
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
Actualidad24/03/2025Los organismos de derechos humanos participaron este lunes de la marcha a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria. En el acto central, reclamaron que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas" apropiados durante la última dictadura militar y, además, repudiaron el negacionismo del Gobierno.
El documento oficial fue leído por Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, referente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).
“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, denunció Carlotto desde el escenario.
La histórica dirigente celebró que ya se hayan resuelto 139 casos, pero subrayó que todavía hay cientos de nietos por encontrar: “Pedimos a quienes tengan dudas sobre su identidad que se acerquen. También a quienes tengan información que la compartan. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos. Nunca es tarde".
"Hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo", remarcó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.
El documento oficial de los organismos de DD.HH advirtió también que los grupos económicos que se "beneficiaron con la sangre de los y las 30.000 desaparecidos" son los "mismos que se benefician del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel para implementar el mismo modelo económico de miseria y exclusión de la mayoría del pueblo".
"Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso Milei y Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia", aseveraron en el texto. Y agregaron: "¡Basta de negacionismo y apologismo del genocidio perpetrados por el gobierno nacional, armado y orquestado por Villarruel!".
Por otro lado, exigieron "la derogación del DNU 70/23, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI!", al tiempo que denunciaron "la situación social de pobreza en la que viven cada vez más familias, el cierre o vaciamiento de políticas de asistencia a los más vulnerados".
"Defendamos la tierra y el agua contra el extractivismo, el RIGI y la política que incendia o inunda nuestros territorios y persigue a nuestras comunidades. Defendemos el derecho de asilo y refugio, contra todas las formas de persecución", remarcaron los organismos de derechos humanos.
En tanto, se manifestaron en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que negocia el gobierno de La Libertad Avanza. "Fuera el FMI. La deuda es con el pueblo, plata para jubilaciones, medicamentos, empleo protección social, vivienda, salud y educación!", solicitaron.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una enfermedad que muchas veces avanza en silencio.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Guardia Urbana llevaron adelante un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Luis Guillón y El Jagüel.
En el marco del Programa LanúsTEAbraza, Lanús Gobierno presentó las paradas inclusivas de transporte público. La jornada contó con la presencia del intendente, Julián Álvarez, quien remarcó la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.