Marcelo Ramal de recorrida: “El Gobierno nos entrega a la usura”

En plena recorrida por el centro de Lanús, el candidato de Política Obrera, apuntó contra el plan económico del gobierno: denunció intereses “usurarios”, fuga de bancos y un escenario que, asegura, allana el camino a la cesación de pagos y a la hiperinflación.

Política18/08/2025
NOTA ABAJO

Candidatos en Zona Sur

 

En el corazón de la Tercera Sección, Marcelo Ramal eligió las calles de Lanús para encender la alarma. “Milei renueva deuda a tasas usurarias y acentúa el déficit fiscal y la marcha al default”, disparó el candidato a diputado provincial de Política Obrera, plantando el debate en un territorio donde la crisis económica se siente en cada mostrador.

El economista fue al hueso: señaló que la última licitación de deuda, con rendimientos que rozan el 5% mensual y 70% anual, dejó afuera a un 40% de los bancos y fondos, generando lo que describe como una nueva bomba en pesos: “una masa equivalente a 5.000 millones de dólares lista para volcarse al dólar”.

Ramal no ahorró comparaciones filosas. La suba de encajes ordenada por Caputo la definió como un “retorno a la política kuka y de Macri”, un mecanismo que, según su lectura, no resuelve la corrida, sino que la alimenta desde el propio Banco Central. “Milei ha fracasado en toda la línea y precipita a Argentina al abismo”, sentenció, al tiempo que advirtió sobre el “gran negociado” que significan las compras de dólares futuros para los bancos, ante lo que anticipa como una “inevitable devaluación pos electoral”.

El dirigente de Política Obrera también apuntó contra lo que denomina los “J.P. Morgan boys”, en referencia al equipo económico de Milei con pasado en el banco de inversión. Para Ramal, esta red no solo condiciona la política económica sino que actúa como garante de una transferencia de recursos hacia los grandes fondos, a costa del déficit y de la estabilidad de millones.

Fiel a su estilo, Ramal no se quedó en la denuncia y bajó línea programática: “Desde la tribuna de la Legislatura bonaerense agitaremos por el cese del pago de la deuda usuraria, la nacionalización de los bancos, un aumento del 100% de salarios y jubilaciones, el congelamiento de los alquileres y el reforzamiento de los presupuestos de salud, educación y obra pública”.

En tiempos donde el gobierno busca blindarse con deuda de corto plazo, Ramal juega su carta: presentarse como la voz que desnuda la trastienda del experimento libertario y ofrece una alternativa de choque. Lanús fue apenas la primera parada; el escenario real está en las urnas, donde la disputa por los votos será también la disputa por el sentido común. La Izquierda también tiene voz. 

 

Te puede interesar
NOTA

De Novelli a Milei: el frente caliente de $LIBRA

Política01/10/2025

El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.

Lo más visto
NOTA

Milei, entre aplausos del Fondo y la falta de la gobernabilidad

Actualidad02/10/2025

El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?