Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

Policiales15/10/2025
NOTA 002

Castelli al 1700, Lomas Oeste. En esa dirección aún se siente el eco de una noche que cambió para siempre la vida de una familia. Era el 20 de octubre de 2024 cuando Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, llegó a la casa de su abuela, Norma Antonia Guevara, buscando dinero.

Lo que siguió fue un episodio de violencia imposible de borrar: una discusión, un cuchillo de cocina, la muerte de una mujer de 68 años que había sido su sostén durante años y una niña herida que, con el cuello ensangrentado, tuvo la fuerza de pedir ayuda.

Casi un año después, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora condenó a Robledo a prisión perpetua. El fallo, dictado esta semana, cerró un proceso judicial marcado por el dolor y la espera. Para los familiares de Norma, fue un alivio, una forma de justicia mínima ante una pérdida que no tiene reparación.

Una historia de violencia y abandono

La investigación reconstruyó con precisión la secuencia de esa noche. Robledo discutió con su abuela porque ella se negó a darle dinero. Según la Fiscalía N°2 de Lomas, a cargo de Fabiola Juanatey, el joven padecía adicciones, vivía en la calle y tenía antecedentes por robo agravado y denuncias de violencia hacia una expareja. Aun así, la mujer lo ayudaba, lo alimentaba, le abría la puerta cada vez que necesitaba algo.

Esa noche, la negativa encendió la furia. Con un cuchillo de cocina, Robledo atacó primero a su abuela, asestándole varias puñaladas, y luego hirió a su prima de 11 años, que intentó defenderla. La menor sobrevivió gracias a la reacción de los vecinos, que escucharon los gritos y llamaron a la policía.

Robledo escapó con dos celulares y dinero, pero fue detenido a pocas cuadras con las manos manchadas de sangre y la cuchilla todavía encima. Las pericias psiquiátricas fueron determinantes: el imputado era plenamente consciente de sus actos, lo que permitió a la fiscal avanzar con la acusación de homicidio agravado en contexto de violencia intrafamiliar.

 

El juicio y una familia que no se rindió

Durante el debate oral, la fiscal Juanatey presentó la prueba técnica y los testimonios que terminaron de sellar la condena. El tribunal consideró probada la agresión y la intencionalidad del ataque.

En la sala, los familiares de Norma escucharon la sentencia con una mezcla de lágrimas y alivio. “Es un cierre, al menos en la Justicia”, dijeron al salir del TOC 2. Un cierre que llega tarde, pero que devuelve un poco de paz a quienes vivieron un año entre el miedo y la espera. El fallo impuso prisión perpetua, la máxima pena prevista por la ley, y reconoció la gravedad del contexto familiar y de género en el que se produjo el crimen. La sentencia también fue leída como una señal: la violencia doméstica, cuando no se atiende a tiempo, puede terminar en tragedia.

 

Las heridas que no se ven

El crimen de Norma Guevara no fue un hecho aislado. En los tribunales del sur del Conurbano, los expedientes por violencia familiar se amontonan. Historias de abuelas que sostienen a nietos sin red, de mujeres que crían y protegen mientras el Estado llega tarde, de jóvenes que se hunden en la adicción y el desamparo.

El caso de Lomas de Zamora resume esa tensión entre amor, pobreza y violencia: una abuela que seguía abriendo la puerta, un nieto que cruzó el límite, una niña que sobrevivió para contar lo que pasó.

La Justicia actuó con rapidez esta vez, pero la raíz del problema sigue latiendo en los márgenes: la soledad de las mujeres que sostienen a todos y terminan expuestas a todo. Pero en Lomas Oeste, en esa casa de Castelli al 1700, todavía se respira el eco del miedo y la memoria de Norma, una mujer que dio hasta el último día sin imaginar que su propia ternura podía volverse su condena.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.