
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Tal vez la manera más directa de tener una primera idea sobre lo que piensa un investigador es preguntarse qué dice sobre el Estado y el Mercado: cuánto de esos dos ingredientes pone en su modelo ideal, cuáles problemas sociales atribuye a uno u otro componente; y a cuál de ellos cree que deben acudir las personas para conseguir bienestar. Opina Gerardo Molina Profesor Emerito y especialista mundial en Marketing y Branding
Actualidad14/12/2023Que opina sobre el mercado?
El enfatizar una economía de mercado puso al mundo que la aplican a la cabeza de los mas desarrollados. Milton Friedman tenía razón: los mercados son el mejor sistema que tenemos, aunque no sean perfectos. Pareciera innecesario preguntarse qué tipo de Estado prefieres, pues el liberalismo de Friedman no deja margen en ese punto: lo correcto es un Estado sin empresas productivas, que no garantiza derechos sociales (pensión, salud o educación), sino que focaliza la ayuda; y que, en términos generales, se limita a fijar un marco mínimo para que los mercados operen.
No obstante, Molina propone un Estado inspirado en un “liberalismo”. Un Estado que sabe qué es mejor para las personas y que, aunque no las obliga a tomar el camino correcto, les da un “empujoncito”. No se trata de alinear correctamente los incentivos, como tradicionalmente proponen los economistas, sino de disponer las cosas de tal manera que decidamos correctamente.
Esto le da un rol al Estado en muchas áreas. Pero también a las empresas y sugiere, entre otras cosas, usar el subestimado “poder de la inercia”. Piense en su celular. Cuando se compra uno nuevo, hay muchas decisiones que usted puede tomar, por ejemplo, el color de la pantalla o el tono del timbre. Hay opciones que el fabricante deja instaladas por defecto, pero que muchas personas mantienen por inercia. Lo que se ha visto es que sin importar qué deja instalado el fabricante, muchos no lo van a cambiar y se quedaran con eso.
Hoy falta una “economía del comportamiento” macro. Por ahora, estamos trabajando en problemas específicos: cómo mejoramos la pobreza, inflación, asistencia sanitaria, cómo mejoramos la educación, cómo ayudamos a las personas que salen de la cárcel para que esa salida sea un camino solo de ida. Incluso, los que están trabajando en áreas más globales, como la economía del desarrollo, en su mayoría lo hacen examinando un problema a la vez. Así que no creo que haya todavía un enfoque de comportamiento de nivel macro.
-¿Eso quiere decir que desde su enfoque, los cambios económicos y las correcciones a los sistemas se deben producir en el nivel de las personas y de las empresas particulares?
-Yo creo que los cambios se producen con transparencia y divulgación tanto en las practicas de mercado como en las políticas laborales. Si las empresas pagan mucho más a los hombres que a las mujeres, a mí me gustaría que esos datos se publicaran. Por supuesto, eso no es tan sencillo, porque para determinar que un pago solo se vincula con el sexo del empleado hay que controlar una gran cantidad de factores. Pero creo que la transparencia y la difusión son vías de cambio.
-¿Que necesitan las empresas, las grandes corporaciones, para pagar impuestos y no recurrir a los paraísos tributarios?
Tenemos que reformar el sistema de impuestos a las corporaciones. Ese es un problema mundial. Pero es difícil culpar a una empresa por pagar la menor cantidad de impuestos que pueda. Eso es lo mismo que haríamos usted y yo. Le doy mi información a mi contador y espero que pague lo menos que sea posible. Pero sin hacer trampa.
Nadie hace esto contra la ley. Entonces, si uno quiere generar comportamientos distintos, tiene que cambiar la ley. Por supuesto, en cuanto a la corrupción algunos países son peores que otros.
Es tiempo de parar de inventar excusas. Necesitamos una manera más enriquecedora de hacer investigación económica, una que dé cuenta de la existencia y relevancia de una nueva moralidad para Argentina en la era del conocimiento y la tecnología, desafió Molina.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una enfermedad que muchas veces avanza en silencio.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.