, interpretando la Naturaleza, sin apresuramiento, en forma gradual, escalonada: de lo particular, a un estadío intermedio y de allí a lo general. La persona de ciencia debe ser un guía, no un juez.

Lo fundamental en la obra de Bacon, fue proporcionar un instrumento que reemplace al sistema aristotélico, imperante en la época, capaz de dar mayor sustento y solidez a las ciencias, y que sirviera, de allí en adelante como método de descubrimiento.

Las verdades, tenían que estar sustentadas en hechos, palpables, concretos y esto se puede lograr a través del conocimiento y para ello era necesario combatir los falsos supuestos, los prejuicios e ídolos que obstruían el camino de la verdad, " si queremos lograr cosas nunca antes logradas, debemos emplear métodos nunca antes intentado".

Bertrand Russell, en "El diccionario del hombre moderno", decía de  Bacon: "Su filosofía era  práctica...consistía en dar a la humanidad el dominio de las fuerzas naturales por medio de los inventos y descubrimientos científicos...la filosofía debía estar separada de la teología, no unida a ella".

Francis Bacon nació un 22 de enero de 1561, en York House, Strand, Inglaterra.

Nos dejó sus frases directas, asertivas y memorables:

-El conocimiento es en sí mismo una potencia "

-Un joven en años, puede ser un viejo en horas, si no ha perdido el tiempo"

-La esperanza es un buen desayuno, pero es una mala cena ".

-La lectura aporta plenitud, al discurso seguridad y a la escritura exactitud ".

-La mejor parte de la belleza es la que un cuadro no puede expresar ". 

-El asombro es la semilla  del conocimiento  ".

-Hay dos maneras de difundir la luz...ser la vela o el espejo que la refleja ".

Te puede interesar
3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

NOTA

¿Por qué la distopía domina el imaginario del futuro?

Cultura 11/07/2025

En un mundo atravesado por la automatización y el avance de la inteligencia artificial, los relatos dominantes insisten en mostrarnos futuros sombríos. ¿Qué revela esa obsesión con el apocalipsis? ¿Por qué no imaginamos una humanidad creativa, libre y colaborativa?

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.