El transporte público tendrá aumentos mensuales a partir de mediados de enero

El boleto de colectivo comenzará a subir para adecuarse a una tarifa acorde.

Actualidad03/01/2024
image

Esto tiene como objetivo reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica". Los pasajes de colectivos habían quedado congelados desde agosto del año pasado.

 

A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura anunció que restablecerá a partir del 15 de enero el mecanismo de actualización mensual de las tarifas del transporte público de pasajeros, que había quedado congelado desde agosto del año pasado.

 

La medida implica derogar la Resolución 501/2023 que frenó los incrementos debido a que no se habían reconocido formalmente los aumentos de costos de las empresas de transporte. Esto estaba generando un desfasaje cada vez mayor entre ingresos y egresos de las compañías.

 

La Resolución 8/2023 se fundamenta en la necesidad de mantener la “razonabilidad” de las tarifas de transporte público, garantizar la movilidad y redistribuir ingresos hacia sectores vulnerables.

Antecedentes

- En diciembre 2022 se había instaurado una instancia de participación ciudadana y luego se aprobaron nuevos cuadros tarifarios mediante Resolución 1017/2022.

 

- En julio y noviembre 2023 se actualizaron los costos del servicio de transporte en AMBA mediante Resoluciones 424/2023 y 615/2023.

 

- La Resolución 501/2023 congeló transitoriamente el ajuste de tarifas debido a que no se habían reconocido incrementos de costos.

 

A través de la Resolución 8/2023 se propone:

 

- Restablecer la actualización tarifaria prevista en la Resolución 1017/2022.

 

- Derogar la Resolución 501/2023 que impedía aplicar incrementos.

 

- Se busca sostener el sistema ante aumentos de costos reconocidos en resoluciones previas.

 

- Solicitar colaboración a provincias y municipios para alinear políticas tarifarias.

 

 

Entrará en vigencia en enero 2024. El ajuste se realizaría por índices no aplicados anteriormente, manteniendo beneficios para sectores vulnerables.

 

Al fundamentar el cambio de política, la cartera que conduce Guillermo Ferraro remarcó la necesidad de mantener la sustentabilidad del sistema para garantizar la calidad y continuidad del servicio.

 

De esta forma, el esquema de ajuste mensual de los cuadros tarifarios según variaciones en indicadores como inflación y suba de combustibles, vigente entre diciembre 2022 y julio 2023, se reanudará a partir de la segunda quincena de enero.

 

Si bien aún no precisaron el porcentaje, se descuenta que el primer incremento del año será elevado con el objetivo de reducir los subsidios y acercarse a la “tarifa técnica”.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.