Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

Política25/08/2025
NOTA 1

Crisis política

 

Según reveló Alejandro Cancelare para MDZ, en una reunión en Junín se instruyó a casi medio centenar de candidatos a suspender entrevistas y apariciones públicas. El escándalo por los contratos con Suizo Argentina dejó en pausa la campaña y colocó a la hermana presidencial en el centro de la tormenta.

 

La campaña libertaria se detuvo en seco. Durante una reunión improvisada con medio centenar de dirigentes locales, seccionales y nacionales, el armador bonaerense Sebastián Pareja transmitió el mandato de Karina Milei: hasta nuevo aviso, ningún candidato está autorizado a dar entrevistas ni a pisar un medio de comunicación. La instrucción llegó como respuesta al vendaval político desatado por los audios de Diego Spagnuolo y las sospechas de contratos direccionados en favor de la droguería Suizo Argentina.

 

La crónica de Cancelare reconstruye el clima de esa tarde: caras largas, preguntas sin respuesta y la sensación de que el escándalo ya no solo condiciona la gestión, sino que pulverizó la estrategia electoral a menos de dos semanas de las legislativas bonaerenses. “Por el momento no hay campaña”, fue la frase que retumbó entre los presentes.

 

El poder encerrado en sí mismo

 

El trasfondo es más grave que la orden de silencio. Spagnuolo, figura de confianza en la intimidad presidencial, aparece en los audios vinculando directamente a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem en el cobro de retornos. El oficialismo intentó reducirlo a un “figureti”, pero la cercanía quedó expuesta: fue abogado personal del presidente y participó de decenas de reuniones en Casa Rosada.

 

Un dirigente citado por Cancelare sintetizó la incomodidad con crudeza: “Tiene cuatro patas y ladra, es un perro. No hay vuelta para otra interpretación”. La frase desnuda lo que en privado admiten varios dentro de La Libertad Avanza: lo que preocupa no es Spagnuolo, sino la hermana del Presidente. Karina, intocable y central en la mesa chica, se transformó en blanco fijo. Si ella no se mueve, todo el gobierno queda atrapado en su propia defensa.

 

Campaña frenada, miedo encendido

 

El miedo ya no se esconde. En un gobierno con más de 150 funcionarios de segunda y tercera línea que renunciaron por detalles mínimos, nadie quiere exponerse sin autorización directa. Y la orden, ahora, es que nada se haga sin el visto bueno de Karina. 

 

“Lo más grave no es que no haya campaña, lo más grave es que no hay salida”, confió otro dirigente citado en la crónica de MDZ.

En paralelo, empiezan a aparecer trazos de un modus operandi que incomoda aún más: la obligación implícita de contratar a Suizo Argentina en organismos estatales y obras sociales intervenidas. Un esquema que recuerda a la “caja de seguros” de la gestión Fernández y que hoy amenaza con convertirse en el talón de Aquiles libertario.

 

La comparación no es caprichosa. Cancelare recuerda que la empresa de seguridad vinculada a Martín Menem fue contratada por el Banco Nación en gestiones anteriores y que ese antecedente, que parecía enterrado, hoy vuelve a incomodar. El hilo que une negocios privados, favores políticos y contratos públicos es demasiado evidente como para que el oficialismo lo ignore.

 

El silencio impuesto por Karina Milei busca ganar tiempo, pero en política el tiempo nunca se regala: se paga. Suspender la campaña puede frenar la exposición, pero también expone debilidad. El círculo rojo ya lo sabe: cuando un espacio que se presentaba como imbatible congela su propia voz, lo que habla no es la estrategia, es el miedo.

 

La rosca murmura que la única salida sería un cambio profundo en el entorno presidencial. Pero si Karina es intocable y Lule sigue en la mesa, la tormenta apenas empieza. En definitiva, el problema no es que los candidatos no hablen: es que ya nadie dentro del oficialismo sabe qué decir.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

nota 1 libertarios lomas

Se recalienta la interna libertaria en Lomas

Política06/10/2025

La unidad se deshilacha en el Conurbano Sur. En Lomas de Zamora, los libertarios se enfrentan por espacios de poder, egos heridos y una derrota que dejó expuestas las grietas de un armado que promete libertad, pero no logra ordenarse puertas adentro.

NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).