Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

Política16/09/2025
NOTA

El Presupuesta 2026 y un presidente asfixiado

 

 

Javier Milei eligió un tono desconocido: sin puteadas, sin cadenas de furia, con un discurso de manual grabado en Casa Rosada para presentar el Presupuesto 2026. Lo más notorio no fue el contenido —el equilibrio fiscal como “principio no negociable”— sino la forma. El Presidente apareció en modo conciliador, casi dócil, un Milei con menos aire que consignas.

 

El contexto lo explica: derrota electoral en Buenos Aires, escándalos en ANDIS, el fiasco de Libra, los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan, el dólar al borde del techo de la banda y un riesgo país en 1200 puntos. En ese escenario, Milei se limitó a repetir que “lo peor ya pasó” y que la piedra angular de su gestión sigue siendo el orden fiscal.

 

Pero las encuestas cuentan otra historia: la caída de expectativas es brutal, la confianza se derrumba y el “estamos mal pero vamos bien” perdió vigencia. Lo que sonó en cadena nacional fue un discurso de agotamiento, sin épica, que no logró entusiasmar ni siquiera a sus propios votantes.

 

El calabrés vengativo y la “franquicia” PRO

 

En política, el vacío no dura: alguien lo ocupa. Mauricio Macri lo sabe. Apenas terminada la cadena nacional, el PRO difundió un comunicado respaldando el Presupuesto de Milei. No fue un gesto menor: fue el primer paso de un plan de anexión. El calabrés vengativo que se sintió despreciado por el libertario ahora le ofrece respaldo, pero con condiciones (incondicionalidades). 

 

El PRO, que alguna vez fue un partido liberal de centroderecha con proyección, hoy funciona como franquicia política de Macri. Y Macri ya piensa en un Anschluss a la argentina: absorber al gobierno libertario, imponer orden y presentarse como garante de institucionalidad. 

 

No busca cogobierno, busca rendición incondicional aunque en las formas Milei siga siendo Presidente.

 

Santiago Caputo lo entendió: el estratega de la “moderación” viene tejiendo puentes con el macrismo para desplazar al ala Menem–Pareja y armar un esquema de coalición con Macri en el centro. Caputo juega a salvar su propia supervivencia, pero en ese movimiento abre la puerta a la cooptación completa del oficialismo por parte del macrismo duro, que no está muerto, solo estaba dormido. 

 

Vidal y el manual de la institucionalidad

 

En paralelo, María Eugenia Vidal eligió su rol: la exgobernadora bonaerense, hoy al frente de la Fundación Pensar, celebró el envío del Presupuesto, pero marcó límites. Pidió institucionalidad, debate parlamentario, consensos reales. 

 

Lo hizo con sutileza, pero el mensaje fue claro: el PRO se mete en la cama presidencial, pero no gratis. Vidal le recordó a Milei que gobernar en minoría no habilita decretos eternos ni vetos caprichosos, sino diálogo político.

Para Milei, escuchar a Vidal es tragarse otro sapo. 

 

Pero la doble estrategia de Mariú —adentro con la firma del PRO, afuera con su identidad propia— refuerza la presión para que el Presidente abra la puerta a la conducción macrista.

 

El Milei que se presentó con motosierra, gritos y puteadas terminó atrapado en un discurso monocorde de equilibrio fiscal. El Presidente que prometía arrasar con la casta hoy depende de la casta macrista para sobrevivir. El outsider se volvió rehén de la franquicia que juró despreciar.

 

El equilibrio fiscal puede ser inamovible en los papeles, pero el equilibrio político se desmorona. Macri lo olfateó y ya colocó la primera ficha: la anexión comenzó. Milei bajó el copete y agradeció al pueblo por “su temple heroico”. Lo que no dijo es que su oxígeno ahora depende de los ojos celestes de un expresidente que no perdona ni olvida.

 

El Milei original se terminó. Lo que viene es un gobierno en liquidación, con Macri esperando en la caja para llevarse el saldo. Es que Mauricio Macri tiene un plus adicional, es una figura que dentro del descalabro con que se fue del Gobierno, terminó su mandato dando pelea y es una figura que todavía moja las bragas del “círculo rojo”. 

 

Hoy parecer moderado y democrático es garantía de algo. El ex Presidente lo sabe. Es el único que puede arrimarle cierto apoyo crítico con concesiones de parte de los Gobernadores del Centro como para mantener el doble comando pensando en 2027, que queda lejos. El Tano quiere seguir roncando decían las abuelitas y hace ruido como un Ford. 

 

 

El derrumbe de Milei en imagen

 

El recorrido de Javier Milei en sus primeros nueve meses de gobierno se parece a una montaña rusa que arrancó en la cima y hoy desciende sin frenos. Lo que en diciembre de 2024 aparecía como un capital político inédito —una mayoría social dispuesta a bancar el ajuste con la promesa de un futuro mejor— se transformó en septiembre de 2025 en un paisaje de expectativas quebradas y desconfianza creciente.

Las encuestas lo muestran con crudeza. Al inicio del mandato, más de la mitad de los consultados creía que su situación económica estaba mejor que el año anterior. Hoy, un 59% sostiene que está peor y solo un 40% rescata alguna mejora. La frase “estamos mal pero vamos bien”, que funcionó como anestesia en los primeros meses, perdió vigencia: la sociedad ya no compra futuro si el presente se derrumba.

 

El golpe más fuerte no es la percepción de la situación actual, sino la caída de las expectativas. En diciembre de 2024, un 57% confiaba en que la economía mejoraría en un año. Hoy esa cifra cayó al 40%, mientras que el 57% cree que estará peor. Es el quiebre más sensible para cualquier gobierno: cuando la esperanza se apaga, el margen político se esfuma.

 

La aprobación presidencial sigue la misma curva descendente: 57% de imagen negativa y apenas 42% positiva, el peor registro desde que llegó a la Casa Rosada. Entre los votantes de La Libertad Avanza, el apoyo también se erosiona: bajó 8 puntos en un mes. Y entre los opositores, el rechazo ya es casi absoluto.

 

Milei todavía se aferra al equilibrio fiscal como tabla de salvación, pero las encuestas anticipan lo que en la política es letal: un Presidente con menos credibilidad que votos, con promesas gastadas y con la sociedad corriéndose del lugar de “protagonista heroico” que él insiste en atribuirle. El derrumbe de su imagen es, en rigor, el derrumbe de la confianza que lo sostuvo.


Milei dejó atrás la era de los gritos y entró en la del bajo perfil. El problema es que sin gritos ni épica, solo queda el ajuste.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

Lo más visto
NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

expo3 (1)

Almirante Brown: llega la ”Expo Universidad 2025” con toda la oferta de Carreras Terciarias y Universitarias de la Región

Región16/09/2025

El Municipio de Almirante Brown informó que llevará adelante el próximo jueves 18 de septiembre una nueva edición de la exposición de educación superior “Futuro Brown”, una iniciativa destinada a estudiantes que estén finalizando sus estudios secundarios para acercarles la oferta académica de universidades e institutos terciarios de la región.