Avellaneda: historias, logros y desafíos: la UNDAV cumplió 15 años

Con una conferencia del rector Jorge Calzoni y un encuentro festivo con la comunidad, la universidad celebró una década y media de educación pública, compromiso social y construcción colectiva.

Universidades04/09/2025
NOTA

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) celebró sus 15 años de vida institucional con un emotivo acto realizado en el Auditorio de la Sede Piñeyro, que reunió a autoridades, estudiantes, graduados y graduadas, docentes, trabajadores y trabajadoras no docentes, así como a vecinos y vecinas de la comunidad.

 

El rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, fue el protagonista de la jornada con su conferencia “A 15 años de la fundación de la UNDAV. Historias, logros y desafíos”. En su exposición, compartió reflexiones sobre el recorrido histórico de la universidad, los avances alcanzados en este tiempo y los retos que enfrenta el sistema universitario en la actualidad.

 

La jornada comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y la proyección de un video institucional que repasó la trayectoria de la casa de altos estudios desde su creación en 2010.

 

En su intervención, el rector destacó la función central de la universidad en la construcción del pensamiento crítico: “La universidad tiene una primera función trascendente que es generar pensamiento crítico. Pensar por nosotros mismos y no repetir lo que otros nos dicen”.

 

Calzoni también realizó un recorrido histórico sobre el surgimiento y evolución de las universidades en el mundo y en la Argentina, para luego situar el proceso de creación de la UNDAV en 2009 y su puesta en marcha en 2010. Recordó que la institución comenzó con 840 estudiantes y ocho carreras, y hoy cuenta con casi 4000 graduados, casi 200 libros editados y más de 90 proyectos de investigación activos.

 

“Nacimos en un contexto de un país que apostaba a la educación, la ciencia y la tecnología. Hoy podemos decir que la UNDAV es una universidad con identidad propia, con extensión universitaria curricularizada, internacionalización inclusiva y un fuerte compromiso social”, señaló.

 

Al referirse al presente, el rector no eludió las dificultades del sector universitario, especialmente en materia salarial y presupuestaria: “La inversión en ciencia y tecnología es la más baja desde la democracia. Necesitamos políticas de Estado que sostengan la educación pública”.

 

Finalmente, Calzoni remarcó el carácter colectivo de la construcción institucional: “Son 15 años con mucho esfuerzo, donde mucha gente le puso alma, cariño y corazón. La UNDAV no depende de una persona, sino de un proyecto colectivo que mira hacia el futuro con la convicción de que la educación pública es para todas y todos”.

La celebración por los 15 años de la UNDAV continuará con diversas actividades culturales, académicas y comunitarias en cada una de sus sedes.

 

La UNDAV y su compromiso cultural y comunitario

 

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) cumple 15 años y lo celebra con una publicación especial desarrollada por la Dirección de Comunicación Institucional.

El material reúne testimonios de estudiantes, docentes, graduados/as, trabajadores/as y autoridades junto con recuerdos, hitos y logros que marcaron la historia de la UNDAV desde su creación en 2010. Además, incorpora imágenes y relatos que dan cuenta del crecimiento de la institución y de su fuerte vínculo con la comunidad.

 

La UNDAV se consolidó en estos años como un espacio de formación académica, compromiso social y construcción colectiva, reafirmando su rol en la expansión de la educación pública universitaria en el conurbano bonaerense.

 

La publicación ya se encuentra disponible en formato digital y puede leerse en el siguiente enlace: https://undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/41340.pdf

Desde sus orígenes, la Universidad Nacional de Avellaneda trabaja por la promoción de las culturas en todas sus expresiones. Es fundamento de su acción la vinculación con un territorio donde la presencia de múltiples manifestaciones del quehacer cultural define su identidad.

 

La UNESCO, en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, postula: “Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e independientes (…) hay que procurar que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer”. 

 

Estos postulados se ven reforzados por la tesis contemporánea que liga estrechamente el crecimiento económico con un desarrollo humano integral sustentado en la garantía de derechos y libertades políticas, sociales y religiosas, y se focaliza cada vez más en las dimensiones culturales como componentes vertebradores de su sustentabilidad.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

Lo más visto
foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

NOTA

Netflix: número desconocido” y el ciberacoso escolar

Cultura 04/09/2025

Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.