Juan Bernasconi: "Tenemos que atraer inversiones a Quilmes”

El candidato a concejal por el espacio Nuevos Aires en Quilmes dialogó en exclusiva con LA TERCERA, donde abordó los tres ejes de su campaña: la inseguridad, el desarrollo de la Ribera de Quilmes y la autonomía de San Francisco Solano. “El distrito está desbordado”, sentenció.

Política14/08/2025
NOTA

 

El espacio político Nuevos Aires presentó en Quilmes a sus candidatos en las próximas elecciones. La lista provincial estará encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro como candidato a diputado, acompañado por Micaela Kulling y Alejandro Trotta, también aspirantes a ocupar bancas legislativas.

A nivel local, Juan Bernasconi, ex presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, encabeza la lista de concejales junto a Elisabet Virgilio. Para el Consejo Escolar competirán Mónica Oviedo y Sergio Aquino.

Las principales propuestas de Bernasconi en Quilmes se basan en tres ejes de trabajo: seguridad, desarrollo urbano y la autonomía de San Francisco Solano.

"Cuando hablamos de seguridad decimos que hoy en Quilmes la patrulla urbana es sin tecnología de punta. Estamos pidiendo que cuiden a los vecinos sin darles herramientas y proponemos la incorporación a la patrulla urbana de armas no letales tipo Taser para que dejen de ser una patrulla pasiva y pasen a ser activa en la prevención del delito, acompañando a la policía de la provincia de Buenos Aires. No es que la va a portar cualquier integrante de la patrulla urbana, sino aquellos que cumplan con las condiciones de acuerdo a la ordenanza en la que estamos trabajando. Todo esto en el marco del área de seguridad", aseguró Bernasconi en diálogo con LA TERCERA.

Asimismo, consideró que "queremos dejar de ser espectadores de la inseguridad para pasar a ser actores activos del combate del delito". Y apuntó: "Cuando hablamos de ordenamiento urbano decimos que tiene que haber un desarrollo de toda la traza de la Autopista Buenos Aires-La Plata, eso vemos que se está urbanizando con mucha marginalidad y necesitamos empezar a urbanizar con planificación, porque es la única zona de Quilmes en la cual se pueden desarrollar parques industriales, tecnológicos, viviendas y comerciales".

Además, sostuvo: "Creo que hay que hacer un cambio de código urbanístico para traer inversiones a Quilmes y empezar a cambiar la matriz social. Empezar a hacer de Quilmes un lugar de nuevos empleos que hace mucho tiempo no se crean, y es necesario cambiar esta ecuación. La única manera que tenemos de crecer es utilizando la traza de la Autopista Buenos Aires-La Plata, que es lo que nos conecta con la Ciudad de Buenos Aires y el Puerto de La Plata".

 

Solano como municipio independiente

Otro de los temas importantes de la entrevista fue la idea de que Solano sea un municipio independiente de Quilmes. Para Bernasconi es una propuesta que puede permitir diagramar de otra manera al distrito.

"Quilmes está desbordado, con más de 600 mil personas viviendo en distintas realidades y un solo municipio que no da abasto. Proponemos reconocer a Solano como municipio porque es un lugar que tiene su propia identidad y cultura, y esto le va a dar el poder de gestionar sus problemas y liberar a Quilmes de ocuparse de la gestión de San Francisco Solano, que le cuesta mucho alcanzar. Para eso queremos volver al Concejo Deliberante".

 

La diferencia con el pasado y el presente

El ex presidente del Concejo Deliberante de Quilmes también busca diferenciarse de "los que estuvieron antes y de la política del ajuste".

"No solamente estamos en contra de los que estuvieron antes, que es el kirchnerismo a nivel nacional y provincial, sino que estamos en contra del ajuste que está llevando a cabo Javier Milei. Pero no nos quedamos solamente en la crítica, sino que estamos llevando propuestas adelante para que los vecinos de Quilmes nos puedan votar y hacerlo realidad para que Quilmes vuelva a crecer", afirmó.

Por otra parte, Bernasconi destacó que "es muy importante trabajar con una persona como Mauricio D’Alessandro, con tanto conocimiento y trayectoria". Y agregó: "Estamos muy expectantes de lo que pueda hacer electoralmente, ya ha tenido otras elecciones encima y le ha ido muy bien, así que seguramente en la Tercera Sección Electoral va a ser una cara conocida y le va a ir bien en la región".

 

 

La autonomía de Solano

El proyecto que impulsa Juan Bernasconi busca que San Francisco Solano se convierta en un municipio independiente, con estructura política y administrativa propia. La idea central es que la ciudad pueda manejar sus recursos, planificar obras y resolver problemas sin depender de decisiones tomadas en Quilmes.

El plan prevé la creación de una intendencia y un Concejo Deliberante local, junto con un presupuesto autónomo que se destine exclusivamente a la comunidad. La propuesta incluye un sistema de presupuesto participativo para que los vecinos decidan, de manera directa, las prioridades en obras, servicios, seguridad, salud y educación, garantizando transparencia en la gestión.

Otro eje fuerte es el desarrollo de políticas culturales y productivas que fortalezcan la identidad local, con ferias, eventos, deportes y programas de capacitación para generar empleo y oportunidades para jóvenes.

En el plano operativo, se plantea un esquema descentralizado con oficinas barriales y herramientas digitales para trámites y reclamos, evitando traslados innecesarios. Según su impulsor, Solano cuenta con población, recursos y una identidad consolidada que permitirían convertirla en un municipio modelo, capaz de crecer preservando su historia y administrando de forma más ágil y cercana.

 

Te puede interesar
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política13/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

Cultura 14/08/2025

Cada fin de agosto, muchos miran al cielo esperando —o temiendo— la famosa tormenta de Santa Rosa. ¿Milagro o simple cambio de estación? La meteorología tiene su respuesta, y es más terrenal de lo que la leyenda cuenta.

NOTA

Muertes, culpas y rosca: la tragedia del fentanilo golpea al Gobierno

Actualidad14/08/2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.