Explosiva situación en el transporte de colectivos en el AMBA: inminente paralización de servicios

Todas las cámaras que agrupan al autotransporte de pasajeros lanzaron un comunicado donde advierten sobre la deuda que el Estado tiene sobre el sector y advirtieron que el aumento de combustible ha sido brutal. La situación se agudizará en el fin de semana y ya se suspenden los servicios nocturnos

Actualidad14/12/2023
793111-722670-50648-colectivos-0

Las cinco cámaras que nuclean las empresas de colectivo lanzaron un comunicado que marcaría la inminente paralización de los servicios urbanos en el Metropolitana de Buenos.

En este caso la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor A.A.E.T.A., Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires – C.T.P.B.A., Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros – C.E.A.P., Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires- C.E.T.U.B.A y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Bs.As. – C.E.U.T.U.P.B.A aseguraron en un comunicado que “ante el brusco aumento del combustible, la devaluación que impacta de manera directa en la mayoría de los insumos y repuestos y la escasez de recursos con los que cuenta el sector, producto de un cálculo de costos realizado con precios del mes de septiembre del corriente año y además subvaluado en su origen con los principales parámetros de cálculo subestimados, las empresas operadoras se encuentran realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos”.

Además, detallaron que “la falta de acreditación hasta el momento de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, genera una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debería realizarse el próximo lunes 18 de diciembre”.

Fuentes consultadas por Multimedios Grupo Mediatres aseguraron que “la situación se va agudizar entre mañana y el fin de semana, siendo muy probable que el lunes se alcance una paralización total de servicios”.

Además manifestaron que “la deuda que tiene el Estado con el sector es enorme, aclaromos que es el Estado y no un Gobierno, alcanza los 21 mil millones de pesos, lo que hace dificultosa la normal prestación del servicio”.

El otro gran tema es la incertidumbre que generó el ministro de Economía Caputo al anunciar que el 1 de enero rige el nuevo esquema de reducción de subsidios, “no sabemos en que porcentaje se hará, si será total, sí será parcial, hoy según la ecuación de costos que tenemos es que con la eliminación total del subsidio al boleto, el mínimo pasaría a costar 800 pesos, hoy los subsidios representan el 95% del ticket pero, es dinero que va quedando desfasado, se recibe a cuenta gotas y el Estado lo va pagando a gusto”.

La fuente consultada agregó que por el momento “las paralizaciones están siendo parciales optimizando el combustible, tratando de optimizar los servicios sumando frecuencias en los horarios pico y reduciéndolas en horario de poca cantidad de pasajeros, el aumento en el diesel ha sido brutal, por eso los horarios que están siendo más ajustados son los nocturnos lamentablemente”.

“Nadie del gobierno nos llamó para sentarnos a dialogar para saber cuales son las reglas que van a regir, como se van a manejar cuanto va a ser la reducción de subsidios, lógicamente que en un ideal, lo mejor sería la eliminación del subsidio y que cada pasajero pague directamente a la empresa el valor del boleto, pero en una economía como esta creemos que es imposible pasar de valores tan bajos a valores que deberían ser normales”, finalizó.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.