La Provincia acordó con bonistas internacionales

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Actualidad16/09/2025
NOTA 2

Muñeca financiera del Gobernador

 

En medio de un clima político marcado por la parálisis de la obra pública nacional, los recortes de transferencias discrecionales y la pelea cotidiana con la Casa Rosada, el gobierno bonaerense logró un movimiento que pasó bajo el radar pero tiene peso específico: cerró todos los litigios pendientes con bonistas internacionales.

 

Se trata de juicios que habían quedado abiertos en Nueva York y Alemania, impulsados por acreedores que rechazaron el canje de 2021. Ahora, con un acuerdo de mediación, esos inversores aceptaron las mismas condiciones que el 97% de los tenedores ya había convalidado hace cuatro años. En la práctica, se completa la reestructuración iniciada en 2020 y se normaliza la relación financiera internacional de la Provincia.

 

De la deuda explosiva a la sostenibilidad

 

El origen de este proceso está en el endeudamiento 2016-2019, cuando la gestión Vidal emitió más de USD 5.000 millones en bonos bajo ley extranjera. En apenas cuatro años, los servicios de deuda saltaron del 10% al 20% de los recursos corrientes. Un esquema inviable que obligó a reestructurar.

 

El canje de 2021 reprogramó vencimientos, creó nuevos bonos con horizonte 2037 y alivió la caja provincial. Desde entonces, la Provincia pagó en tiempo y forma los servicios semestrales. El acuerdo anunciado ahora asegura que los litigantes reciban la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento 2037 y un monto en efectivo equivalente a los intereses devengados. 

 

La señal es nítida: Buenos Aires cumple.

 

¿Un guiño de la City?

 

El timing no es menor. Mientras Milei intenta sostener sus números a fuerza de ajuste interno y frentes judiciales abiertos, Kicillof muestra solvencia en el tablero internacional. 

 

En la lógica de la política económica global, no hay carta más valiosa que la de la confiabilidad. Cerrar juicios en tribunales de Nueva York y Alemania implica no solo despejar riesgos financieros, sino también ganar legitimidad frente a los mercados que “cocinan” poder en el mundo anglosajón.

La pregunta inevitable es si este gesto funcionará como un guiño de la City, que siempre evalúa a los actores no por la retórica ideológica sino por su capacidad de cumplir compromisos. En ese terreno, el gobernador bonaerense parece entender mejor que muchos que la confianza internacional no se declama: se construye.

 

Un contraste político evidente

 

El comunicado del ministro Pablo López lo dijo sin rodeos: la Provincia cierra este capítulo en medio de un contexto macroeconómico complejo, con Nación recortando transferencias y frenando obras. Sin embargo, aun en ese escenario, Buenos Aires garantiza sostenibilidad y pagos.

 

La jugada deja un contraste incómodo para el Gobierno nacional: mientras Milei busca financiamiento con discursos de equilibrio fiscal repetidos hasta el cansancio, Kicillof consigue algo más tangible: credibilidad internacional sin hipotecar soberanía ni hundirse en defaults seriales.

 

Muñeca política internacional

 

La Provincia logró, con sigilo y pragmatismo, lo que pocos imaginaban en 2020: pasar de ser la caja más comprometida del país a consolidarse como un actor solvente en el mercado internacional. No fue magia: fue negociación, paciencia y muñeca política.

 

Que este movimiento se lea en Londres o en Wall Street como un “guiño” dependerá de la dinámica política nacional. Pero una cosa es segura: Kicillof logró cerrar el frente judicial externo y mostró que se puede gobernar con austeridad sin romper compromisos internacionales.

 

En un país donde la palabra “mercados” suele sonar a amenaza, Buenos Aires acaba de demostrar que también puede convertirse en una carta de legitimidad. Y en tiempos de crisis, esas cartas se cotizan alto.

 

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

Lo más visto
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.