Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: La Importancia de los Concejos Deliberantes

En los próximos comicios también se definirá el futuro del oficialismo en los Concejos Deliberante de Almirante Brown; Avellaneda; Lanús y Lomas de Zamora. ¿Podrán retener la mayoría el peronismo en el cuerpo legislativo local o La Libertad Avanza meterá la cola y sumará ediles a sus bloques?

Región04/07/2025
20226af0-5964-4b0f-8526-dcaa799782fd

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas. Si bien la atención suele centrarse en la renovación de bancas de senadores y diputados, existe otro componente crucial de estos comicios que a menudo pasa desapercibido: la renovación de los concejales de los Honorables Concejos Deliberantes de los 135 municipios bonaerenses. Un total de 12 concejales finalizan su período de 4 años, dependiendo de la cantidad de población de cada distrito. 

 

Pero, ¿cuál es la función de un edil? Los concejales desempeñan un papel fundamental en el gobierno local. Son los encargados de dictar las normas que rigen la ciudad en todo lo relacionado con el cometido constitucional y legal de los municipios. Esto abarca una amplia gama de temas, desde la planificación urbana y el presupuesto municipal hasta la regulación del tránsito y la protección del medio ambiente.

 

Además de su función legislativa, los concejales también tienen la responsabilidad de controlar los actos del Departamento Ejecutivo Municipal, ejerciendo una labor de fiscalización que puede llegar incluso a la destitución del Intendente en casos de irregularidades graves.

 

En esta oportunidad, centraremos nuestro análisis en la Tercera Sección Electoral de la provincia, examinando la situación legislativa en cuatro municipios claves: Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora.

 

Almirante Brown: Un test para el oficialismo y la oposición

 

En Almirante Brown, se avecinan elecciones cruciales que pondrán a prueba tanto al oficialismo liderado por el intendente Mariano Cascallares, como a las fuerzas de la oposición. En juego está la configuración del Concejo Deliberante, un espacio clave para la gobernabilidad y el debate político local.

 

El principal desafío para el oficialismo radica en mantener la mayoría en el Concejo. De las 12 bancas que se renuevan, el oficialismo debe defender un total de 9. Este escenario exige una campaña sólida y una movilización efectiva de su base electoral para asegurar la continuidad de su proyecto político en el distrito.

 

Por su parte, la oposición vislumbra en esta elección una oportunidad para fortalecer su presencia en el Concejo Deliberante y ejercer una mayor influencia en las decisiones del gobierno local. El objetivo es claro: obtener una muy buena elección que les permita consolidar un bloque opositor con capacidad de incidir en la agenda política del municipio.

 

Un factor determinante en esta contienda será el desempeño de "La Libertad Avanza". Tras su irrupción en la escena política en 2023, el partido libertario cuenta actualmente con 4 concejales y buscará ampliar su representación en el cuerpo legislativo. Su capacidad para atraer votantes y capitalizar el descontento social podría alterar significativamente el equilibrio de fuerzas en el Concejo.

 

En cuanto a los nombres propios, el oficialismo deberá renovar las bancas de Gabriel Aguirre, Martín Borsetti, Cecilia Cecchini, Natalia Mangeón, Sandra Corbalán, Leonardo Herrera, Antonella Napoli, Micaela Ortíz y Mariano San Pedro. Por el lado del PRO, Patricia Bontempo y Agustina Serrano Ortíz finalizan sus mandatos, al igual que Andrés Acuña por la Unión Cívica Radical-Ricardo Alfonsín.

 

En resumen, la elección en Almirante Brown se presenta como un verdadero test para el oficialismo y la oposición. Los resultados determinarán la correlación de fuerzas en el Concejo Deliberante y marcarán el rumbo político del municipio en los próximos años.

 

Avellaneda: El Oficialismo Busca Mantener su Hegemonía en el Concejo 

 

El oficialismo, liderado por el intendente Jorge Ferraresi, se enfrenta al reto de mantener su predominio, defendiendo 7 de las 12 bancas que se ponen en juego en los próximos comicios.

 

El escenario político presenta particularidades significativas. De las 12 bancas en disputa, las restantes pertenecen a la oposición, cuyos miembros fueron electos mayoritariamente en 2021 bajo el frente electoral Juntos por el Cambio, hoy disuelto. Esta fragmentación obliga a analizar las estrategias y alianzas que se tejerán en los próximos meses.

 

Dentro del oficialismo, varios nombres clave deberán refrendar su lugar en el Concejo. Magdalena Sierra, actualmente de licencia tras asumir la Jefatura de Gabinete de Avellaneda, tiene su banca en juego, ocupada interinamente por Damián Degli Innocentti. Otros concejales que buscarán la reelección son José Alessi, actual presidente del bloque oficialista, Andrea Basile, Daniel Aversa, Marcela Caiafa, Santiago Pirolo y Gabriela Dorrego.

 

En cuanto a la oposición, Maximiliano Galucci (PRO), Berta Nuñez y Rubén Sanazi (Unión Cívica Radical) finalizan sus mandatos. Un dato relevante es la salida de Patricia Ventosa, dirigente cercana a Patricia Bullrich, del bloque de Juntos por el Cambio para unirse a La Libertad Avanza, lo que evidencia reacomodamientos internos en el espacio opositor. Asimismo, Orlando Machado, titular del Sindicato de Empleados de Comercio Lanús – Avellaneda (Secla), quién ingresó al concejo por Juntos por el Cambio, conformó un monobloque a fines de 2023 y se espera su incorporación al bloque oficialista, sumando un nuevo aliado el oficialismo.

 

Por último, el espacio de La Libertad Avanza se presenta con expectativas de crecimiento. Con dos bancas ya aseguradas y una en juego, cualquier resultado positivo representará una victoria importante para este bloque, fortaleciendo, de esta manera, su posición en el Concejo Deliberante.

 

Las próximas elecciones en Avellaneda prometen ser un punto de inflexión en la política local. La capacidad del oficialismo para retener su poder, las estrategias de la oposición fragmentada y el crecimiento de La Libertad Avanza serán factores determinantes en la configuración del nuevo Concejo Deliberante.

 

El Peronismo busca consolidar su poder en Lanús tras el regreso de Julián Álvarez

 

Tras una contundente victoria en 2023 liderada por Julián Álvarez, el peronismo recuperó el gobierno de Lanús después de ocho años de gestión de Juntos por el Cambio, encabezada por Néstor Grindetti. Ahora, el oficialismo se enfrenta al desafío de mantener y consolidar el terreno ganado en las próximas elecciones legislativas, donde se renovarán 12 bancas en el Honorable Concejo Deliberante.

 

De esas 12 bancas, 5 pertenecen actualmente a Unión por la Patria, mientras que las 7 restantes están en manos de una oposición fragmentada tras la disolución de Juntos por el Cambio. Este escenario presenta tanto oportunidades como desafíos para todas las fuerzas políticas en juego.

 

Entre los nombres destacados que finalizan su mandato se encuentra Agustín Balladares, actual presidente del Honorable Concejo Deliberante y ex precandidato a intendente. Junto a él, también concluyen sus funciones los ediles Fernando Sacheri, Víctor De Genaro, Verónica Dell’Anna y Marcela Barburio, actual vicepresidenta primera del cuerpo legislativo.

 

Por el lado de la oposición, la lista de concejales que terminan su período incluye a Silvina Recalde, presidenta del bloque de Juntos por Lanús, así como a Guillermo Bonafina, Damián Sala, Claudia Serapio, Jesica Velázquez y Miguel Ángel Echeverría, todos pertenecientes a Juntos por Lanús. Emiliano Bursese, del bloque Unión Cívica Radical, también finaliza su mandato. Damián Sala retomó sus tareas legislativas tras haber culminado sus funciones como secretario de Educación durante la intendencia de Néstor Grindetti.

 

En este contexto, La Libertad Avanza se mantiene expectante, con la esperanza de capitalizar el impulso logrado tras la elección nacional de Javier Milei en 2023. Buscan arrebatarle votos tanto al oficialismo de Julián Álvarez como a la oposición, con el objetivo de sumar más ediles a su bloque, actualmente integrado por dos concejales. La buena performance de Milei a nivel nacional ya les permitió obtener representación en municipios clave del conurbano bonaerense.

 

Las próximas elecciones legislativas en Lanús se presentan como un test crucial para el peronismo, que buscará demostrar su capacidad de gobernar y consolidar su liderazgo en el distrito. Al mismo tiempo, la oposición intentará capitalizar la fragmentación existente para recuperar terreno y ofrecer una alternativa viable a los vecinos de Lanús. La Libertad Avanza, por su parte, buscará consolidar su presencia en el distrito y expandir su representación en el Concejo Deliberante.

 

Lomas de Zamora: Federico Otermín y el Desafío de Consolidar el Peronismo

 

Federico Otermín, una de las figuras emergentes del peronismo, consolidó su posición al frente de la Intendencia de Lomas de Zamora tras una destacada elección en 2023. Este triunfo reafirmó la histórica influencia del peronismo en este importante territorio bonaerense.

 

Frente a un gobierno nacional que ha paralizado obras cruciales para los vecinos de Lomas, Otermín ha asumido un rol proactivo, gestionando el municipio con determinación y logrando hitos significativos. Un ejemplo de ello es la puesta en valor del paso bajo nivel “Eva Perón” en Temperley, un proyecto realizado en colaboración con el Gobernador Axel Kicillof.

 

Ahora, Federico Otermín se enfrenta al desafío de defender los logros de este año y medio de gestión en las urnas el próximo 7 de septiembre. En estos comicios, se renovarán 6 de las 12 bancas del Concejo Deliberante, poniendo a prueba la fortaleza del oficialismo.

 

Los concejales del oficialismo que finalizan su mandato son: Mabel Godoy, Antonio Venezia, Rubén Garrocho, Claudio Morel, Walter Moreno y Mariela Gómez. En cuanto a la oposición, se presenta fragmentada en diversas fuerzas políticas representadas por uno o dos ediles cada una. Entre ellos se encuentran: Gustavo Ganchegui (PRO- Propuesta Republicana), Jorge Villalba (Coalición Cívica-ARI), Fanny Vera (Renovación Radical) y Claudio Arguello (Unión por la Patria-Partido Justicialista).

 

Por su parte, La Libertad Avanza, a pesar de que solo uno de sus cinco ediles (Cecilia Gómez) concluye su mandato, aspira a sorprender en estas elecciones, buscando arrebatar bancas tanto al oficialismo como a la dividida oposición. El panorama electoral en Lomas de Zamora se presenta, por lo tanto, como un escenario clave para evaluar la continuidad del proyecto liderado por Federico Otermín y el futuro del peronismo en el distrito.

 

 

Te puede interesar
Puesta en valor del Paseo de la Carbonilla (1)

Lanús Gobierno terminó con la puesta en valor del Paseo de la Carbonilla

Región04/07/2025

En el marco de la puesta en valor del Paseo de la Carbonilla, Lanús Gobierno finalizó diversos trabajos en Barragán y José Ingenieros, Remedios de Escalada. Las labores -que se concentraron en el sector de juegos- forman parte del proceso de embellecimiento y recuperación de los espacios públicos del distrito.

Lo más visto
luis-caputo-ministro-de-T43GXKN4

Recuerdos de Sigaut y la auto amnistía

Política03/07/2025

La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.