Berazategui: más de 1700 chicos participaron de Conociendo Mi Ciudad

Con visitas al municipio, al Concejo Deliberante y al centro de reciclaje, la propuesta educativa busca acercar a los estudiantes a los espacios públicos, la historia local y el cuidado del ambiente.

Región29/07/2025
nota 1

A veces, el primer acercamiento a la política, a la historia local o al valor del reciclaje no viene en forma de manual, sino de colectivo escolar, ronda de preguntas y una visita a la Municipalidad. Es lo que propone “Conociendo Mi Ciudad”, el programa educativo municipal de Berazategui que este año cerró su primera etapa con la participación de 1707 estudiantes de 4° año de 26 escuelas primarias del distrito, tanto públicas como privadas.

Durante varias semanas, los grupos recorrieron tres espacios clave: el edificio municipal, donde conocieron cómo funciona la gestión pública; el Honorable Concejo Deliberante, donde protagonizaron una simulación de sesión como concejales; y el Centro municipal de Acopio, Selección y Reciclado, en Río Encantado. Tres estaciones para pensar la ciudad desde el cuerpo, la palabra y el entorno.

La actividad es impulsada desde hace décadas —con inicio en 1991— por el intendente Juan José Mussi, y fue declarada de interés educativo, histórico y cultural en 2022. Hoy, sigue en marcha bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social, Recreación, Turismo y Deportes, a cargo de María Laura Lacava.

Una ciudad que se camina y se pregunta

Para Lacava, la experiencia es más que una agenda didáctica. “Terminamos la primera etapa del emblemático programa Conociendo Mi Ciudad, una propuesta que cada martes transforma la Municipalidad con risas, cuentos y abrazos”, expresó. Y no se trata de una postal romántica: las infancias preguntan, intervienen, se asoman al lugar donde se toman decisiones. 

“Es muy importante para que vivencien un acto democrático”, agregó la secretaria.

 

La propuesta tiene un doble valor. Por un lado, enseña con cercanía cómo funciona el Estado municipal: no como algo lejano, sino como un espacio posible, abierto. 

Por otro, habilita una conversación entre generaciones. Docentes, concejales y funcionarios acompañan el recorrido con roles activos, respondiendo inquietudes y compartiendo lo que no suele aparecer en los libros de texto: cómo se organiza una comunidad.

Democracia, ambiente y pertenencia

El paso por el Concejo Deliberante es, quizás, el momento más simbólico. En esa sala —que habitualmente alberga debates adultos—, las chicas y chicos toman la palabra. Aprenden a levantar la mano, a escuchar, a construir una pequeña simulación de política real. No hace falta que entiendan de reglamentos: lo que importa es que se animen a participar.

Otro punto fuerte del programa es la visita al centro de reciclaje, donde el cuidado ambiental deja de ser un concepto abstracto. Ven cómo se clasifica el material, cómo se recupera y qué función cumple en la gestión de residuos. 

Es, también, una forma de ampliar la noción de ciudadanía hacia lo ecológico.

Lacava lo sintetiza así: “Esta iniciativa les da herramientas a los docentes del distrito para que, entre todos, construyamos comunidad. Y que nuestros niños y niñas amen la ciudad en la que vivimos, conozcan su historia y cómo fue posible lograr la autonomía local”.

Conociendo Mi Ciudad no es un proyecto nuevo, pero sigue vigente porque toca una fibra clave: enseñar desde el territorio. No propone grandes discursos ni teorías, sino una inmersión suave pero profunda en lo público, lo común y lo colectivo. En un contexto donde muchas veces lo institucional aparece como distante o inalcanzable, este programa acerca.

Las fechas de este año ya están completas, pero la convocatoria para 2026 ya está abierta. La propuesta seguirá llegando a las escuelas que aún no participaron, con la idea de que conocer también es una forma de habitar. Y que ser ciudadano no empieza a los 18: empieza cuando una niña se sienta en una banca y entiende que, desde su lugar, también puede construir ciudad.

 

 

Te puede interesar
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

club barilari

El Club Barilari crece en Villa Domínico

Región27/10/2025

Con más de 100 años de historia, la institución social, cultural y deportiva ubicada en Av. Belgrano 5372 atraviesa una etapa de expansión, con nuevas actividades, mejoras edilicias y una fuerte apuesta a la vida comunitaria.

NOTA

“Varela TeVe”: estudiantes llevan la teoría a experiencia real

Región27/10/2025

El programa municipal “Varela TeVe” culminó su edición 2025 con la participación de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A través de prácticas en territorio, los jóvenes produjeron contenidos audiovisuales y vivieron su primera experiencia profesional sin salir del distrito.

_DSC0833

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.