Cáncer de ovario: conocer para prevenir y tratar a tiempo

Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una enfermedad que muchas veces avanza en silencio.

Actualidad21/04/2025
OvarianCancer_share3 (1)

El cáncer de ovario es una de las principales causas de muerte por cáncer ginecológico en mujeres, pero también es uno de los más tratables si se detecta a tiempo. Por eso, la información, la conciencia y la prevención pueden marcar la diferencia.

El cáncer de ovario es una enfermedad que ocurre cuando células anormales en los ovarios comienzan a crecer descontroladamente. Existen diferentes tipos, siendo el carcinoma seroso de alto grado el más común. Aunque representa aproximadamente el 3% de los cánceres femeninos, su índice de mortalidad es alto porque suele detectarse en etapas avanzadas, debido a la falta de síntomas específicos en las primeras fases.

Es importante tener en cuenta que este tipo de cáncer no presenta un "síntoma único" y muchas veces puede confundirse con molestias digestivas o menstruales. Sin embargo, los siguientes signos, cuando son persistentes, deben motivar una consulta médica:

●      Hinchazón abdominal o sensación de plenitud.

●      Dolor pélvico o abdominal que no desaparece.

●      Cambios en el hábito urinario o digestivo.

●      Saciedad rápida al comer.

●      Sangrado vaginal anormal o entre períodos.

Estar atentas a estos cambios es fundamental, especialmente si persisten por más de dos semanas.

En cuanto a los factores de riesgo, hay que saber que cualquier persona con ovarios puede desarrollar este tipo de cáncer, pero hay factores que aumentan el riesgo:

●      Tener más de 50 años.

●      Antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama.

●      Mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2).

●      No haber tenido hijos o haber tenido el primer embarazo después de los 35.

●      Endometriosis.

La prevención se basa en el conocimiento del propio cuerpo y en la consulta ginecológica periódica, donde el profesional puede evaluar antecedentes, realizar estudios complementarios y detectar posibles señales tempranas. En casos de alto riesgo, se pueden indicar pruebas genéticas u otros métodos de seguimiento.

Un mensaje esperanzador: cada vez es más tratable
En Argentina se detectan alrededor de 2.700 casos nuevos por año, y se registran más de 1.400 muertes anuales a causa de esta enfermedad, según datos del Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Sin embargo, la buena noticia es que los avances médicos están mejorando notablemente las tasas de supervivencia.

Según la American Cancer Society, la tasa de supervivencia a 5 años alcanza el 93% si el cáncer se detecta en etapas tempranas. Además, se están desarrollando nuevas estrategias de tratamiento, como terapias dirigidas, inmunoterapia, vacunas experimentales y técnicas quirúrgicas más conservadoras que aumentan las probabilidades de recuperación.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, es clave reforzar un mensaje de esperanza: con diagnóstico temprano, seguimiento médico y acompañamiento profesional, es posible transitar esta enfermedad con mejor calidad de vida y mayores oportunidades de cura.

Desde SamiSalud, reafirmamos nuestro compromiso con la salud femenina. Promovemos el acceso a la información, la prevención y el acompañamiento integral. Si tenés dudas o necesitás orientación, contá con nuestros profesionales para cuidar de vos.

 

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.