Claudio Belocopitt anunció que se vienen más aumentos en las prepagas

El dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud se mostró a favor de la desregulación del sector, pero no con el aporte al Fondo Solidario de Redistribución "porque no funciona".

Actualidad27/02/2024
6584a83916ded__950x512

Además, reflexionó que "una prepaga no es una papa, es un producto destinado al segmento más acomodado"

Tras los fuertes aumentos de las prepagas a partir del DNU 70/2023 firmado en diciembre por Javier Milei, que ocasionaron la presentación de demandas colectivas, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), se mostró a favor de la desregulación del sector, pero no con el aporte al Fondo Solidario de Redistribución, "porque no funciona". Además, planteó que "suena antipático, pero las prepagas son un producto destinado a un segmento de la población, teóricamente el más acomodado", y adelantó que se vienen más aumentos.

"Más allá de que nosotros estamos de acuerdo con la desregulación y creemos que va a ser una ventaja para la gente, cuando leímos el decreto vimos una cuestión muy técnica que es que las obras sociales aportan a lo que se llama Fondo Solidario de Redistribución, el 15% si son sindicales y el 20% si son de dirección del aporte que perciben de los trabajadores. Lo aportan a un fondo que claramente no funciona, yo invitaría como primera medida a los periodistas y políticos a ver cómo funciona ese fondo", planteó el empresario en diálogo con Alejandro Bercovich en el primer programa de La ley de la selva, por C5N.

"Creemos que Milei tiene que mirar esto porque va a contramano de lo que él piensa, porque estamos creando un fondo que vuelve a ser una caja gigante, que también lo va a manejar la casta, porque lo maneja la política, que ha funcionado pésimamente mal hasta ahora y que lo vamos a hacer mucho más grande y va a funcionar peor", señaló, y agregó que "creo que puede haber una buena intención y me gustaría que se discutiera técnicamente".

Las prepagas aumentaron en torno al 80% en los primeros dos meses del año.

Por otra parte, Belocopitt defendió los incrementos del sector: "Quiero dejar claro que las prepagas no aumentaron por arriba de la inflación. Sale uno y dice 'las prepagas entre enero, febrero y marzo aumentaron un 90%', pero se olvidan de que en 2023 aumentaron 134% contra una inflación de 211% en el nivel general y de 227% en el nivel del costo de salud, dicho por el INDEC. Obviamente todavía falta recuperar", detalló.

"Estamos teniendo reclamos judiciales y presentándonos en la Justicia", confirmó, y aclaró: "Si se aplica la Ley de Medicina Prepaga, la actualización de la cuota debería ser mayor a la que están haciendo las empresas hoy. La ley dice claramente que vos tenés que aumentar por la suba de tu estructura de costos, que en el sistema de salud aumentaron muy por encima de los aumentos de las cuotas".

 El empresario subrayó que "15 de cada 100 argentinos usan medicina prepaga", y desmenuzó los números: "85 usan el sistema de obras sociales y hospitales públicos. De esos 15, prácticamente 6 no pagan nada, porque se lo paga la empresa. Otros 4 pagan una parte, por la derivación de aportes. Y solamente 5 de cada 100 son los socios directos del sistema", precisó.

"Es antipático pero es la realidad: esto no es una papa, que lo consume el 100% de la población. Es un producto destinado a un segmento de la población, teóricamente el más acomodado", lanzó.

En cuanto a la situación socioeconómica del país, Belocopitt consideró que "lo que está planteando Milei es girar el barco completamente de una dirección a la otra. Pasaron 70 días, démosle la oportunidad, pero los pobres estaban. Quizá sí me gustaría otro nivel de diálogo".

"También tenemos que convenir que el Estado generando esta cantidad de pobres venía malgastando un montón de plata. Esto había que ordenarlo. Ordenar significa gastar menos en todos lados. Y claro que se va a sentir en la economía. No doy un cheque en blanco pero creo que esto necesita un tratamiento", opinó.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 10.06.46 AM

Se organizó una conferencia sobre Envejecimiento Saludable en Adrogué

Región24/10/2025

Con el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la prevención y el bienestar integral, la Fundación Médica de Almirante Brown en conjunto con la AMAB (Asociación Médica de Almirante Brown) y el Centro de Médicos Jubilados y Pensionados de Almirante Brown llevaron adelante una conferencia sobre Envejecimiento Saludable el pasado martes 21 de octubre. La jornada se llevó a cabo en la sede central de Sami Salud, ubicada en Mitre 1077, Adrogué.