"La Casta" está disfrutando a pleno: el Banco Central estatizó la deuda comercial de importadores y les regaló USD 55 mil millones

La medida del organismo tiene lugar tras la eliminación del SIRA y el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, que adelantó que se pondrá en marcha un nuevo sistema.

Política13/12/2023
multimedia.normal.8ceea615104d4fc3.ZWwtcHJlc2lkZW50ZS1qYXZpZXItbWlsZWktYXNpc3Rfbm9ybWFsLndlYnA=

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este miércoles la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado.

 

A través de la comunicación A "7918", la autoridad monetaria confirmó la creación de la Nota del BCRA denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), con un plazo máximo de vencimiento previsto para el 31 de octubre de 2027.

 

En principio, el instrumento sólo estará destinado a los importadores de bienes y servicios con operaciones pendientes de pago. Por caso, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) estimó semanas atrás que el pasivo superaría los US$55.000 millones considerando compras de insumos o servicios recibidos.

 

En la misma línea, la consultora Analytica señaló que "la deuda flotante con los importadores solo en bienes alcanzó en octubre USD 47.528 millones, unos USD 25.000 millones más respecto a su valor promedio de los últimos años".

 

Los importadores comprarán los bonos con pesos pero, al venderlos o al vencimiento, recibirán dólares, con los que podrán ir saldando sus deudas.

 

La cancelación anticipada, por su parte, sólo podrá ser en pesos "dollar linked"; es decir, en moneda nacional pero atada a la cotización y variación de la divisa estadounidense. La tasa nominal anual (TNA) máxima del bono será del 5%.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.