Cine, música y talleres gratuitos en los centros culturales de Quilmes

El Municipio de Quilmes informa el cronograma de actividades culturales para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar durante esta semana en distintos puntos de la ciudad. Diversos espectáculos con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Cultura 28/11/2023
tambores

El Municipio de Quilmes informa el cronograma de actividades culturales para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar durante esta semana en distintos puntos de la ciudad.  Diversos espectáculos con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Este martes 28, a las 20 (se repite el miércoles 29, a la misma hora), en el Espacio INCAA Quilmes, cuya sede es el Teatro Municipal (Mitre 721, Quilmes), se proyecta "Arturo a los 30", que cuenta la historia de Arturo, que camino a una boda se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados.

Por su parte el jueves 30, en CPC Amaicha (avenida 844 Nº 2226, en Solano), está el "Cierre y Muestra Taller Percusión I", en el que los integrantes del mismo finalizan el año con una muestra para toda la comunidad. Mientras que el viernes 1 de diciembre, en el Museo de Artes Visuales Roverano (Rivadavia 498, Quilmes), a las 18 se presenta “Construyendo Psicología en el Conurbano Sur", donde se proyectará el adelanto del material audiovisual/documental, que está producido por la Secretaría de Medios del Colegio de Psicólogas y Psicólogos del Distrito XII, que comprende Quilmes, Avellaneda, Berazategui y Florencio Varela. El evento estará presentado por los responsables de la Secretaría, los licenciados José Mangani, Julián Penhos y Diego Timpanaro, y estarán convocadas importantes figuras de nuestra esfera pública institucional.

El sábado 2, a las 19, también en el Roverano, estará la muestra "Escuela y Museo un lugar en común". Una exposición de la experiencia de vinculación entre la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel y el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano. La relación de ambas instituciones tiene como objetivo principal la participación, la producción colectiva, el diálogo y la trama que se teje durante la experiencia y en el compartir.  Como resultado de esta vinculación hoy las salas del museo ofrecen un paisaje de múltiples experiencias, que de manera crítica, provocadora y lúdica, tensan, discuten y reconstruyen nuevas realidades. La muestra se puede visitar hasta el 29 de diciembre de lunes a sábado de 9 a 19.

Finalmente el domingo 3, en el Teatro Municipal y desde las 19, se brindará el espectáculo "Eclipse Flamenco". Una cautivante muestra llena de flamenco, canto y danza, cuyas protagonistas son Tate Olmedo, Almería y An Estrañy.

Te puede interesar
NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

Lo más visto
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.