China suspende obras en Argentina y se temen demandas

El gobierno chino, cansado de la espera de fondos por parte de Javier Milei, paralizó por completo el importante proyecto hidroeléctrico en la provincia de Santa Cruz.

Actualidad15/03/2024
NOTA ANALISIS CHINA

Por Amado Brancatti

 

La millonaria obra, llevada a cabo por la empresa china Gezhouba desde 2003, finalmente quedó detenida tras la decisión del gobierno libertario de no financiar más obras públicas, en el marco de su objetivo de “déficit cero”. 

Si bien la paralización de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz data desde noviembre del año pasado, el gobierno nacional actual decidió no avanzar con la firma de la XII addenda del contrato para el desembolso de 520 millones de dólares. 

Al momento de la parálisis inicial en noviembre, el nivel de avance de la represa Jorge Cepernic era del 45%, mientras que la represa Néstor Kirchner iba por el 20%. Entre las dos centrales sumarían una potencia instalada de 1.310 MW, lo que representa casi un 12% de hidroenergía extra en el país.

Con los empresarios chinos ofuscados, las consecuencias no tardaron en llegar. Unos 1.800 trabajadores que participaban en la construcción fueron despedidos ante la falta de fondos para la continuación de la obra. 

A través de un comunicado de Represas Patagonia (compuesta por la firma cordobesa Eling Energía, Hidrocuyo y la empresa china Gezhouba Group Corporation), se informó que la UTE y Energía Argentina (Enarsa) “se encuentran abocadas al tratamiento y resolución de temas contractuales pendientes para la continuidad de las obras en construcción de las represas”.

La ola de despidos ya fue notificada al sindicato de la UOCRA santacruceño, que se espera anuncie medidas de fuerza. También generó preocupación en el gobernador provincial y exgremialista petrolero, Claudio Vidal, que conoce de primera mano la situación de las represas, y quien ya lamentó las desvinculaciones porque casi el 80% de los empleados son de su provincia.

En ese sentido, el mandatario provincial declaró que “el gobierno nacional afirma que los fondos no fueron utilizados correctamente en la obra. La verdad es que esta situación es muy preocupante. Desde el gobierno provincial entendemos que tienen que continuar, es clave para el desarrollo industrial que proponemos para la provincia”.

Además, subrayó que “China está muy interesada en terminar la obra y es una decisión netamente del gobierno nacional. Si no hay respuestas, tendremos que hablar directamente con la secretaría de Trabajo para que tome cartas en el asunto”.

La decisión de pausar el megaproyecto no solo se enmarca dentro del objetivo del gobierno de lograr superávit fiscal, sino que también forma parte del posicionamiento geopolítico del mandatario, alejado de la órbita china y alineado a Estados Unidos, ante lo cual Xi Jinping está muy al tanto. 

El incumplimiento del contrato por la obra de las represas podría condicionar a la Argentina a una deuda con el gigante asiático por más de 30 mil millones de dólares. Lo que podría sumarse, además, a la decisión de dejar de comprarle al país soja y carnes. Un grave diagnóstico teniendo en cuenta que China representa el segundo socio comercial de la Argentina.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.