Milei con Trump: El acuerdo deberá pasar por el Congreso

Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.

Política22/09/2025
NOTA

El gobierno festeja la foto que todavía no se sacó. Estados Unidos le guiña el ojo a Milei con un salvavidas financiero “grande y contundente” y, del otro lado del mostrador, asoma la lista de deseos: minerales críticos (litio, tierras raras, cobre, uranio), encadenamientos tecnológicos (nuclear, data centers, IA “made in USA”) y posición geoestratégica en el Atlántico Sur y la Antártida. Si suena a toma y daca, es porque lo es. 

 

La pregunta no es si habrá oferta; la pregunta es quién firma, con qué condiciones y qué cede Argentina para no naufragar antes de las próximas curvas. Y ahí entra la parte que no puede festejar por Twitter (X): el Congreso.

 

La chequera de Washington y la letra chica

La promesa del Tesoro norteamericano es música para oídos con serias otitis de reservas. Hablan de herramientas varias —swaps, compras de divisas, uso de fondos de estabilización— y repiten el mantra de “sin condiciones nuevas”. Traducción para mayores de 10: las condiciones están implícitas en la arquitectura. Estados Unidos no regala cheques; ordena tableros. 

 

Y su tablero hoy se llama seguridad de abastecimiento frente a China: litio para baterías, tierras raras para tecnología de punta, uranio para un ecosistema nuclear que también alimenta la infraestructura digital, y un Atlántico Sur que es callejón clave para rutas, cables submarinos y proyección antártica.

 

Milei ve en ese combo la posibilidad de estabilizar expectativas y sostener su narrativa de “ordenar la macro” sin volver a la maquinita. El problema es que la urgencia financiera empuja a hipotecar poder de negociación. Porque cuando el que necesita es uno, el precio lo pone el otro. Y ahí es donde la política exterior deja de ser tweet y pasa a ser contrato: offtakers, jurisdicciones, estándares, cláusulas de salida, transferencia tecnológica (o su ausencia), regalías, participación local. Todo eso define si estamos firmando futuro o dependencia prolija.

 

El Congreso es inevitable

 

Acá es donde la rosca se vuelve institucional. Desde 2021 rige la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda: para emitir títulos bajo ley extranjera hay tope y, si se supera, va al Congreso. Y todo programa de financiamiento con el FMI —y ampliaciones— requiere ley. ¿Un préstamo bilateral “sui generis” del Tesoro de EE.UU. entra por esa puerta? No está calcado en la ley, pero la lógica es la misma: endeudamiento externo relevante con potencial impacto fiscal y cambiario. Traducido al criollo: si el Ejecutivo intenta gambetear el Parlamento, la relación —ya áspera— con Diputados y Senadores va a crujir. Y cuando el vínculo con el Legislativo cruje, se caen presupuestos, se empantanan reformas y se incendia el clima político justo cuando el oficialismo necesita mostrar gobernabilidad.

 

La oposición ya encontró la cuenta fácil: el costo fiscal de los guiños al sector exportador equivale a políticas sociales que el propio gobierno desfinanció. No se trata de llorar sobre el balance; se trata de admitir que cada dólar que entra por la ventana sale por la puerta si el acuerdo no mejora la capacidad de decidir de la Argentina sobre sus recursos estratégicos.

 

La escena final no necesita gritos. Cuando el Parlamento quiere decir no, encuentra los dos tercios. El gobierno busca dólares urgentes para seguir manejando; Washington busca anclar recursos para la década que viene. 

 

Entre la foto y la firma hay una Constitución y una geopolítica. Milei puede abrazar a Trump; lo que no puede es tercerizar la soberanía por un sálvate electoral. La ironía, perdón, se escribe sola: pedir “libertad” y atar el futuro del litio a un memorándum que nadie leyó es como brindar por la dieta con un triple cheddar. Y la factura, ya sabemos, siempre llega cuando se apagan las cámaras.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.