Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Por las tormentas de ayer, hubo más de cien mil usuarios sin luz en el GBA
Algunas de las localidades bonaerenses más afectadas por los cortes fueron Lanús y Florencio Varela, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se reportaron problemas en Villa Crespo. En algunas zonas se restableció el servicio horas después.
Actualidad20/03/2024De a poco se fue restableciendo
Producto del intenso temporal con fuertes tormentas e inundaciones que se registraron en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de cien mil usuarios sufrieron cortes de luz durante varias horas. Con el correr del tiempo, en algunas localidades el servicio se fue restableciendo, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Además de los cortes de luz, las precipitaciones también generaron inconvenientes en el transporte y se vieron calles anegadas en los municipios bonaerenses y en barrios porteños. Debido a la tormenta, hubo complicaciones en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde se reportaron demoras y algunas cancelaciones de vuelos.
Antes del mediodía de ayer, el ENRE comunicó que 109.089 usuarios no tenían servicio de energía eléctrica. De este total, los cortes afectaban a 80.286 clientes de Edesur y a 28.803 de Edenor. Después de las 13.30, se reportó que eran 39.894 los usuarios de Edesur sin suministro y 17.162 los de Edenor.
Según los detalles que brindó el ente regulador, en Edenor los usuarios que más sufrieron el corte del servicio son los de las localidades bonaerenses de Caseros, Ituzaingó, González Catán, Laferrere, Isidro Casanova, Villa Madero, Moreno, Del Viso, La Lonja y San Miguel.
En relación a Edesur, la interrupción del suministro se registró en Carlos Spegazzinni, Temperley, Claypole, 9 de abril, El Jaguel, Tristán Suárez, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Guernica, Alejandro Korn, Boedo, Flores, Parque Patricios, San Cristobal y Villa Crespo.
Por otro lado, se informó que en la Ciudad de Buenos Aires uno de los barrios más afectados por el corte de luz es Villa Crespo. En tanto, en Barracas, Recoleta y Flores también se notificaron múltiples clientes que quedaron sin suministro.
Las lluvias produjeron complicaciones en estaciones de subtes por goteras de gran tamaño y en líneas de trenes que por un tiempo estuvieron interrumpidas, debido al anegamiento en las vías.
En el servicio de subte, la línea D no se detuvo en S. Ortiz con sentido a Catedral, la línea B no paró en Medrano con sentido a Rosas y la línea E no estaba frenando en Medalla Milagrosa. Horas después se restableció.
En los trenes ocurrió una situación similar, ya que también se recuperó el servicio ferroviario nuevamente. Por la mañana de ayer, los ramales de Bartolomé Mitre y Suárez del tren Mitre estuvieron interrumpidos, mientras que el tren Urquiza estaba prestó recorridos limitados.
El fenómeno de las “Superceldas”
Durante el martes se había pronosticado el avance de una “supercelda” o “tormenta supercelular”, que generó caída de granizo de gran tamaño y ráfagas de viento de más de 100 kilómetros por hora.
¿En qué consiste este fenómeno? ¿Cuál es la diferencia con el resto de las tormentas? ¿Hasta cuándo durarán? ¿Qué recomiendan los especialistas? Los meteorólogos llaman así a las nubes capaces de provocar granizo más grande de lo normal, ráfagas de viento violentas y mucha cantidad de lluvia en poco tiempo.
Una característica de la tormenta supercelular es que, a diferencia de una nube de tormenta común, que tiene un ciclo de vida de entre 20 y 40 minutos, puede durar muchas horas y ocasionar destrozos en una gran superficie.
La supercelda del martes nació entre las 13.30 y 14 horas en el oeste de la provincia de Buenos Aires, recorrió más de 300 kilómetros y tuvo un ciclo de vida de más de 4 horas. Pasó por varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
En 9 de Julio provocó voladura de techos, la destrucción de varios hangares en el aeródromo y granizo de gran tamaño. Luego pasó por Bragado e, incluso, llegó al Sur del AMBA. Pasadas las 19.45, se dirigió a Uruguay.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.