Claudio Belocopitt anunció que se vienen más aumentos en las prepagas

El dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud se mostró a favor de la desregulación del sector, pero no con el aporte al Fondo Solidario de Redistribución "porque no funciona".

Actualidad27/02/2024
6584a83916ded__950x512

Además, reflexionó que "una prepaga no es una papa, es un producto destinado al segmento más acomodado"

Tras los fuertes aumentos de las prepagas a partir del DNU 70/2023 firmado en diciembre por Javier Milei, que ocasionaron la presentación de demandas colectivas, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), se mostró a favor de la desregulación del sector, pero no con el aporte al Fondo Solidario de Redistribución, "porque no funciona". Además, planteó que "suena antipático, pero las prepagas son un producto destinado a un segmento de la población, teóricamente el más acomodado", y adelantó que se vienen más aumentos.

"Más allá de que nosotros estamos de acuerdo con la desregulación y creemos que va a ser una ventaja para la gente, cuando leímos el decreto vimos una cuestión muy técnica que es que las obras sociales aportan a lo que se llama Fondo Solidario de Redistribución, el 15% si son sindicales y el 20% si son de dirección del aporte que perciben de los trabajadores. Lo aportan a un fondo que claramente no funciona, yo invitaría como primera medida a los periodistas y políticos a ver cómo funciona ese fondo", planteó el empresario en diálogo con Alejandro Bercovich en el primer programa de La ley de la selva, por C5N.

"Creemos que Milei tiene que mirar esto porque va a contramano de lo que él piensa, porque estamos creando un fondo que vuelve a ser una caja gigante, que también lo va a manejar la casta, porque lo maneja la política, que ha funcionado pésimamente mal hasta ahora y que lo vamos a hacer mucho más grande y va a funcionar peor", señaló, y agregó que "creo que puede haber una buena intención y me gustaría que se discutiera técnicamente".

Las prepagas aumentaron en torno al 80% en los primeros dos meses del año.

Por otra parte, Belocopitt defendió los incrementos del sector: "Quiero dejar claro que las prepagas no aumentaron por arriba de la inflación. Sale uno y dice 'las prepagas entre enero, febrero y marzo aumentaron un 90%', pero se olvidan de que en 2023 aumentaron 134% contra una inflación de 211% en el nivel general y de 227% en el nivel del costo de salud, dicho por el INDEC. Obviamente todavía falta recuperar", detalló.

"Estamos teniendo reclamos judiciales y presentándonos en la Justicia", confirmó, y aclaró: "Si se aplica la Ley de Medicina Prepaga, la actualización de la cuota debería ser mayor a la que están haciendo las empresas hoy. La ley dice claramente que vos tenés que aumentar por la suba de tu estructura de costos, que en el sistema de salud aumentaron muy por encima de los aumentos de las cuotas".

 El empresario subrayó que "15 de cada 100 argentinos usan medicina prepaga", y desmenuzó los números: "85 usan el sistema de obras sociales y hospitales públicos. De esos 15, prácticamente 6 no pagan nada, porque se lo paga la empresa. Otros 4 pagan una parte, por la derivación de aportes. Y solamente 5 de cada 100 son los socios directos del sistema", precisó.

"Es antipático pero es la realidad: esto no es una papa, que lo consume el 100% de la población. Es un producto destinado a un segmento de la población, teóricamente el más acomodado", lanzó.

En cuanto a la situación socioeconómica del país, Belocopitt consideró que "lo que está planteando Milei es girar el barco completamente de una dirección a la otra. Pasaron 70 días, démosle la oportunidad, pero los pobres estaban. Quizá sí me gustaría otro nivel de diálogo".

"También tenemos que convenir que el Estado generando esta cantidad de pobres venía malgastando un montón de plata. Esto había que ordenarlo. Ordenar significa gastar menos en todos lados. Y claro que se va a sentir en la economía. No doy un cheque en blanco pero creo que esto necesita un tratamiento", opinó.

 

 

Te puede interesar
NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.