Avellaneda: Magdalena Sierra entregó nuevos subsidios educativos

Con una inversión de 297 millones de pesos, el Municipio de Avellaneda avanza en una nueva etapa de apoyo a instituciones educativas. La jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, recorrió escuelas, jardines y centros de formación.

Región06/10/2025
NOTA 2 AVELLANEDA

En Avellaneda, la inversión en educación pública no es discurso: es obra, acompañamiento y comunidad organizada. Durante los últimos días, la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra, visitó escuelas primarias, secundarias, jardines e institutos de formación para entregar una nueva tanda de subsidios por un total de 297 millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura y fortalecer los espacios de aprendizaje.

En total, la ayuda alcanzará a 14 escuelas primarias, 8 secundarias, 2 escuelas especiales, 4 jardines de infantes y 3 instituciones de educación superior y formación profesional, que podrán realizar reparaciones, ampliaciones y mejoras edilicias.

Sierra recorrió las instituciones junto a equipos directivos, docentes y cooperadoras, donde pudo ver avances realizados con aportes anteriores. “Estamos convencidos de que el apoyo del municipio tiene que ser permanente. No sirve hacerlo una vez y ya: hay que ser constantes para mantener los edificios”, expresó, mientras observaba las obras en la Escuela de Educación Especial N°508.

Desde 2017, Avellaneda sostiene un programa municipal de inversión en educación pública provincial, complementario a las obras que se realizan en el sistema educativo local. Esa política —que ya es una marca de gestión— busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer el entramado social que sostiene a cada escuela.

“Hay algo que es fundamental y es la cooperadora —señaló Sierra—, los miembros de la comunidad que se organizan para acompañar a cada institución. A ellos también hay que agradecerles, porque son parte de la vida de la escuela”.

Durante las recorridas, la funcionaria destacó además la importancia de la educación especial y la necesidad de sostenerla frente al ajuste del gobierno nacional de Javier Milei, que impacta directamente en los recursos provinciales y municipales destinados a políticas educativas.

En la Escuela Primaria N°24 de Gerli, un grupo de alumnos utilizaba el Gabinete Tecnológico entregado por el Municipio meses atrás, parte de una política que busca acercar herramientas digitales a las aulas. “La tecnología debe estar incorporada en la educación —remarcó Sierra—. Eso esperamos con los gabinetes tecnológicos y con la entrega de computadoras en las escuelas secundarias”.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.