“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Ley de Seguridad Interior: El Gobierno impulsa usar las FFAA contra el delito
Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron una serie de proyectos de ley para ampliar la intervención de las FFAA en “patrullajes, control de personas, vehículos, instalaciones y aprehensión en flagrancia". También se anunció el aumento de penas para quienes participen en manifestaciones.
Política22/03/2024Buena estrategia política: populismo de seguridad
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron que enviarán un proyecto al Congreso para modificar la ley de seguridad interior para ampliar la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA).
Partiendo de lo que ocurre en la ciudad santafecina de Rosario, Petri explicó: “El Presidente nos dio expresas indicaciones de actuar con todo el poder del Estado”. “Tenemos que involucrar tareas interagenciales en el que participen los tres poderes del Estado”, señaló.
Para el gobierno es necesario modificar la ley de seguridad interior, que "se basaba en dos supuestos", que "las FFAA dan apoyo y ayuda a las fuerzas policiales" y que pueden intervenir "cuando se declara el estado de sitio". Por estas razones, la propuesta que presentarán para que debata el Congreso plantea la posibilidad de que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad interior. "En patrullajes, control de personas, vehículos, instalaciones y aprehensión en flagrancia y que también puedan usar medios coercitivos, pero con las mismas normas que regulan a las fuerzas de seguridad. Sus acciones no van a ser punibles porque van a ser consideradas en cumplimiento del deber", detalló.
Luego, Bullrich explicó las modificaciones que plantean para que sean incorporadas al Código Penal. La funcionaria presentó la “Ley antimafias” basada en el código antimafias italianas usada en Estados Unidos y usada en El Salvador para combatir a las Maras. “Se aplicará cuando una organización criminal tiene en vilo a una zona de nuestro país”.
Se aplicará, por ejemplo, “cuando los mecanismos de una provincia para hacer cumplir la ley resulten insuficientes, como estamos viendo en determinadas zonas de nuestro país”, “cuando estuviera amenazada lugares donde están alojados los miembros que tienen que combatir el delito”. “Vamos a construir un modelo superador de la figura de asociación ilícita”, agregó. “Esto va a permitir detenciones por averiguación de delitos”, destacó.
“Un punto muy importante de esta ley antimafias es que la pena por el delito más grave que le corresponde a quien cometió el hecho se va a aplicar a todos los miembros de la organización”, explicó.
Se agrega el delito de la “reiterancia”, “si reiterás el delito, vas preso”, destacó. También se va a ampliar el registro de ADN que hasta ahora solo incluía a quienes habían cometido delitos sexuales. “Cada una de las personas que entre a una dependencia policial se le va a hacer una prueba de ADN para almacenarlo”, continuó.
En tercer lugar, Bullrich”, anunció que otro proyecto es la reiteración de lo que aparecía en la “Ley Bases”. “El aumento de penas para quienes realicen manifestaciones", indicó. También penalizarán a los bloqueos de establecimientos con una "pena que va de 4 a 6 años", agregó.
Por último, la ministra adelantó que se retomará el tema de la "legítima defensa". "Hemos planteado un artículo como el que hizo Uruguay y Chile, para modificar que los policías terminan siendo los victimarios y las víctimas quienes comenzaron el delito", planteó. "No vamos a permitir más la querella contra el Estado por parte de los familiares de un delincuente, no podemos convertir a los victimarios en víctimas", insistió.
"Vamos a plantear penas más concretas contra quienes atenten contra la autoridad", anunció. "Las leyes se enviarán la semana que viene y es autónoma del debate de la 'Ley Bases'", aclaró Bullrich.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
Otermín en la caravana de los Reyes Magos de la Comunidad: más de 35 kilómetros en diferentes barrios de Lomas
Política07/01/2025El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, encabezó una histórica caravana de los Reyes Magos en Comunidad, una iniciativa del Municipio a lo largo de más de 35 kilómetros para que los chicos y chicas de los barrios tengan la oportunidad de saludar a Melchor, Gaspar y Baltasar y recibir un regalo en esta fecha especial.
Otermín participó del desfile de los Reyes Magos junto a miles de familias de Lomas
Política06/01/2025El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, participó de la edición número 94 del tradicional desfile de Reyes Magos que se llevó adelante en Lomas.
Patricia Bullrich apuntó otra vez contra Victoria Villarruel y sigue la tensión en el Gobierno
Política23/12/2024Dijo que las críticas de la Vicepresidenta tras la detención del gendarme en Venezuela fueron de "mala leche". También se refirió a su interna con Mauricio Macri en el PRO.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.