Jorge Macri: "Estamos muy orgullosos de que hoy comiencen las clases en la Ciudad”

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó hoy la apertura del ciclo lectivo 2024 y reafirmó el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la educación pública y de calidad.

Política26/02/2024
multimedia.normal.9eb52a2497d9393d.SW1hZ2VuIGRlIFdoYXRzQXBwIDIwMjQtMDItMjYgYSBfbm9ybWFsLndlYnA=

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó hoy la apertura del ciclo lectivo 2024  y reafirmó  el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la educación pública y de calidad. “Estamos muy orgullosos de que hoy, una vez más, pese a todos los líos que hay en el país, comiencen las clases en la Ciudad, y que sea en escuelas como estas, profundamente comprometidas”, sostuvo en su mensaje.

“Cada uno de estos docentes tiene un compromiso inmenso”, señaló y afirmó que la experiencia vivida durante la pandemia “nos dejó algo que aprendimos y valoramos, que es el esfuerzo que se hace en el aula. Y lo más importante es lo que pasa en casa, cómo la familia se involucra con el aprendizaje de los niños. Cómo los acompañamos. Cómo traemos ese compromiso a la escuela y cómo interactuamos con los equipos docentes y los no docentes”, agregó

 

Jorge Macri habló esta mañana durante el acto realizado en la Escuela N° 21 del Distrito Escolar 5, en el barrio de Nueva Pompeya, donde estuvo acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y por el director del establecimiento, Carlos López. 

 

“Estoy muy contento porque el mejor lugar donde pueden estar los chicos es en la escuela. Esto es un trabajo en equipo, de los gremios que se sentaron a dialogar y encontrar un acuerdo y que cumplieron con el inicio de clases Y además me parece que es importante que la totalidad de los docentes, el noventa y pico por ciento largo, está hoy en el aula”, afirmó el Jefe de Gobierno en  declaraciones a la prensa.

 

Agregó que “habrá algunos que han adherido injustamente al paro, porque hay un acuerdo paritario en Buenos Aires, y adhieren en solidaridad con otras provincias”, y advirtió que “eso no tiene sentido porque los chicos y las familias son las que viven acá, así que deberían estar preocupados por  los chicos de las familias” de la Ciudad.

 

A partir de hoy más de 375.000 alumnos de los niveles inicial y primario de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad vuelven a las aulas, mientras que los estudiantes del nivel secundario lo harán el próximo lunes 4 de marzo.  El ciclo lectivo de este año tendrá 191 días de clases y se extenderá hasta el 20 de diciembre próximo. El receso por las vacaciones de invierno será de dos semanas del 15 al 26 de julio. 

 

El comienzo de clases quedó garantizado en la Ciudad luego de que el Gobierno porteño cerró un acuerdo salarial con los gremios docentes. Esto incluyó al Fondo Nacional de Incentivo Docente, que el Gobierno nacional no está girando y que es cubierto por el Gobierno de la Ciudad durante enero y febrero. 

 

Simultáneamente, la Ciudad aclaró que como la medida de fuerza anunciada por un gremio es ilegal, ya que está vigente un acuerdo paritario, a quienes adhieran al paro se les descontará la jornada de trabajo. Con el dinero acumulado con estos descuentos se constituirá un fondo que se repartirá entre los docentes que fueron a trabajar,  explicó Jorge Macri.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.