Cayetano alertó en Quilmes por el avance del juego online

Frente a más de 400 estudiantes, el periodista brindó una charla cruda y necesaria sobre el juego compulsivo.

Región06/07/2025
NOTA 1

La apuesta digital avanza entre adolescentes y las señales muchas veces se ocultan.

 

Un teatro colmado de jóvenes, un silencio expectante y una verdad que, en boca de quien la vivió, impactó con fuerza. “Yo perdí todo”, dijo Nicolás Cayetano frente a más de 400 estudiantes secundarios en el Teatro Municipal de Quilmes. Lo que siguió fue una clase pública de prevención, sin formalismos ni condescendencias, sobre uno de los flagelos silenciosos que más crece entre adolescentes: el juego compulsivo, especialmente en su versión online.

El encuentro fue parte del ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar”, impulsado por el Instituto de Lotería y Casinos de la provincia y la Defensoría del Pueblo bonaerense. El objetivo es claro: visibilizar una problemática que se multiplica al ritmo de las plataformas digitales de apuestas. Y hacerlo con lenguaje directo, cercano, desde la experiencia real de alguien que atravesó el infierno.

“El que dice ‘a mí no me va a pasar, juego poquito’, sepa que no es así. Yo decía lo mismo”, lanzó Cayetano, abriendo sin anestesia su relato. “Perdí la plata que ganaba, el auto, la casa donde vivía. Tenía deudas por todos lados y no sabía cómo pagarlas. Y cuando estás en esa, pensás que podés recuperar con las apuestas lo que perdiste con las apuestas. Suena ilógico. Pero en esos momentos no pensás con lucidez”.

Su testimonio no fue solo una confesión, fue una invitación a hablar de lo que muchas veces se oculta: que la ludopatía no distingue edades y que el juego online, accesible las 24 horas y desde cualquier celular, plantea un riesgo real para chicos y chicas que aún están formando su identidad, su relación con el dinero y los límites.

 

Concientizar desde el territorio

En la jornada estuvieron presentes el presidente de Lotería de la Provincia, Gonzalo Atanasof; el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino; el Defensor Adjunto, Ángel García, y el secretario de Educación, Culturas y Deportes de Quilmes, Joaquín Desmery. Para todos ellos, llevar el debate a las aulas es una urgencia.

“Atender la ludopatía en adolescentes no puede esperar. Desde el Municipio venimos trabajando con nuestro programa ‘No te ganes un problema’, pero espacios como este permiten interpelar directamente a quienes están más expuestos”, dijo Desmery, celebrando la posibilidad de reunir a estudiantes de doce escuelas del distrito en torno a una misma preocupación.

Antes de la charla, los jóvenes participaron de una propuesta lúdica organizada por el programa PARTICIPAR, del Municipio de Quilmes. Una rueda de la fortuna con frases que disparaban el debate: “¿Jugás por diversión o por necesidad?”, “¿Sabés cuándo dejar?” y otras consignas pensadas para que el juego no pase inadvertido.

Atanasof, en ese sentido, fue claro: “La experiencia de Cayetano nos ayuda a que los chicos, los docentes y sus familias sepan que la ludopatía es una adicción silenciosa. Hay que estar atentos a las señales, que muchas veces se ven reflejadas en cambios de comportamiento cotidianos”.

Desde la Defensoría del Pueblo, Guido Lorenzino remarcó la necesidad de actuar con empatía: “Es clave que estemos atentos para trabajar sobre esta problemática desde el acompañamiento. Que quienes están cerca de este problema sepan que cuentan con espacios donde los podemos ayudar”.

 

Un problema silencioso que ya está entre nosotros

El ciclo, que ya recorrió varios puntos del conurbano y del interior bonaerense, tiene una dinámica sencilla pero poderosa: comienza con una conversación entre Cayetano y el periodista Matías Lojo, para luego abrir paso a las preguntas del público. Lo que sucede ahí, en ese ida y vuelta con adolescentes, es un espacio de desahogo, de escucha mutua y de aprendizaje colectivo.

No se trata solo de hablar del problema, sino de construir respuestas. Y en ese sentido, desde el Estado se despliega una red de contención que intenta llegar a tiempo. La provincia de Buenos Aires cuenta con 10 centros públicos y gratuitos para atención al jugador compulsivo, ubicados en Avellaneda, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Morón, Olavarría, Necochea, Pergamino, Tandil y Vicente López. A ellos se suman los CPA, hospitales y centros de salud comunitarios del Ministerio de Salud.

Además, hay dos líneas de atención telefónica disponibles: 0800-222-5462 (Salud Mental) y 0800-444-4000 (Juego Compulsivo)

Ambas funcionan como espacios de escucha, orientación y tratamiento, no solo para quien sufre la adicción, sino también para su entorno familiar o afectivo.

Hablar de juego compulsivo no es sencillo. Implica correr el velo sobre una adicción socialmente aceptada, muchas veces disfrazada de entretenimiento, y asumir que puede arruinar vidas enteras. Pero es, sobre todo, una batalla que se gana con prevención, empatía y políticas públicas activas. Que en Quilmes se haya llenado un teatro para escuchar esta historia no es un dato menor: es la muestra de que todavía hay voluntad de frenar a tiempo lo que podría terminar muy mal.

Y como dice Cayetano: “No es juego. Es una trampa que se disfraza de oportunidad. Y nadie está exento de caer si no se dan las señales a tiempo”.

 

 

Te puede interesar
nota brown

Cascallares inauguró la Oficina de Turismo de Brown

Región19/07/2025

En el corazón de Adrogué, el Municipio abrió un nuevo espacio para impulsar el turismo de cercanía y poner en valor el patrimonio cultural, histórico y rural. La propuesta busca dinamizar la economía local y generar empleo.

nota 2

Más equipamiento para comedores escolares

Región17/07/2025

El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.