Provincia: despidos en cadena y un modelo que expulsa

El desempleo ya supera el 9% en la provincia de Buenos Aires. El cierre de plantas, la apertura de importaciones y la caída del consumo generan un goteo constante de despidos. La economía real no rebota: sangra.

Región29/07/2025
NOTA 2

No son despidos aislados. Es una trama. Una sucesión de bajas silenciosas que, sumadas, dibujan una postal cada vez más conocida: persianas bajas, operarios en la calle, gremios en pie de guerra. Desde Mar del Plata hasta Zárate, pasando por Canning, Pilar o Bahía Blanca, la provincia de Buenos Aires vuelve a ser el termómetro de un modelo económico que, lejos de activar la producción, la reduce a saldo de liquidación.

En el último mes, el frigorífico San Telmo de Mar del Plata despidió a más de la mitad de su planta. En Pilar, otra firma cerró sin previo aviso. En Zárate, tras la caída de dos químicas, ahora es Agrofina —del grupo Los Grobo— la que inicia desvinculaciones. En Canning, una subsidiaria de YPF amagó con echar a 40 trabajadores y, tras ser frenada por la conciliación obligatoria, amenaza con recortarles el salario. No es una excepción. Es el mapa completo.

 

Cuando se importa lo que se podía producir

La apertura indiscriminada de importaciones terminó de romper el equilibrio ya inestable de muchas industrias. Empresas que antes fabricaban localmente ahora prefieren importar desde Brasil. El resultado: producción detenida, personal sobrante, telegramas enviados. Mientras tanto, el consumo interno se desploma y las tasas de interés dejan a las pymes sin aire. El combo es letal.

Los gremios no dan abasto. Paros, asambleas, movilizaciones. Pero ni la lucha consigue detener el goteo. Porque no hay política de contención ni señales de recuperación. Y porque el Estado nacional, lejos de intervenir para cuidar el empleo, se retira. El mensaje es claro: que sobrevivan los que puedan.

Más de 680 mil bonaerenses sin trabajo

Los datos lo confirman. El desempleo en la provincia ya alcanzó el 9,3%, con picos de casi 10% en el conurbano. Son más de 680 mil personas sin trabajo, la mayoría jóvenes y mujeres. Y detrás de ese número hay otra dimensión: subocupados, cuentapropistas forzados, informalidad. El empleo registrado cae y el rebusque crece.

El panorama no es nuevo, pero se acelera. Las estadísticas ya muestran lo que en los barrios se siente hace meses: familias que no llegan, changas que desaparecen, oficios que se vacían. La fábrica que ayer funcionaba con dos turnos hoy no abre ni uno. Y el supermercado de la esquina ya no toma repositor: lo reemplaza con un cartel de alquiler.

La crisis laboral no necesita titulares grandilocuentes. Habla sola. Se cuenta en las ollas populares, en las ferias sin changas, en la fábrica con candado. La Provincia no es el epicentro por casualidad: es donde más se produce, más se vende y más se emplea. Pero también donde más rápido se siente el recorte.

El goteo es diario y no tiene fecha de vencimiento. Porque mientras el modelo apueste al ajuste, al dólar barato y a importar lo que antes fabricábamos, el saldo será siempre el mismo: menos trabajo, menos industria, menos país. Y eso, por más Excel que lo disimule, no hay relato que lo tape.

 

 

Te puede interesar
expo3 (1)

Almirante Brown: llega la ”Expo Universidad 2025” con toda la oferta de Carreras Terciarias y Universitarias de la Región

Región16/09/2025

El Municipio de Almirante Brown informó que llevará adelante el próximo jueves 18 de septiembre una nueva edición de la exposición de educación superior “Futuro Brown”, una iniciativa destinada a estudiantes que estén finalizando sus estudios secundarios para acercarles la oferta académica de universidades e institutos terciarios de la región.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.