La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Política20/11/2025
NOTA

La tensión entre La Cámpora y Axel Kicillof volvió a flote en una semana clave en la negociación por el presupuesto que el gobernador envió a la Legislatura y que incluye una autorización de endeudamiento por USD 3.035 millones.


Desde Quilmes dejaron trascender el malestar por la decisión del gobernador de no incluir la obra de los arroyos San Francisco–Las Piedras en el presupuesto. "Con el Presupuesto 2026 sin fondos para las obras de los arroyos, ella entró en modo opositora responsable", dijeron desde el entorno de Mayra Mendoza.


Desde el gobierno bonaerense salieron a responderle. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, dijo que la obra que reclama la intendenta está atada a un préstamo internacional. "Cuando uno confecciona el presupuesto, tiene que decir cuáles son los fondos que tiene. No puedo poner al presupuesto fondos que no tengo", dijo el ministro.
Mendoza pegó el faltazo a un acto de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Universidad de Quilmes, que contó con el cierre de Kicillof y Bianco.


Aunque Bianco es un referente de Quilmes, existe desde la llegada de La Cámpora a ese distrito un acuerdo de no involucramiento del axelismo en la política local. Sin embargo, la universidad se considera una especie de territorio neutral donde el ministro Kicillof tiene vínculos y aspiraciones. Por eso, Mayra decidió no participar de la actividad pese a que fue invitada por los canales formales de la Casa de Gobierno.


Fuentes de La Cámpora tomaron distancia de la frase que atribuyen al gobierno de Quilmes y sostienen que Máximo Kirchner no se posiciona como una oposición responsable y es parte del oficialismo. De todos modos, reconocen diferencias respecto de los proyectos del presupuesto, aunque se pueden subsanar en un marco de diálogo.
Este martes, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura consiguió un dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, aunque no logró un acuerdo por el endeudamiento. Es una señal de que la negociación seguirá en los próximos días y que el camino para lograr un entendimiento general parece más lejos de lo que se preveía.

La hora de la rosca legislativa


La oposición en la provincia espera el acuerdo de Kicillof para entrar en la negociación del presupuesto. Por fuera de los libertarios no existe, en principio, demasiadas objeciones a los proyectos.
Varios legisladores expresan por lo bajo su voluntad de aprobarlo, aunque exigirán asientos en organismos de control que históricamente corresponden a la oposición. Por eso esperarán a que el peronismo dirima su interna y, una vez superada esa instancia, se mostrarán dispuestos a acompañar siempre y cuando Kicillof ponga sobre la mesa los organismos de control.


El año pasado, algunos intendentes del sur del conurbano impulsaron la creación del Comité de la Cuenca de los arroyos San Francisco y Las Piedras para buscar financiamiento internacional para la obra.
Esos dos arroyos conforman el drenaje natural de un área aproximada de 180 kilómetros cuadrados en los partidos de Presidente Perón, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda.


Esa cuenca se inserta en el sur del conurbano, un territorio que presenta la mayor marginalidad y exclusión social. Según el último Censo, viven en esos 180 kilómetros cuadrados 1.100.000 habitantes.
Los dos arroyos se unen a la altura de Quilmes para formar el Santo Domingo, que avanza entubado por Avellaneda para alcanzar el canal Santo Domingo (en Villa Domínico), que desemboca en el Río de la Plata.


En mayo, la intendenta encabezó una reunión del Comité de la Cuenca en donde planteó la importancia de seguir reclamándole al Gobierno Nacional la posibilidad de que brinde garantías para tomar crédito con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y poder llevar adelante las obras.


Pero allí mismo, Mayra apuró a los funcionarios de Kicillof para que el gobernador incluya en el endeudamiento que por entonces había enviado a la Legislatura en formato de una ley corta. "Creo que también podría incluir lo necesario para que podamos comenzar a hacer obras, para poder aliviar algunas de las situaciones de nuestros distritos si es que el Gobierno Nacional no nos da la garantía para un crédito con la CAF", decía la intendenta.


El vínculo con Kicillof generó un cruce extraño para el micromundo del peronismo bonaerense. Dos integrantes de la misma agrupación, de estrecho vínculo entre ambos, chocaron en declaraciones cruzadas off the record como consecuencia de una afirmación que salió desde las principales oficinas del municipio de Quilmes. La furia que generó cada movimiento autónomo del gobernador se cristalizó en una postura exagerada.


La línea que expresa Kirchner es la que baja su madre desde San José 1111. Más allá de las discusiones de poder con Kicillof, y las diferencias múltiples que existen entre los referentes camporistas y el gobernador, la idea de unidad sigue prevaleciendo en la cabeza de la expresidenta. Sin unidad, todos pierden. Así lo piensa. Lo que sigue es una película que no tiene un final anunciado. Durante los próximos meses habrá una tensión latente por el rol de CFK en la reorganización del peronismo, de cara al 2027.


Además, en el tironeo permanente de la relación kirchnerista, tanto en los Futuristas (Axel) como en el cristinismo nadie asume ser el responsable de la ruptura. “Que se vayan ellos si quieren. Nosotros actuamos sabiendo que está todo roto. No nos podemos detener en todos los líos de la interna”, avisaron, en reiteradas oportunidades, desde La Plata. El que quiera romper, que levante la mano.


En el peronismo bonaerense se suman capítulos inesperados de una interna extensa y descontrolada. Cada movimiento en falso puede dañar un discurso, una postura, una estrategia o un mensaje. Ese parece haber sido el caso de la decisión que dejó trascender Mayra Mendoza y que obligó a Máximo Kirchner a cruzarla a la luz del sol.

El reclamo por fondos, las señales cruzadas en actos y la disputa por el control político revelan una fractura cada vez más visible entre el kirchnerismo territorial y el Axelismo.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.