El FIT-U busca crecer en el Conurbano

Con candidatos en el norte y sur del Gran Buenos Aires, el Frente de Izquierda Unidad se lanza a disputar un lugar en los concejos deliberantes y legislaturas. Apelan al voto joven, obrero y popular como contrapeso a los oficialismos.

Política11/07/2025
NOTA

Mientras el mapa político bonaerense se reconfigura con tensiones internas en el oficialismo y fisuras en la oposición tradicional, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) formalizó su presentación para las elecciones del 7 de septiembre, donde se elegirán concejales, diputados y senadores provinciales. Con presencia asegurada en casi un centenar de municipios, la coalición de izquierda se posiciona como una fuerza que, desde sus márgenes, busca ocupar el centro del debate político en el conurbano.

La alianza —integrada por el MST, PTS, Partido Obrero e Izquierda Socialista— apunta a consolidar referentes en zonas históricamente difíciles para la izquierda, como La Matanza, Avellaneda, San Martín o Florencio Varela, al tiempo que refuerza su base en distritos donde ya logró representación en elecciones anteriores.

Ana Paredes Landman, docente y actual concejala del MST en La Matanza, encabezará la boleta de diputados provinciales por la estratégica Tercera Sección Electoral. “Es muy importante que nuestro frente se haya vuelto a presentar unido y con un programa de propuestas de fondo, frente a la enorme crisis que se vive en el país y en nuestra provincia”, sostuvo. Para ella, el desafío está en conquistar una voz alternativa en las legislaturas locales: “Donde defendamos los derechos salariales, laborales y sociales de millones de familias trabajadoras”.

En paralelo, Alejandro Bodart será candidato a senador por la Primera Sección Electoral, buscando sumar representación en el norte del conurbano, mientras que Guillermo Pacagnini, dirigente del PO, integrará la lista en Zona Sur 

 “Hace falta enfrentar todo el plan de ajuste en las calles, pero también sería un paso positivo poder conquistar nuevas bancas”, expresó Pacagnini, quien remarcó la necesidad de que “la unidad de la izquierda llegue también a los Concejos Deliberantes”.

Desde el FIT-U no ocultan que la estrategia combina presencia territorial con un mensaje ideológico claro. En tiempos donde la antipolítica avanza y los extremos se endurecen, la izquierda busca no sólo resistir sino avanzar. En sus palabras, proponen “una alternativa anticapitalista y socialista” que confronte con “todas las variantes del régimen que sostienen el mismo modelo de ajuste, endeudamiento y entrega”.

El armado de listas se cerrará el 19 de julio, pero ya se anticipa el ingreso de agrupaciones aliadas como Viento del Pueblo y Opinión Socialista en algunos distritos. La campaña —dicen— tendrá una fuerte impronta en redes sociales, territorio y espacios de militancia joven, con el objetivo de crecer tanto en las urnas como en la disputa cultural.

Más allá de los resultados, el FIT-U juega una carta de consolidación en medio de la crisis: instalar su agenda, ganar visibilidad y disputar un relato que, en los márgenes del sistema, empiece a tallar futuro en los barrios.

Te puede interesar
nota 2

Lule Menem denunciado por coimas por cargos en Misiones

Política25/08/2025

El engranaje más discreto del poder libertario vuelve a estar en el centro del escándalo. Un exreferente de La Libertad Avanza en Misiones asegura que Eduardo “Lule” Menem justificó pedidos de retornos como “algo normal” dentro del partido. La denuncia se suma a los audios de Spagnuolo y refuerza la sombra de corrupción sobre la mesa chica de Milei.

NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

NOTA

Dólar en alza, bonos en caída y confianza en picada

Política25/08/2025

Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?

NOTA

Milei cargó contra el Congreso y blindó a su hermana

Política25/08/2025

En medio del escándalo por los audios que salpican a Karina Milei y a Lule Menem, el Presidente eligió no dar explicaciones y se refugió en un acto empresarial.Desde allí, acusó a la oposición de “romper el país” y exhibió a su hermana en primera fila como gesto de respaldo.

Lo más visto
NOTA

Milei cargó contra el Congreso y blindó a su hermana

Política25/08/2025

En medio del escándalo por los audios que salpican a Karina Milei y a Lule Menem, el Presidente eligió no dar explicaciones y se refugió en un acto empresarial.Desde allí, acusó a la oposición de “romper el país” y exhibió a su hermana en primera fila como gesto de respaldo.

NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

nota 2

Lule Menem denunciado por coimas por cargos en Misiones

Política25/08/2025

El engranaje más discreto del poder libertario vuelve a estar en el centro del escándalo. Un exreferente de La Libertad Avanza en Misiones asegura que Eduardo “Lule” Menem justificó pedidos de retornos como “algo normal” dentro del partido. La denuncia se suma a los audios de Spagnuolo y refuerza la sombra de corrupción sobre la mesa chica de Milei.