Arrierians: el fuego interior y la búsqueda de equilibrio en tiempos de cambio

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

Cultura 22/10/2025
Arrierians

Por Florencia Belén Mogno. 

 

El espíritu del rock latinoamericano encontró, en los últimos años, una nueva forma de expresión que fusiona raíces, introspección y una profunda necesidad de reconstrucción colectiva. 

 

La fusión entre lo acústico y lo experimental, contribuyó a que distintos proyectos independientes construyan una identidad sonora que trasciende fronteras. En un contexto en el que la música independiente se consolida como un espacio de resistencia creativa, los nuevos lanzamientos se convierten en expresiones emocionales que abren camino a una generación de artistas que busca reconectar con lo esencial.

 

En ese marco, el proyecto musical Arrierians, oriundo del Este de Antioquia (Colombia) y actualmente integrado por José Villegas y Juan Giraldo, presentó su más reciente EP titulado “Equilibrio”, un trabajo que aborda la transformación, el miedo y la fuerza interior. 

 

Para conocer más detalles sobre el mismo. Grupo Mediatres, dialogó con uno de los integrantes del dúo, Juan Giraldo, quien también adelantó los próximos lanzamientos de las Live Sessions que la banda grabó en Buenos Aires, bajo la producción de MURAL.

 

Sonidos de Latinoamérica 

 

Para comenzar, ¿cómo viven el lanzamiento de "Equilibrio", qué buscaban transmitir con este material y cómo se fue gestando?

 

J.G: Este nuevo EP se empezó a gestar en tiempos de pandemia. Ya habíamos acabado de grabar nuestro primer disco y estábamos listos para lanzarlo, pero con el tema de la cuarentena vimos que todo se complicó y nos tocó replantearnos y replanear muchas cosas. Entonces empezamos a explorar otras formas de composición, y un poco ese modo en que nos dejó a todos la pandemia se permeó en lo que terminamos transmitiendo en las canciones. Por eso son un poco más introspectivas, más personales también.

 

A lo largo de su trayectoria, Arrierians supo fusionar rock alternativo, indie, blues y folclore latinoamericano. ¿Cómo describirían hoy el sonido del proyecto y qué sonoridad sienten que lo definen en esta nueva etapa?

 

 

J.G: El sonido actual de Arrierians es difícil describirlo, al menos las canciones que no están en el disco ni en el EP que estamos componiendo ahora, y seguramente el formato también influya en la sonoridad y en lo que van a ser las canciones. Pero creo que la identidad va a seguir estando ahí, y estos nuevos elementos que vayamos a incluir enriquecerán nuestra sonoridad, pero mantendrán también la identidad de lo que hemos hecho siempre. Y esos elementos como el rock, lo indie, el blues y, el folclore también van a estar presentes, seguramente con otras sonoridades y otros matices, pero van a estar ahí sin duda.

 

Desde sus inicios hasta hoy, el proyecto atravesó distintas etapas y formaciones. ¿Qué aprendizajes sienten que les dejó esa evolución artística?

 

J.G: El grupo ha vivido tres grandes etapas. La primera, en la que empezamos en Colombia y los integrantes fueron viajando de uno en uno, y ahí empezamos y aprendimos a trabajar a la distancia. D hecho, para encontrarnos viajamos hasta Barcelona varias veces. Después la segunda etapa, donde nos reencontramos todos en Colombia y empezamos a trabajar, es una etapa muy productiva: tocamos muchísimo, participamos en grandes conciertos, grabamos; y la tercera etapa, sería cuando yo me vengo a vivir a Italia, y ahí empieza un poco a replantearse todo, y finalmente termina esa etapa en Argentina, donde grabamos los live sessions, y es lo que hacemos como formato. Porque desde el inicio, la alineación había sido siempre igual hasta que fuimos a Argentina. Y ahora inicia una cuarta etapa en la que somos solamente José y yo y creo que cada etapa nos ha dejado grandes aprendizajes y también una evolución artística, porque cada etapa nos ha obligado a afrontar la composición, la producción y la gestión del proyecto en formas distintas y cada una nos ha enseñado un montón de cosas. 

 

En 2024 tuvieron la oportunidad de grabar las Live Sessions en Buenos Aires. ¿Cómo fue esa experiencia y qué aprendizajes se llevaron de trabajar?

 

J.G: La experiencia en Buenos Aires fue increíble. Fue, por un lado, muy emotiva: hacía mucho tiempo no nos veíamos, más de dos años, y también porque sabíamos que era la última cosa que íbamos a hacer juntos todos. Ya lo estábamos hablando y sabíamos que el bajista y el baterista no seguían con nosotros. Entonces fue una muy linda despedida, una muy buena manera de ponerle un broche de oro a todo lo que hicimos durante 10 años juntos. 

 

En este nuevo ciclo creativo, ¿cómo se da el proceso de composición dentro del dúo y de qué manera viven esta nueva etapa? 

 

J.G: Sin duda es una cosa a la que hay que acostumbrarse. Tenemos que trabajar a la distancia, entonces, aprovechando todas las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano, tratamos de acoplar las ideas que vamos teniendo. Pero desde Argentina mismo venimos componiendo. Así que los últimos días que compartimos José y yo allá logramos hacer al menos la génesis de dos temas nuevos, que los estamos produciendo ya entre los dos, y que juntos estamos aportando ideas para que se conviertan en nuestras próximas canciones. A la vez, tenemos temas que no alcanzamos a lanzar con Arrierians, que estaban ya compuestos. Entonces también seguimos trabajando en eso, y la idea es aprovechar los momentos en que yo pueda ir o que él pueda venir para grabar y para explorar el nuevo formato, ver las posibilidades que tenemos en formato acústico, y tenemos varias canciones ya montadas en formato acústico y duo. 

 

En un contexto de autogestión, ¿cómo afrontan el desafío de producir, difundir y sostener un proyecto musical desde la independencia?

 

J.G: Es complicado, complejo y, a veces, un poco frustrante también encargarse de todo y ser independiente y tener que hacerlo todo. Pero creo que nunca hemos tenido la intención tampoco de formar parte de una disquera o de algo que, de alguna forma, nos condicione para hacer lo que hacemos. Creo que nos sentimos muy cómodos desde la independencia y, si bien representa un reto grande, estamos dispuestos a asumirlo y estamos formándonos en todos esos otros ámbitos, aparte de lo musical, que requiere gestionar un proyecto desde la independencia. 

 

Por último, ¿qué podrían adelantarnos de lo que están preparando para el futuro y cómo imaginan la próxima etapa del proyecto?

 

 

J.G: Ya tenemos temas nuevos y temas inéditos que teníamos ya producidos. Entonces estamos trabajando en mucho material. Y para el futuro se viene Arrierians con un nuevo formato, con nuevas sonoridades, con muchos matices nuevos, pero seguramente con el mismo sabor a arriero y con la refinación y la depuración del discurso y del concepto que venimos trabajando desde siempre. 

 

Fuente fotografías: prensa Arrierians

 

Te puede interesar
NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.