Avellaneda: Magdalena Sierra entregó nuevos subsidios educativos

Con una inversión de 297 millones de pesos, el Municipio de Avellaneda avanza en una nueva etapa de apoyo a instituciones educativas. La jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, recorrió escuelas, jardines y centros de formación.

Región06/10/2025
NOTA 2 AVELLANEDA

En Avellaneda, la inversión en educación pública no es discurso: es obra, acompañamiento y comunidad organizada. Durante los últimos días, la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra, visitó escuelas primarias, secundarias, jardines e institutos de formación para entregar una nueva tanda de subsidios por un total de 297 millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura y fortalecer los espacios de aprendizaje.

En total, la ayuda alcanzará a 14 escuelas primarias, 8 secundarias, 2 escuelas especiales, 4 jardines de infantes y 3 instituciones de educación superior y formación profesional, que podrán realizar reparaciones, ampliaciones y mejoras edilicias.

Sierra recorrió las instituciones junto a equipos directivos, docentes y cooperadoras, donde pudo ver avances realizados con aportes anteriores. “Estamos convencidos de que el apoyo del municipio tiene que ser permanente. No sirve hacerlo una vez y ya: hay que ser constantes para mantener los edificios”, expresó, mientras observaba las obras en la Escuela de Educación Especial N°508.

Desde 2017, Avellaneda sostiene un programa municipal de inversión en educación pública provincial, complementario a las obras que se realizan en el sistema educativo local. Esa política —que ya es una marca de gestión— busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer el entramado social que sostiene a cada escuela.

“Hay algo que es fundamental y es la cooperadora —señaló Sierra—, los miembros de la comunidad que se organizan para acompañar a cada institución. A ellos también hay que agradecerles, porque son parte de la vida de la escuela”.

Durante las recorridas, la funcionaria destacó además la importancia de la educación especial y la necesidad de sostenerla frente al ajuste del gobierno nacional de Javier Milei, que impacta directamente en los recursos provinciales y municipales destinados a políticas educativas.

En la Escuela Primaria N°24 de Gerli, un grupo de alumnos utilizaba el Gabinete Tecnológico entregado por el Municipio meses atrás, parte de una política que busca acercar herramientas digitales a las aulas. “La tecnología debe estar incorporada en la educación —remarcó Sierra—. Eso esperamos con los gabinetes tecnológicos y con la entrega de computadoras en las escuelas secundarias”.

Te puede interesar
NOTA 2

La locomotora a vapor que volvió a unir Zona Sur

Región06/10/2025

El Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada logró lo que parecía imposible: devolverle vida a una locomotora a vapor de 1927. Vecinos de Temperley, Korn, Brandsen y Chascomús salieron a las veredas para verla pasar, emocionados. No fue solo un recorrido ferroviario: fue una lección de memoria, de amor por el oficio y de futuro.

Lo más visto
NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

nota

El salario mínimo vale menos que en 2001

Actualidad05/10/2025

Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe