Un grato recuerdo: El Hotel La Delicia

" Cuando uno pisa el Sur, siente que entra en un territorio más seguro, casi definitivo, porque el Sur no es un lugar, es un destino". J.L.Borges

Cultura 03/09/2025
dd512c13-3bc5-4737-8eeb-704c63bb9a56

Por Jaime Veas Oyarzo.

 

Corría el año 1872 y en el contexto mundial pasaban cosas... en Europa un asiriólogo - George Smith - traduce la obra literaria más antigua conocida:  la Epopeya o Poema de Gilgamesh  ( 2500 -2000 a.C.);  la embarcación  HMS Challenger establece el campo de la Oceanografía, descubre más de 4000 especies marinas.

 

En EEUU, se crea el primer  Parque nacional del mundo, Yellowstone, durante la presidencia de U.S. Grant y en el plano político, Victoria Woodhuil, es la primera mujer nominada a l presidencia de Norteamérica.

7589e81f-e525-4262-b82f-deb0d65347a3

 

En estas latitudes, entra en vigor el Código Civil Argentino; y bajo la presidencia de Sarmiento (1868-1874) sale a la luz  el poema épico nacional: el Martín Fierro de José Hernández. Pero 1872, representa para Esteban Adrogué   un tiempo de gran e intensa actividad, en aras del incipiente desarrollo del nuevo pueblo naciente : Almirante Brown, la gestión de  su creación , la instalación de la estación ferroviaria, el trazado del nuevo partido...

 

En abril, se dio inicio a los trabajos de ampliación, refacción y construcción de nuevas dependencias, para transformar lo que hasta entonces era la residencia del fundador para transformarlo en el Gran Hotel La Delicia, muy necesario para la época en la cual se estaba construyendo la Nación y presentándose al mundo y no contaba con servicios d e hotelería adecuados para recibir huéspedes nacionales y extranjeros.

 

El 1° de diciembre de 1872, abre sus puertas al gran público el Hotel La Delicia, que por la jerarquía de sus visitantes y el esplendor de sus fiestas, recepciones y eventos sociales llegó a ser famoso dentro y fuera del país. Por aquellos tiempos, Mar del Plata todavía no asomaba como balneario y los viajes a Montevideo no eran frecuentes.

1455b6ae-fca3-434c-87dc-a2134b269f56

 

Entre las figuras que estuvieron en el lugar, frecuentaron sus salones y participaron en eventos sociales y culturales, se puede citar a:  Rubén Darío, Carlos Guido y Spano, Belisario Roldán, Alfonsina Storni, Bernardo González Arrilli, Alfredo Bufano, Ricardo Jaime Freyre, Leopoldo Marechal, Lucio V. Mansilla, Jacobo Peuser,  Roberto Payró, Aristóbulo del Valle, Domingo F. Sarmiento, Julio A. Roca, Carlos Pellegrini, Olegario V. Andrade, Roque Sáenz Peña, Estanislao S. Zeballos, Miguel Cané, Ricardo Monner Sans, Silvina Ocampo y Jorge L. Borges, entre otros.

 

                                          " Pueblo que más que pueblo es la caricia

                                             del pájaro en el vuelo y dulce aroma

                                             que dio nombre a un hotel con su delicia...".

                                                                                      Ernesto Castany

 

Uno de los grandes atractivos, se daba con la llegada de la Primavera, donde en  el Hotel se instituían los " Juegos Flores", un gran concurso de poesía, - con reminiscencia de su origen en la Edad Media, - donde el tema central era la mujer, el jurado estaba conformado por  escritores ya consagrados y de gran trayectoria en el plano nacional e internacional, los premios de gran valor, eran entregados, en algunas ocasiones, por el presidente de la república

 

Alicia Jurado, rememoraba:  " Las ventanas de vidrio de colores, los rombos rojos y verde de Triste -Le -Roy (La Delicia)  inspiraron a Borges  para  el cuento La muerte y la brújula",

 

Él más tarde recordando con nostalgia, aquellos tiempos ido, en ese lugar, tan especial para el, decía lo siguiente:  "Cuando digo que mi ceguera, me hace extrañar Adrogué, lo hago pensando en sus árboles y sus calles silenciosas y solitarias, evocando  mis días de infancia en el Hotel La Delicia...era más una quinta de veraneo con madreselvas y estatuas  que intentaban una rigidez clásica". " mi hermana Norah pintó sus primeros cuadros en Adrogué".

 

                                              ..." Cada objeto conozco de este viejo 

                                                    Edificio: las láminas de mica

                                                    Sobre esa piedra gris que se duplica

                                                    Continuamente en el borroso espejo"

 

                                                                         "...yo, que soy, sangre, tiempo y agonía "-

 

El Hotel La Delicia llegó a constituirse no solo en centro de la vida social, sino también en espacio de difusión de los vertiginosos adelantos de la Ciencia  y la Técnica  de finales del siglo XIX, tales como la luz eléctrica, el teléfono, el cinematógrafo.

 

Para el tiempo que fluye en forma inexorable y de hierro, tendiendo a diluir lo que alguna vez  fue material, la imagen del Gran Hotel a quedado grabado en la memoria colectiva de Almirante Brown, como un símbolo inconfundible de una época pasada, como un grato recuerdo de un tiempo  que se ha ido.

 

Te puede interesar
nota

Instagram y la era del espejo global

Cultura 13/10/2025

A 14 años de su creación, Instagram ya no es solo una red social: es un laboratorio emocional y económico que redefine cómo nos miramos, cómo nos mostramos y cómo consumimos. Entre la estética del brillo y la presión de la comparación, una plataforma que cambió nuestra manera de habitar el mundo.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.