Milei regresó de Estados Unidos y confirmó a Caputo como ministro de Economía

El presidente electo calificó de "muy positivo" el viaje por los Estados Unidos y confirmó que Luis Caputo se encargará del área económica de su Gobierno.

Política29/11/2023
nicolas-posse-luis-caputo-y-javier-milei-antes-abordar-el-avion-rumbo-estados-unidos

Javier Milei tuvo su primer viaje desde que fue electo presidente y sostuvo que la visita a los Estados Unidos fue "excelente" y confirmó a Luis Caputo como su ministro de Economía luego de compartir con él la gira por el país norteamericano.

 

 

"Ha sido un viaje muy positivo. La reunión de ayer ha sido extraordinaria, muy importante por el rol que tiene destacado Jack Sullivan, que es el asesor más influyente de Joe Biden. Presentamos las características de los desafíos que tenemos por delante y la naturaleza del programa económico que vamos a encarar. También hicimos un planteo de nuestro alineamiento internacional. En ambos aspectos recibimos una respuesta extremadamente favorable", dijo el presidente electo por Radio Mitre.

 

Y agregó: "La reunión con el Tesoro fue excelente, comprenden a la perfección la problemática de Argentina. El ministro de Economía (por Caputo) pudo discutir con profundidad esos temas, y después nosotros teníamos que regresar a Buenos Aires y Posse y Caputo fueron al FMI. Entiendo que en el día de hoy tendré la devolución".

 

"Volvimos a manifestar nuestra posición histórica de estar alineados con Estados Unidos, Israel y Occidente. Mostramos una posición clara y contundente en lo que tiene que ver en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas y nuestra posición en el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia. También nuestro posicionamiento respecto al BRICS", sostuvo.

 

Milei regresó desde Estados Unidos después de su viaje de dos días, pero tanto Caputo como Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete, permanecen en Washington, donde, según dijo el mandatario electo, mantendrán una reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El economista tiene 58 años y fue ministro de Finanzas y titular del Banco Central durante la gestión de Cambiemos.

 

Se desempeñó en el JPMorgan, en Nueva York y tras su paso por la función pública no se libró de ser denunciado judicialmente por su desempeño.

 

En 2018, el diputado ultra K Rodolfo Tailhade lo señaló, junto a otros funcionarios, por presunta “administración fraudulenta” y “defraudación”. Tiempo después, la causa terminó desestimada.

 

Caputo, en tanto, mantiene otra demanda abierta por su participación en la negociación con el FMI.

 

Estudió en el Colegio Cardenal Newman y se recibió de economista en la UBA.

 

Es primo hermano de Nicolás Caputo, empresario de la construcción y uno de los mejores amigos del expresidente Mauricio Macri.

 

Entre entre 1994 y 1998, fue jefe de Trading para América Latina del JP Morgan y luego pasó al Deutsche Bank. También fue director de una distribuidora eléctrica y de su propia administradora de fondos de inversión.

 

En 2015 asumió como secretario de Finanzas y dos años después fue designado ministro del área.

 

En medio de la crisis financiera de 2018, llegó al BCRA para reemplazar a Federico Sturzenegger. En la autoridad monetaria duró poco más de tres meses, para luego ser reemplazado por Guido Sandleris.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.