Billetera mata ideales libertarios: Milei le pidió por favor al Comunismo Chino y vuelven a pensar en abrir la caja

El gigante asiático, como se conoce a la República Popular de China, es el principal destino del carbonato de litio que se produce en el país y explica una cifra cercana al 40% del total de las exportaciones de ese producto. Lo necesita como el oxígeno para la vida.

Política14/12/2023
Xi-Jinping

Una vez más Javier Milei se debió desdecir. Sin embargo, el trago amargo de tener que dialogar con comunistas que en la práctica trabajan bajo el sistema capitalista de producción, puede ser beneficioso para la Argentina si se tiene en cuenta la posibilidad más cercana luego de la visita de Wu Weihiua, el tercer hombre más fuerte del Partido Comunista de China y la carta personal de Javier Milei para Xi Jinping, de enlazar en una cadena de valor a la industria minera de litio con la producción de automóviles eléctricos.

El gigante asiático, como se conoce a la República Popular de China, es el principal destino del carbonato de litio que se produce en el país y explica una cifra cercana al 40% del total de las exportaciones de ese producto. Lo necesita como el oxígeno para la vida. China es uno de los principales importadores de litio porque su industria automotriz y la producción de baterías eléctricas para los vehículos de la nueva generación lo demanda.

 La importación de litio al país asiático llega desde otras naciones, principalmente desde Australia que, al igual que los Estados Unidos, tiene un tratado de libre comercio con la ex colonia inglesa de Oceanía, pero, al ser la potencia dominante en el mercado de litio mundial, "congelar las relaciones con China por una cuestión ideológica, es lo menos sabio que se pueda hacer" opinó el analista económico y profesor de la UBA, Alejandro González Escudero.

China tiene una docena de inversiones mineras en litio. El nuevo "oro blanco" despertó el interés de las compañías chinas, Gangfeng Lithum; Tsingshan Holding Group, y Zijin Mining. Saben que Argentina es el cuarto productor de litio con posibilidades de subirse al podio de los tres primeros, más pronto que tarde.

 Este desarrollo permitió que la empresa automotriz china Cherry anunciara la instalación de una fábrica de autos eléctricos en la Argentina para distribuir desde el país, miles de unidades al mercado sudamericano. Un hecho en el que están interesados en el sector automotriz local en el que existía preocupación de que se paralizaran los proyectos por la mala opinión de los libertarios de Javier Milei sobre los miembros del Partido Comunista de China.

El plan de Chery contempla dos partes: la primera es invertir en una curtiembre en La Rioja para producir el cuero necesario para sus autos, propuesta que ya fue elevada a la secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; la segunda, invertir en una planta de producción de autos eléctricos, en el marco de la Ley de Electromovilidad que anunció Alberto Fernández en marzo del año pasado. 
La industria de autos eléctricos en China se encuentra en constante expansión y las proyecciones privadas del sector indican que continuarán en la delantera durante el próximo lustro.

Así lo indican las recientes novedades en el mercado internacional de autos eléctricos donde la primacía que ostentaba el magnate Elon Musk, muy cercano a Javier Milei a quien convocó para hablar a través de su empresa X, con la fabricante de coches eléctricos Tesla vio como otro rival de China crece de manera exponencial.

Se trata de la empresa Build Your Dreams (BYD) cuyas acciones se dispararon tras anunciar sus ganancias del tercer trimestre. BYD supera a Tesla en producción trimestral y es una señal del éxito y crecimiento de la industria automovilística de China que ya se dio el gusto de desplazar a Japón y se convirtió en el mayor exportador del mundo.

 El analista bursátil, Ariel Ferrari, recuerda que "en 2008, Warren Buffett compró una participación del 10% en BYD Auto. En su análisis explicaba que esa empresa se convertiría en el mayor actor de un mercado mundial del automóvil eléctrico. Hoy China lidera ese rubro en parte gracias a empresas como BYD".

 Los subsidios al consumo que la Argentina de Milei desdeña son una realidad en la China de Xi Jinping. El pasado mes de junio ofreció exenciones fiscales por una cifra cercana a los 72.300 millones de dólares en cuatro años para impulsar el recambio tecnológico e incentivar las ventas que habían retrocedido.

 Si bien todo indica que las relaciones carnales con China han llegado a su fin con la gestión en la embajada nacional en Beijing de Sabino Vaca Narvaja se abre un tiempo de relaciones pragmáticas basadas en las necesidades financieras de la Nación Argentina y en el interés geopolítico de la República Popular de China de competir con los Estados Unidos desde lo que siempre han denominado "el patio trasero de su casa".

Las fuentes periodísticas consultadas indican que Milei y Wu Weihua se miraron con desconfianza, pero las cartas más favorables de la partida las tenía el visitante de la Casa Rosada.

Tras recordarle al flamante Presidente que, si su administración decidiera suspender la construcción de dos centrales nucleares, cuyos acuerdos dejó preparados la gestión de Alberto Fernández- Vaca Narvaja, o frenar las obras en el Belgrano Cargas, en Beijing podrían declarar el default en cadena por deudas impagas antes de la rescisión de los contratos porque existe una cláusula que une las obras de las represas en Santa Cruz con las obras ferroviarias, le explicó al "León" que Xi Jinping leería con mucho agrado, y sólo para sus ojos, una carta suya de puño y letra.

Se sugirió que, en esa misiva, Javier Milei coincida con los gobiernos kirchneristas e incluyera un párrafo donde se afirmara que la Argentina seguirá firmemente la política de una sola China.

La estrategia política ideada por Mao Tse Tung para hacer referencia a que sólo existe un gobierno legítimo, el que tiene sede en Beijing donde gobierno Xi Jinping, y que representaría a todo el pueblo chino. En ese sentido, China rechaza mantener relaciones diplomáticas significativas con aquellos que defiendan la existencia de dos estados. O, mejor dicho, con quienes reconozcan la autonomía y soberanía de Taiwán.

Es el costo a pagar para que sigan los negocios privados o estatales, para el gobierno chino da igual.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.