Provincia: despidos en cadena y un modelo que expulsa

El desempleo ya supera el 9% en la provincia de Buenos Aires. El cierre de plantas, la apertura de importaciones y la caída del consumo generan un goteo constante de despidos. La economía real no rebota: sangra.

Región29/07/2025
NOTA 2

No son despidos aislados. Es una trama. Una sucesión de bajas silenciosas que, sumadas, dibujan una postal cada vez más conocida: persianas bajas, operarios en la calle, gremios en pie de guerra. Desde Mar del Plata hasta Zárate, pasando por Canning, Pilar o Bahía Blanca, la provincia de Buenos Aires vuelve a ser el termómetro de un modelo económico que, lejos de activar la producción, la reduce a saldo de liquidación.

En el último mes, el frigorífico San Telmo de Mar del Plata despidió a más de la mitad de su planta. En Pilar, otra firma cerró sin previo aviso. En Zárate, tras la caída de dos químicas, ahora es Agrofina —del grupo Los Grobo— la que inicia desvinculaciones. En Canning, una subsidiaria de YPF amagó con echar a 40 trabajadores y, tras ser frenada por la conciliación obligatoria, amenaza con recortarles el salario. No es una excepción. Es el mapa completo.

 

Cuando se importa lo que se podía producir

La apertura indiscriminada de importaciones terminó de romper el equilibrio ya inestable de muchas industrias. Empresas que antes fabricaban localmente ahora prefieren importar desde Brasil. El resultado: producción detenida, personal sobrante, telegramas enviados. Mientras tanto, el consumo interno se desploma y las tasas de interés dejan a las pymes sin aire. El combo es letal.

Los gremios no dan abasto. Paros, asambleas, movilizaciones. Pero ni la lucha consigue detener el goteo. Porque no hay política de contención ni señales de recuperación. Y porque el Estado nacional, lejos de intervenir para cuidar el empleo, se retira. El mensaje es claro: que sobrevivan los que puedan.

Más de 680 mil bonaerenses sin trabajo

Los datos lo confirman. El desempleo en la provincia ya alcanzó el 9,3%, con picos de casi 10% en el conurbano. Son más de 680 mil personas sin trabajo, la mayoría jóvenes y mujeres. Y detrás de ese número hay otra dimensión: subocupados, cuentapropistas forzados, informalidad. El empleo registrado cae y el rebusque crece.

El panorama no es nuevo, pero se acelera. Las estadísticas ya muestran lo que en los barrios se siente hace meses: familias que no llegan, changas que desaparecen, oficios que se vacían. La fábrica que ayer funcionaba con dos turnos hoy no abre ni uno. Y el supermercado de la esquina ya no toma repositor: lo reemplaza con un cartel de alquiler.

La crisis laboral no necesita titulares grandilocuentes. Habla sola. Se cuenta en las ollas populares, en las ferias sin changas, en la fábrica con candado. La Provincia no es el epicentro por casualidad: es donde más se produce, más se vende y más se emplea. Pero también donde más rápido se siente el recorte.

El goteo es diario y no tiene fecha de vencimiento. Porque mientras el modelo apueste al ajuste, al dólar barato y a importar lo que antes fabricábamos, el saldo será siempre el mismo: menos trabajo, menos industria, menos país. Y eso, por más Excel que lo disimule, no hay relato que lo tape.

 

 

Te puede interesar
542f8e6a-29fb-4157-ad73-d3f68d61e52c

Balladares en la Embajada China

Región29/07/2025

El Presidente del Honorable Condejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, se renio en la Embajada China con el Ministro Consejero Wang Xiaoxu, con quien dialogo sobre el potencial productivo de Lanús y el conurbano bonaerense.

nota 1

Sello Cascallares: peronismo, menos ruido y más gestión

Región29/07/2025

Mientras el Gobierno nacional ajusta sin freno, el intendente de Almirante Brown refuerza su modelo territorial de gestión con obras concretas, diálogo político y una apuesta estratégica por la unidad del peronismo. Su nombre es una referencia mayor del sur bonaerense.

NOTA

Kicillof y Otermín reabren el bajo nivel de Temperley

Región29/07/2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.

Lo más visto
NOTA

Kicillof y Otermín reabren el bajo nivel de Temperley

Región29/07/2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.

NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.