Licenciatura en Enseñanza de la Química de la UTN Avellaneda

Se encuentra abierta la inscripción a la Licenciatura en Enseñanza de la Química que dicta la UTN Avellaneda, con reconocimiento y validez nacional a través de la Resolución N.º 693/2020 del Ministerio de Educación.

Región03/07/2025
1-23

El objetivo de la carrera es aportar una formación pedagógica que responda a las demandas y necesidades educativas del campo de la Química, y que permita conocer la historia y fundamentos de esta ciencia para llevar a cabo una práctica docente reflexiva, con un saber experto y actualizado; de esta manera, se forman profesionales con aptitud para manejar las estructuras básicas de la Química y conocer sus distintas perspectivas de aplicación para un abordaje fluido del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

La Licenciatura cuenta con clases virtuales (a través del Campus Virtual de la Facultad) y presenciales y semipresenciales (a dictarse los sábados de 9 a 17 h), con una duración de cuatro cuatrimestres, más un Taller de Tesis. Por aprobación del Consejo Superior de la Universidad, se destaca como novedad que la escritura del trabajo final (Tesina) se podrá realizar en grupos de hasta tres estudiantes.

Para acceder a la carrera es requisito poseer título de Profesor o Profesora en Química expedido por Institutos Terciarios, o título intermedio de las carreras de grado que implementa la Universidad Tecnológica Nacional, con planes de estudio de dos años y medio de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas.

Se trata de una carrera arancelada, no subvencionada por el Estado nacional. Sin embargo, sus aranceles son muy accesibles y están pensados para facilitar el acceso a la formación universitaria.

La inscripción se realizará del 2 de junio al 18 de julio, y del 4 al 13 agosto, con inicio de cursada durante el segundo cuatrimestre del año. Para más información y consultas, ingresar en https://fra.utn.edu.ar/licenciatura-en-la-ensenanza-de-la-quimica-inscribirme/ o comunicarse a [email protected]

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.