Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

Política15/09/2025
NOTA UNICA GRAY

Por Agustín Ochoa Ortega

 

El intendente de Echeverría competirá con Unión Federal

 

En un movimiento que resonó en el ámbito político de Esteban Echeverría y generó ondas expansivas a nivel nacional, el intendente Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por el partido Unión Federal, marcando una ruptura con Fuerza Patria de cara a las elecciones del 26 de octubre. Esta decisión representa un punto de inflexión en la trayectoria del jefe comunal, figura prominente dentro del peronismo desde hace más de dos décadas.

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la que Gray expuso las razones de su determinación. Aunque su esposa, Magui Gray, fue recientemente electa concejal por la alianza peronista Fuerza Patria, el intendente dejó clara su disconformidad tanto con la dirección del gobierno nacional como con la conformación de la lista del espacio, que —según denunció— fue elaborada por la organización La Cámpora y el dirigente social Juan Grabois, con quienes aseguró no sentirse identificado.

“Esa es una lista que, a nuestro entender, fue hecha por La Cámpora y Grabois”, declaró Gray con firmeza. “Nosotros tenemos más de 23 años en el espacio, hemos sido fundadores, pero no estamos de acuerdo con esa lista. Así que, como no estamos de acuerdo y no hemos tenido esta instancia de diálogo, presentamos una lista con base en el peronismo, pero abierta a toda la comunidad, que se llama Unión Federal”.

Esta declaración refleja una fractura interna en el núcleo duro del kirchnerismo, donde Gray busca posicionarse como una alternativa que represente los valores originales del movimiento, pero con una visión renovada y adaptada a las demandas actuales de la sociedad.

 

Volver al peronismo

Las críticas de Gray fueron directas y no se limitaron a la conformación de la lista. El dirigente arremetió contra Grabois y La Cámpora, marcando una brecha ideológica profunda. “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”, sentenció, enfatizando su desacuerdo con las políticas y el modo de operar de esos sectores. “Hay gente que respeto, pero también hay gente que no ha trabajado nunca. Queremos trabajo y producción, no gerenciamiento de planes sociales”.

Su postura remite a un reclamo recurrente en la política argentina: la creación de empleo genuino frente a la dependencia de programas sociales. Gray, además, dirigió un mensaje a todo el peronismo, llamando a construir una alternativa que atienda los problemas más urgentes de la sociedad.

“Nosotros nos merecemos ser una verdadera alternativa que permita satisfacer las demandas y los problemas graves que hoy tiene nuestra sociedad”, afirmó. “Vuelvo a insistir con el tema de los jubilados. Todos los miércoles voy a la Plaza del Congreso y me duele en el alma lo que está pasando: no solo el ingreso de 300 mil pesos, sino que no les cubren medicamentos, prótesis ni insumos”.

Gray también advirtió sobre el futuro político inmediato: “Si no generamos un espacio que nos saque de estos extremos, se nos va a complicar como país. Este gobierno no sabe hacia dónde va, y la alternativa que ofrecen es La Cámpora y Grabois. Así, estamos en un problema”.

La candidatura de Gray por Unión Federal abre interrogantes sobre el futuro del peronismo en Esteban Echeverría y en el plano nacional. ¿Podrá capitalizar el descontento con la actual dirigencia y atraer a los desencantados? ¿Qué impacto tendrá su decisión en las elecciones y en el mapa político bonaerense?

 

Campaña relámpago: territorio y escucha activa

Fernando Gray, candidato a diputado nacional por Unión Federal, enfrenta un reto considerable: llevar adelante una campaña acelerada para conectar con el electorado bonaerense a través de una propuesta renovada.

Según explicó, la estrategia se basará en un enfoque territorial intensivo: “Va a ser una campaña territorial. Vamos a recorrer los puntos más importantes del interior de la provincia, las ciudades de más de 70.000 habitantes, y también vamos a tener mucha presencia en el área metropolitana, con un mensaje acorde a las demandas de esa región”.

El intendente apunta a seducir a los votantes ausentes o desencantados. “Vamos a escuchar mucho a quienes no fueron a votar”, enfatizó. Esta lectura del ausentismo como mensaje político busca conectar con un electorado que no se siente representado por las opciones tradicionales.

En un contexto de polarización, Gray propone una alternativa basada en el diálogo: “Si seguimos atrapados entre extremos, ¿qué destino tenemos? Entre Espert y Grabois, ¿con quién me quedo? Nosotros somos gente lógica, normal, que puede sentarse a charlar y a dialogar”.

La campaña contempla visitas estratégicas a ciudades clave del interior —como Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata— y múltiples recorridas por el conurbano. La apuesta de Gray es clara: mostrar gestión, sumar presencia y plantear una salida moderada frente a la polarización.

Ante un panorama marcado por la crisis, el ausentismo y la urgencia de una campaña relámpago, Gray busca abrir un espacio político propio. Su desafío no es menor: convencer a los bonaerenses de que Unión Federal puede ser la alternativa razonable en un escenario de extremos.

 

 “Si no generamos un espacio que nos saque de estos extremos, se nos va a complicar como país. Este gobierno no sabe hacia dónde va, y la alternativa que ofrecen es La Cámpora y Grabois. Así, estamos en un problema”, aseguró. 

 

Te puede interesar
NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

Lo más visto
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.