Diputados aprobó la Ley Ómnibus en general

La votación fue de 144 a favor de la “ley de bases” propuesta por el gobierno de Javier Milei y 109 votos en contra.

Política02/02/2024
md

Con 144 votos a favor y 109 en contra se aprobó en general la ley ómnibus enviada por el presidente Javier Milei. El martes que viene, después de un cuarto intermedio, se retomarán las sesiones en el Congreso para tratar el proyecto en particular. La oposición amigable fue clave para que el Ejecutivo obtuviera la aprobación.

A último momento, el oficialismo retiró decenas de artículos del texto, aunque desde Unión por la Patria remarcaron que hasta el momento de la votación todavía no tenían una versión con el proyecto final.

El comunicado de la Casa Rosada tensó el clima en el recinto de la Cámara de Diputados minutos antes de la votación en general de la Ley Ómnibus. El megaproyecto, que perdió en el camino más de la mitad de sus artículos, fue aprobado en general con los votos libertarios, los del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. En total, obtuvo 144 votos a favor y 109 en contra.

Sin embargo, Javier Milei todavía no puede cantar victoria. El martes que viene se reanudará el debate de los artículos en particular, por lo que si el oficialismo no logra mayores consensos todavía podrían ser rechazados algunos puntos clave como privatizaciones, deuda, facultades delegadas e impuesto PAIS. Milei aún corre el riesgo de quedarse con una cáscara vacía.

“Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa”, sintetizó la Casa Rosada, en un intento de ponerle un límite a las presiones.

Pichetto: “Vamos a tratar de aprobar íntegramente la Ley”

El jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Angel Pichetto, prometió que a partir del martes, cuando se retome la sesión en el Congreso, van a "tratar de aprobar integramente" la Ley Ómnibus.

Entre los aspectos que apoyará el bloque en particular, Pichetto remarcó que todavía "puede haber modificaciones en el recinto", pero que apoyarán las facultades delegadas y la declaración de emergencias porque "es uno de los núcleos de la ley".

"Se han sacado montón de capítulos, fundamentalmente la ley de pesca, temas del Código Civil, hay un conjunto de temas que se han suprimido", dijo, aunque evitó mencionar qué sucederá con las privatizaciones de las empresas estatales.

Martínez: “Hay diputados que no conocen lo que firmaron”

En su discurso de cierre, el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, afirmó que "inclusive hoy" no hay dictamen que de cuenta de la letra final del proyecto de la ley ómnibus y "debe haber diputados que no conocen lo que firmaron" al momento de dar dictamen la semana pasada.

"El 95 por ciento de lo que estamos acá sentados nos sabemos lo que se va a poner en consideración a la hora de votar", dijo.

Asimismo, señaló que durante el debate en comisiones el oficialismo no llevó "ni un solo constitucionalista de prestigio a apoyar esta ley".

Y añadió: "Pero no solo eso: no trajeron a nadie de relevancia para apoyar eso. Y en estas treinta horas en lugar de hablar del proyecto eligieron insultarnos a nosotros porque no pueden fundamentar lo que en un ratito van a votar".

La oposición buscará frenar privatizaciones y facultades delegadas

El diputado nacional de Unión por la Patria por la provincia de Chaco Juan Manuel Pedrini consideró que la ley ómnibus conseguirá la media sanción con los votos de los legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y los llamados diputados "colaboracionistas".

 "Estamos haciendo por nuestro mayor esfuerzo por convencer a sectores, particularmente del radicalismo identificado con el alfonsinismo, de que estos capítulos los paremos o atenuemos", reveló Pedrini, respecto de los artículos de privatizaciones y las facultades delegadas que pide el Presidente.

En esa línea, el legislador chaqueño calificó de "cínico" el apartado de poderes extraordinarios: "Macri lo dijo abiertamente, le dio instrucciones a los legisladores del PRO para que no voten el aumento de retenciones y que le den facultades al Presidente así corría con el desgaste de una decisión de aumento impositivo que sería impopular", señaló.

Y concluyó: "Otro tema crucial va a ser el endeudamiento, ¿podemos darle un cheque en blanco a Milei y Caputo para endeudarse sin pasar por el Congreso? ¿A un siniestro personaje, un corrupto, como Caputo, que nos endeudó en 140 mil millones de dólares y nos dejó un bono a 100 años? Parece mentira".

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).