
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El mindfulness, conocido en Occidente como una práctica para reducir el estrés, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta que refuerza las dinámicas del capitalismo neoliberal.
Actualidad19/03/2025Este fenómeno puede compararse con la “ética protestante” que Max Weber analizó en el siglo XX, donde la disciplina laboral y la austeridad económica promovidas por el protestantismo abrieron el camino al capitalismo industrial. En esa época, el trabajo se convirtió en un deber moral, y la acumulación de riqueza pasó a ser vista como una señal de gracia divina (Weber, 1905). Hoy, en el sistema neoliberal, el control ya no se realiza sobre los cuerpos, como en la era industrial, sino sobre las mentes de los individuos, quienes ahora se autoexplotan en nombre de la productividad y el éxito personal. De acuerdo con David Harvey (2005), el neoliberalismo se centra en la maximización de la eficiencia a través de la individualización de los problemas sociales.
El mindfulness, que llegó a Occidente en 1979 de la mano de Jon Kabat-Zinn, inicialmente se presentó como una herramienta para reducir el estrés, pero pronto se convirtió en un fenómeno global. A través de los medios y la cultura de autoayuda, se popularizó como un camino hacia el bienestar personal (Kabat-Zinn, 1990). Sin embargo, al incorporar un enfoque racionalista y científico, el mindfulness se ha transformado en una pseudoespiritualidad que, en lugar de cuestionar el sistema económico y político que genera desigualdad, promueve la despolitización y la responsabilidad individual. Como señala el sociólogo Nikolas Rose (1999), las técnicas de autogestión del bienestar se han integrado en la lógica neoliberal, donde la responsabilidad recae exclusivamente sobre el individuo y no sobre las estructuras sociales.
En lugar de abordar las causas estructurales del estrés, el mindfulness nos invita a mirarnos hacia adentro, concentrándonos en el presente y desvinculándonos de los problemas sociales y económicos. Esta transferencia de responsabilidad al individuo beneficia al neoliberalismo, que no tiene que invertir en políticas públicas de bienestar. La práctica, al ser promovida como una solución privada, oculta los problemas sociales subyacentes y refuerza el sistema capitalista. Según Byung-Chul Han (2015), el neoliberalismo ha generado lo que él llama una "sociedad de la transparencia", en la que los individuos se ven obligados a optimizar sus cuerpos y mentes, convirtiéndose en "autocuerpos" que deben rendir constantemente.
Como afirma el filósofo Byung-Chul Han, el mindfulness optimiza al individuo, haciéndolo más productivo y eficiente, pero no contribuye a una verdadera conciencia o compasión. En su obra La sociedad del cansancio (2010), Han argumenta que la constante autoexplotación que promueve el neoliberalismo, a través de prácticas como el mindfulness, termina produciendo un agotamiento extremo en los individuos, quienes nunca dejan de buscar la mejora personal. Este proceso, lejos de liberarnos, nos mantiene atrapados en la rueda de la autoexplotación, mientras el sistema neoliberal avanza sin obstáculos.
El verdadero desafío es entender que el mindfulness no es solo una herramienta para mejorar el bienestar personal, sino un instrumento que refuerza las estructuras de poder del capitalismo actual. Solo al cuestionar estas estructuras podremos avanzar hacia una transformación social real. Como señala Michel Foucault (1975), el poder no solo se ejerce a través de la coerción directa, sino también a través de la producción de sujetos que se auto-regulan y auto-disciplinan, lo que hace que el sistema funcione sin necesidad de intervención externa.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una enfermedad que muchas veces avanza en silencio.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Guardia Urbana llevaron adelante un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Luis Guillón y El Jagüel.
En el marco del Programa LanúsTEAbraza, Lanús Gobierno presentó las paradas inclusivas de transporte público. La jornada contó con la presencia del intendente, Julián Álvarez, quien remarcó la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.