Jorge Macri se desmarcó de lo que hace Nación: recibió al embajador chino y reafirmó el principio de una sola China

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se reunió hoy con el embajador de China, Wang Wei, y ratificó la decisión de continuar fortaleciendo la relación de amistad y cooperación entre la ciudad de Buenos Aires y la nación asiática. Jorge, se vistió del "sobrino de su tío" y defendió el interés comercial y de inversiones chinas en CABA. Franco Macri fue el precursor del desarrollo de vínculos con la potencia hace más de 3 décadas.

Política10/01/2024
8ad07b31-ce9e-4f6d-bfaa-8e41cb6c6948

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se reunió con el embajador de China, Wang Wei, y ratificó la decisión de continuar fortaleciendo la relación de amistad y cooperación entre la ciudad de Buenos Aires y la nación asiática.

 Jorge Macri destacó que bajo su gestión la Ciudad seguirá apuntalando la agenda de vinculación construida con China durante los últimos 16 años.

 

 Recordó que esto se ha expresado activamente en términos de intercambios culturales y de colaboración económica y comercial con ciudades como Beijing, con la cual el año pasado se celebró el  30° aniversario de su relación de hermandad con Buenos Aires, y también con Shanghai.

 

 En el marco de la charla Jorge Macri también reafirmó el principio de una sola China como parte de los compromisos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del PRO.

 

Por su parte, el embajador de China le transmitió su agradecimiento por el apoyo y trabajo conjunto con la comunidad de ciudadanos chinos que viven y trabajan en la Ciudad. Además, Wang Wei definió a  Buenos Aires como “una metrópoli importante y bella” y expresó que en el poco tiempo que lleva residiendo aquí se ha “enamorado” de la Ciudad.

 

 La reunión, que se realizó en la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios,  también contó con la participación del secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fulvio Pompeo.

 

 Durante el encuentro el Jefe de Gobierno y el embajador Wei analizaron la posibilidad de recuperar e incrementar la cantidad de turistas y estudiantes chinos que visitan anualmente la capital argentina. Buenos Aires es la única ciudad latinoamericana que forma parte de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas creada en Beijing.

 

 También evaluaron propuestas de intercambio artístico entre el Teatro Colón y el  Centro Nacional de Artes Escénicas de China. Además, la agenda de diálogo incluyó temas relacionados con la innovación tecnológica y la movilidad.

 

El embajador de China ha visitado el Parque de la Innovación y se está trabajando en una propuesta para articular acuerdos de intercambio entre este megacentro de investigación y desarrollo científico y educativo inaugurado en el barrio de Núñez y parques tecnológicos chinos.

 

Finalmente, el diplomático  invitó a Jorge Macri a participar de las celebraciones del año nuevo chino y el Jefe de Gobierno se comprometió a participar  junto a su esposa, María Belén Ludueña.

 

El sobrino de su tío

Jorge fue el sobrino preferido de Franco, muchos dicen que su mejor alumno. Aprendió el arte de la negociación mucho antes de dedicarse a la política y también su carrera política fue muy apoyada por su tío. Es un hombre pragmático y de perfil político: sabe la importancia que tiene China para la Ciudad de Buenos Aires y para el futuro de su carrera política.

 

Pionero en el vínculo con China, el empresario Franco Macri, llegó a ser designado "consejero senior para inversiones en Latinoamérica" del gigante asiático y, en los últimos años de su vida de negocios, los dedicó casi de lleno a ese rol, que tuvo un destacado espacio durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.

 

 El vínculo entre el viejo caudillo de la burguesía argentina y Beijing nació en la década del 80 y fue al más alto nivel: tal es así que, en 1990, durante la visita de Estado que realizó a la Argentina el entonces presidente de la República Popular China, Yang Shangkun, incluyó en su agenda un asado en "Los Abrojos", la quinta de la familia Macri en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

 

En aquella comida, el mandatario oriental le ofreció al empresario ítalo argentino que se ocupara de algunas gestiones comerciales chinas en América Latina.

 

 Ese vínculo tuvo como primer gran proyecto la introducción de autos chinos en la región: a lo largo de las últimas tres décadas, la firma Sideco se convirtió en la principal importadora de las marcas orientales Chery, DFSK y JAC Motors.

 

 "Su relación con el país asiático, que data de más de veinte años, lo ha convertido en un referente obligado cuando se pretende conocer la estructura de ese complejo y poco conocido mundo de empresas chinas y sus vínculos con el Estado en la República Socialista", afirmaba la página web del empresario.

 

 El nivel de acercamiento e interés por China era tan profundo que las tarjetas personales de los gerentes de las empresas del grupo SOCMA estaban escritas en uno de sus lados en idioma chino.

 

A medida que pasaban los años, el vínculo se iba acrecentando, con gran protagonismo del empresario de origen chino Fernando Lin, una suerte de embajador de Franco Macri en el Lejano Oriente.

 

 Entre 2000 y 2014 funcionaron en Beijing las oficinas del Macri Group, con una quincena de empleados: en esa ciudad, el padre del presidente Mauricio Macri tenía alquilado un departamento, un chofer a su disposición y un traductor.

 

 El zenit de esa relación llegó a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada: "Néstor fue el que nos impulsó a unirnos con China, pero hay ministros o empresarios que no lo permiten", afirmaba en 2015.

 

Incluso, en 2010 formó parte de la delegación empresaria que viajó con la entonces presidenta Cristina Kirchner a China.

 

 Pese a la gran cantidad de iniciativas que quiso impulsar para China, Franco Macri debió sufrir la mayoría de las veces y fueron las menos las veces que sus intermediaciones llegaron a buen puerto: logró que la Argentina comprara 279 vagones de subte, pero no pudo concretar ambiciosos planes, como la limpieza del Riachuelo y la rehabilitación del Belgrano Cargas.

 

 Su importante rol fue destacado en 2006, cuando el Gobierno de Hu Jintao le dio el título de "consejero senior de la República China para Inversiones en Latinoamérica", que el empresario lució con orgullo en su "bio" de la red social Twitter.

 

Con los achaques que le trajeron los años, Franco Macri dejó de viajar a China -su cuerpo no soportaba ya los viajes de 25 horas-, aunque nunca dejó de recibir llamados de empresarios y dirigentes del gigante asiático: no en vano, los organizadores de la Cumbre del G20 2016, realizada en la ciudad china de Hangzhou, pusieron en distintos carteles la cara de Franco en vez de la de Mauricio, una confusión que llamó la atención en aquella ocasión.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.