Diputados aprobó la Ley Ómnibus en general

La votación fue de 144 a favor de la “ley de bases” propuesta por el gobierno de Javier Milei y 109 votos en contra.

Política02/02/2024
md

Con 144 votos a favor y 109 en contra se aprobó en general la ley ómnibus enviada por el presidente Javier Milei. El martes que viene, después de un cuarto intermedio, se retomarán las sesiones en el Congreso para tratar el proyecto en particular. La oposición amigable fue clave para que el Ejecutivo obtuviera la aprobación.

A último momento, el oficialismo retiró decenas de artículos del texto, aunque desde Unión por la Patria remarcaron que hasta el momento de la votación todavía no tenían una versión con el proyecto final.

El comunicado de la Casa Rosada tensó el clima en el recinto de la Cámara de Diputados minutos antes de la votación en general de la Ley Ómnibus. El megaproyecto, que perdió en el camino más de la mitad de sus artículos, fue aprobado en general con los votos libertarios, los del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. En total, obtuvo 144 votos a favor y 109 en contra.

Sin embargo, Javier Milei todavía no puede cantar victoria. El martes que viene se reanudará el debate de los artículos en particular, por lo que si el oficialismo no logra mayores consensos todavía podrían ser rechazados algunos puntos clave como privatizaciones, deuda, facultades delegadas e impuesto PAIS. Milei aún corre el riesgo de quedarse con una cáscara vacía.

“Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa”, sintetizó la Casa Rosada, en un intento de ponerle un límite a las presiones.

Pichetto: “Vamos a tratar de aprobar íntegramente la Ley”

El jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Angel Pichetto, prometió que a partir del martes, cuando se retome la sesión en el Congreso, van a "tratar de aprobar integramente" la Ley Ómnibus.

Entre los aspectos que apoyará el bloque en particular, Pichetto remarcó que todavía "puede haber modificaciones en el recinto", pero que apoyarán las facultades delegadas y la declaración de emergencias porque "es uno de los núcleos de la ley".

"Se han sacado montón de capítulos, fundamentalmente la ley de pesca, temas del Código Civil, hay un conjunto de temas que se han suprimido", dijo, aunque evitó mencionar qué sucederá con las privatizaciones de las empresas estatales.

Martínez: “Hay diputados que no conocen lo que firmaron”

En su discurso de cierre, el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, afirmó que "inclusive hoy" no hay dictamen que de cuenta de la letra final del proyecto de la ley ómnibus y "debe haber diputados que no conocen lo que firmaron" al momento de dar dictamen la semana pasada.

"El 95 por ciento de lo que estamos acá sentados nos sabemos lo que se va a poner en consideración a la hora de votar", dijo.

Asimismo, señaló que durante el debate en comisiones el oficialismo no llevó "ni un solo constitucionalista de prestigio a apoyar esta ley".

Y añadió: "Pero no solo eso: no trajeron a nadie de relevancia para apoyar eso. Y en estas treinta horas en lugar de hablar del proyecto eligieron insultarnos a nosotros porque no pueden fundamentar lo que en un ratito van a votar".

La oposición buscará frenar privatizaciones y facultades delegadas

El diputado nacional de Unión por la Patria por la provincia de Chaco Juan Manuel Pedrini consideró que la ley ómnibus conseguirá la media sanción con los votos de los legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y los llamados diputados "colaboracionistas".

 "Estamos haciendo por nuestro mayor esfuerzo por convencer a sectores, particularmente del radicalismo identificado con el alfonsinismo, de que estos capítulos los paremos o atenuemos", reveló Pedrini, respecto de los artículos de privatizaciones y las facultades delegadas que pide el Presidente.

En esa línea, el legislador chaqueño calificó de "cínico" el apartado de poderes extraordinarios: "Macri lo dijo abiertamente, le dio instrucciones a los legisladores del PRO para que no voten el aumento de retenciones y que le den facultades al Presidente así corría con el desgaste de una decisión de aumento impositivo que sería impopular", señaló.

Y concluyó: "Otro tema crucial va a ser el endeudamiento, ¿podemos darle un cheque en blanco a Milei y Caputo para endeudarse sin pasar por el Congreso? ¿A un siniestro personaje, un corrupto, como Caputo, que nos endeudó en 140 mil millones de dólares y nos dejó un bono a 100 años? Parece mentira".

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.