Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

Cultura 16/08/2025
ed7a08ae-901e-4e9f-872b-3050c7e037ab

Por Jaime Veas oyarzo.

 

La Academia, adoptó el nombre de "El Museo" ( inspirado en las Musas)) : CLIO, Historia . EUTERPE, Música - TALIA, Comedia - MELPÓMENE, Tragedia - TERPSICORE, Danza - ERATO, Elegía - POLIMNIA, Lírica - URANIA, Astronomía - y CALIOPE, Retórica y Poesía. Esta institución, se inspiró en el Liceo de Aristóteles en Atenas, para fomentar la investigación científica; además del Museo contaba con laboratorios, salas para el estudio de la anatomía y fisiología, así como un jardín botánico, salas de reuniones y discusiones.

 

Fue la primera Biblioteca Internacional, dado que el gobernador de Egipto , envió a varios mensajeros a varias partes del mundo, para solicitar a los gobernantes y reyes las obras de poetas, filósofos, médicos, inventores, matemáticos, geógrafos e historiadores.

 Se interesaron, en especial, en obtener los manuscritos originales de las obras, de las cuales se hacían copias que era difundidas a su vez a otras bibliotecas. Hoy podemos contar con esos conocimientos, gracias a esas copias que resguardaron los valiosos saberes que conforman la base de nuestra cultura actual, que a pesar del paso del tiempo, mantienen la vigencia de lo clásico.

 

Entre los más destacados personajes de las artes y las ciencias, podemos citar a : 

 

      * Calímaco de Cirene : poeta, gramático, representante de la poesía culta alejandrina, organizador del catálogo de la Biblioteca.

      * Eratóstenes: astrónomo, geómetra, geógrafo,  filósofo, filólogo, calculó con gran precisión  la circunferencia terrestre.

      * Aristarco de Samos:  astrónomo y gramático, postuló la teoría heliocéntrica ( antes que Copérnico) , sostuvo que la Tierra gira sobre su eje, originando el día y la noche y a su vez se traslada alrededor del Sol.

511a12a9-58d2-49ee-acc3-6889825da327

 

La lista continúa: Arquímides, Euclides, Galeno, Hypatías, Plutarco....

 

Fue para su época, el cerebro y la gloria de la mayor ciudad del planeta...el primer instituto de investigación de la historia del mundo, logró reunir por primera vez el conocimiento del orbe conocido y ordenarlo en forma sistemática por áreas: Física, Matemáticas, Historia, Literatura, Geografía, Medicina, Astronomía, Filosofía, Biología, Botánica e Ingeniería.

 

El movimiento científico en Alejandría floreció en el seno de la Biblioteca y la Academia, así Estrabón pasó cinco años estudiando y leyendo en esa Biblioteca, para después escribir la descripción geográfica más precisa del mundo antiguo, luego Ptolomeo, además de ser el compilador de los conocimientos astronómicos del mundo antiguo en su libro Almagesto, dio impulso a la Geografía, confeccionando el primer mapa de la Antigüedad.

 

El nombre de Euclídes, nos remite a considerarlo como el primer científico alejandrino y padre de las matemáticas, que se constituyó en un pilar fundamental de grandes científicos durante la Edad Media y la Moderna, su alumno Arquímides, logró un gran avance  en el desarrollo de la geometría.

 

Sin embargo, todo el tiempo fue de paz y quietud, la Biblioteca fue destruida , en varias ocasiones, durante la guerra civil entre Julio César y Pompeyo...y en el año 641 fue arrasada por el Califa Omar I . Así la humanidad perdió un tesoro incalculable, que de haber sido preservada los adelantos se hubiesen hecho mucho más rápido y tendríamos una cosmovisión más integral de la Antigüedad y no obras fragmentadas.

 

La Biblioteca de infinitos libros, la gran Memoria de la humanidad, donde el saber sondeó los planetas  y puso la boya para emprender el camino a las estrellas, la Ciencia y el nacimiento de las diversas  disciplinas, todo fue arrasado para que no quede nada del  pasado, y  que con el correr del tiempo sea olvido ... pero aún así,  no perecerá porque se volverán a engendrar otros libros  y el legado continuará para las generaciones presentes y venideras, dejar testimonios para que otros asimilen, agreguen y den grandes pasos para acrecentar la comprensión de nuestro entorno.

 

El enorme caudal de conocimientos de la gran Biblioteca, posibilitó la revolución que daría lugar al nacimiento de las universidades - saberes universales - a partir del siglo XII y desembocaría en la cultura moderna, la revolución científica y la revolución social, fijaron el "canon" intelectual que configuraría la Cultura Universal.

Te puede interesar
NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

NOTA

Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

Cultura 14/08/2025

Cada fin de agosto, muchos miran al cielo esperando —o temiendo— la famosa tormenta de Santa Rosa. ¿Milagro o simple cambio de estación? La meteorología tiene su respuesta, y es más terrenal de lo que la leyenda cuenta.

NOTA

Cazzu en México, entre afectos y distancias

Cultura 12/08/2025

En su paso por Ciudad de México, Cazzu dejó claro que la maternidad la transita con la frente alta y sin pedir permiso. La artista jujeña habló con los medios sobre su hija Inti, el lazo intacto con su exsuegra y su excuñada, y dejó entrever que Christian Nodal, el padre de la niña, no está tan presente como cabría esperar.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

6861ed5c-4e25-4e9e-bd85-65e3236a3a1f

Lanús: el drama de alquilar

Región17/08/2025

Agustín Balladares vuelve a poner en agenda este problema: ““El peronismo también tiene que hablar del drama de alquilar. Mientras el negocio inmobiliario crece, el derecho a la vivienda queda cada vez más lejos”