Los productos de consumo masivo aumentaron 11,2%

Los precios de los artículos de consumo masivo se dispararon después del balotaje.Así lo afirma un estudio de Focus Market. Pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%) y arroz (28%) fueron los que más subieron en el mes. El precio de más del 50% de los productos creció a una tasa superior a los dos dígitos.

Actualidad30/11/2023
joOkD0xRT_1200x0__1

Un informe económico reveló que la inflación de los productos de consumo masivo fue en noviembre de 11,2%, acelerando su avance tras las elecciones presidenciales. Pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%) y arroz (28%) fueron los que más subieron en el mes.

 

 

"Más del 50% de productos crecieron a una tasa superior a los dos dígitos en noviembre acelerándose su avance en los últimos 10 días", indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

 

En el top 10 de los productos que más aumentaron en noviembre se encuentran: pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%), arroz (28%), condimentos (27,2%), puré (25,4%), desodorantes (24,5%), suavizantes (21,9%), cremas dentales (21,9%) y lavandina (20,2%).

 

Según Di Pace, el mes de noviembre se divide en dos etapas: pre balotaje y post balotaje. "Después del balotaje y con el resultado electoral definitivo los precios comienzan a buscar un nuevo equilibrio impactando sobre la inflación", indicó.

 

Ante este escenario explicó que "nuestra economía viene padeciendo una inflación reprimida producto de la regulación de precios, un tipo de cambio oficial apreciado sumado a una restricción externa con cepo incluido muy fuerte con escases de dólares para importar y formación de precios dispares en nuestra economía".

 

Por otro lado los productos que más aumentaron en los últimos 12 meses fueron: azúcar (344,6%), arroz (298,9%), pastas secas (281,7%), edulcorantes (273,6%), suavizantes (256,6%) y puré (243,6%).

 

Entre los productos que más subieron en los 11 meses que van del año, se encuentran: azúcar (338,3%), arroz (254,1%), pastas secas (262%), edulcorantes (242,2%), suavizantes (243,9%), puré (235,5%), conservas (228,7%), jabón en barra (221,4), pañales (248,9%) y enlatados de pescado (207,5%).

 

El dato llamativo del informe son los tres productos que disminuyeron su precio (se trata de productos en promoción), como es el caso de detergente (-11,6%), pre mezclas (-6,2%), y maquinitas de afeitar (-0,6%).

 

Cabe aclarar que la medición no incluye rubros como carnes ni frutas y verduras que están ente los que más aumentaron a lo largo del año. Por caso el tomate, perita, la naranja, la manzana y la carne picada, que acumulan subas muy superiores al IPC-INDEC.

 

El economista evaluó que en este escenario de aceleración inflacionaria que se registra desde mediados de noviembre tras la breve tregua de octubre cuando el IPC-Indec midió 8,3%, influye el exceso de gasto y de emisión monetaria dispuesto en medio de la campaña electoral.

 

"El bienestar pasajero para una parte segmentada de la población con bonos y asistencia más expansión crediticia a tasa subsidiada lo que equivale a creación secundaria del dinero llevó al alivio de algunos en las elecciones para terminar en un malestar de todos en los próximos meses", señaló Di Pace.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Red de pedofilia en el Conurbano Sur

Policiales07/07/2025

El hombre fue detenido en Monte Chingolo, acusado de abusar de los cinco hijos de su pareja. La investigación se activó por una denuncia del FBI e Interpol, que detectaron distribución de pornografía infantil en la deep web. Las víctimas tienen entre 2 y 11 años.

multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.